Biography
Su literatura está íntimamente ligada a su compromiso político falangista. Desde muy joven, se sintió atraído por el españolismo radical. En el verano de 1933, estando en Jaca, entabló contactos infructuosos con algunos miembros de las Juntas de Ofensiva Nacionalsindicalista (JONS). Ese mismo año marchó a Madrid, donde ya vivía su familia por haber ganado su padre unas oposiciones el año anterior, y se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras. Estuvo a punto de ingresar en la Escuela de Periodismo de El Debate, pero su padre le obligó a repetir su curso de ingreso en la Facultad y perdió la ocasión. En octubre de 1933 se dio de alta en la Federación Universitaria Escolar (FUE), de donde fue expulsado a los pocos meses (el 26 de marzo de 1934) tras un altercado en una asamblea en la que el propio Serrano dio a conocer su reciente vinculación con la Falange. En estas fechas, regresó a Pamplona, donde fundó el Sindicato Español Universitario (SEU), de ideología falangista. [...]
Works
con J. M.ª Pérez Salazar, Cock-tail, Pamplona, Talleres Tipográficos La Acción Social, 1934
Eugenio o la proclamación de la primavera, Bilbao, Jerarquía, 1938
La fiel infantería, Madrid, Editora Nacional, 1943
Los toros de Iberia. 6 historias de toros 6, Barcelona, Luis de Caralt, 1945
Cuando los dioses nacían en Extremadura, Madrid, Cultura Hispánica, 1949
Notas de un viaje de Roma a Buenos Aires, Almería, Seminario de Estudios Políticos, 1949
Plaza del Castillo, Madrid, Saso, 1951
Bailando hasta la Cruz del Sur, Madrid, Cíes, 1953
Los ojos perdidos, Madrid, Eskua, 1958
Feria de restos (Paisajes, manjares, hombres y vinos de España), Madrid, Editora Nacional, 1959
La paz dura quince días, Barcelona, Luis de Caralt, 1960
El domingo por la tarde, Madrid, Taurus, 1962
La ventana daba al río, Madrid, Editorial Bullón, 1963
Franco y nuestro tiempo, Madrid, Gráficas Zagor, 1963
Historia de una esquina, Madrid, Editora Nacional, 1964
El pino volador, Madrid, Editora Nacional, 1964
Diccionario para un macuto, Madrid, Editora Nacional, 1964
Retrato al minuto de un cabrón contemporáneo, Madrid, Vassallo de Mumbert, 1978
El Obispo de Gambo tiene el honor de invitarle a la próxima guerra civil, Madrid, Vasallo de Mumbert, 1978
La paz ha terminado. Los dietarios personales de 1974 y 1975, Barcelona, Planeta, 1980
Las vacas de Olite (y otros asuntos de toros), Barcelona, Planeta, 1980
Frente Norte, Barcelona, Planeta, 1982
La gran esperanza, Barcelona, Planeta, 1983
Concierto para máquina de escribir y cinco toques de corneta, Madrid, Siete de Octubre, 1984
Quinto Centenario, Barcelona, Planeta, 1986.
Bibliography
F. C. Sáinz de Robles, Ensayo de un diccionario de la literatura. Tomo II (Escritores españoles e hispanoamericanos), Madrid, Aguilar, 1949
S. Jiménez, Españoles de hoy, Madrid, Editora Nacional, 1966
J. C. Mainer, Falange y literatura. Antología, Barcelona, Labor, 1971 (Textos Hispánicos Modernos, 14)
J. Simón Díaz, Manual de bibliografía de la literatura española, Madrid, Gredos, 1980 (3.ª ed.) (Biblioteca Románica Hispánica III. Manuales, 47)
J. Onrubia Rebuelta, Escritores falangistas (I), Madrid, Fondo de Estudios Sociales, 1982
M. Rubio Cabeza, Diccionario de la Guerra Civil Española, Barcelona, Planeta, 1987
J. Martínez Cachero, Diccionario de grandes figuras literarias, Madrid, Espasa Calpe, 1998
M. Argaya Roca, Historia de los falangistas en el franquismo. 19 Abril 1937-1 Abril 1977, Madrid, Plataforma 2003, 2003 (Biblioteca Centenario, 10).