Biografía
Hijo de Francisco Pumahuaca, cacique de Chincheros, descendiente en línea directa del Inca Huayana Capac, de condición noble y, por tanto, exento del pago de tributos y de prestación de servicio personal, y con derecho al uso de armas.
Sus escritos reflejan una notable educación, que es posible recibiera en el Colegio de Indios Nobles y de Caciques de San Francisco de Borja, fundado por la Orden de Jesús en Cuzco, donde pudo coincidir con el que luego sería su rival, Tupac Amaru.
El 12 de octubre de 1770, a la muerte de su padre, le sucedió como cacique y gobernador de Chincheros. [...]
Bibliografía
E. E. Bidondo, Altó Perú, Insurrección, Libertad, Independencia, La Paz, s. f.
F. J. Mendizábal, Guerra de América del Sur (ms. en Instituto de Historia y Cultura Militar, leg. 2-1-7-12)
M. Torrente, Historia de la Revolución Americana, Madrid, Imprenta de León Amarita, 1829-1830
M. Odriozola (ed.), Documentos Históricos del Perú, Lima, Tipografía de Aurelio Alfaro, 1863-1877
L. A. Eguiguren, La Revolución de 1814, Lima, Oficina Tipográfica de La Opinión Nacional, 1914
A. García Camba, Memoria para la Historia de las armas españolas en el Perú, Madrid, Editorial América, 1916
E. del Solar, Insurrección de Tupac Amaru, Lima, 1925
J. M. Valega, La gesta emancipadora del Perú, Lima, Impreso por Emp. editora peruana, 1940-1944
J. F. Abascal, Memoria de Gobierno del virrey Abascal, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1944
B. Mitre, Historia de Belgrano y la Independencia Argentina, Buenos Aires, 1950
B. Lewin, La rebelión de Tupac Amaru y los orígenes de la independencia de Hispanoamérica, Buenos Aires, Sociedad Editora Latina América, 1952
J. Cornejo Bouroncle, Pumacahua. La Revolución del Cuzco de 1814, Cuzco, Editorial H. S. Rozas, 1956
R. Vargas Ugarte, Historia del Perú, Lima, 1956-1958
L. A. Eguiguren, Apellidos y fisonomía moral de Pumaccahua, Lima, 1959
S. Hannan de Cisneros, Mateo Pumahuaca, Lima, 1964
J. J. Alcón, Diario de la Expedición del Mariscal de Campo Juan Ramírez a las provincias internas de La Paz, Puno, Arequipa y Cuzco, Lima, 1971 (Col. Documental de la Independencia de Perú, t. XXVI, vol. I)
J. Bernales Ballesteros, “Puccamahua y los los “Clarines de Chinceros”, separata del Boletín del Instituto Riva Agüero, n.º 8 (1971)
J. Lynch, The Spanish American Revolutions, New York, Norton, 1973
C. D. Valcárcel, Tupac Amaru, Lima, Peisa, 1977
J. Santos Vargas, Diario de un comandante de la Independencia Americana, México D. F., Siglo XXI, 1982
J. Siles Salinas, La Independencia de Bolivia, Madrid, Mapfre, 1992
J. M. Luqui-Lagleyze, Historia y campañas del Ejército Realista, Rosario, Instituto Nacional Sanmartiniano y Fundación Mater Dei, 1997.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1814 3/viii
El cacique indígena Mateo Pumacahua se rebela en Cuzco, reclamando la aplicación de la Constitución de Cádiz.