Biography
Inició los estudios de Medicina en Valencia, pero se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Central.
Dedicado a la literatura, comenzó publicando en la prensa de Madrid, en la sección “De cerca”, entrevistas a personajes de la época en el periódico La Tribuna, aunque su mayor dedicación fue la de alimentar con numerosas novelas cortas las editoriales populares del momento, como “El cuento semanal”, “La novela corta”, “El libro popular”. Su primer libro vio la luz cuando tenía veinticinco años: un estudio sobre Pío Baroja (1905). Su primera novelita apareció en 1906, creación literaria que cultivó durante más de medio siglo. Viajero incansable, recorrió pueblos y ciudades, naciones de varios continentes, cuyas impresiones quedaron reflejadas en sus libros y crónicas de viaje, asociadas ya para siempre al verbo que bautizó su tarea como “españolear”, es decir, llevar la bandera y los ideales de España por todo el mundo, en especial, de habla hispana. En opinión de Melchor Fernández Almagro, que escribió su necrológica, siguió el estilo modernista en sus “floridos artículos”, siendo un “excelente paisajista literario”. Su locuacidad, que le valió el aplauso como orador brillante, fue puesta de manifiesto en público por primera vez en un banquete, celebrado a principios de 1920, y recibido entre los oyentes como “algo insólito, la repentina aparición de un género totalmente nuevo”, según relata Agustín González de Amezúa, al contestar a su discurso de ingreso en la Academia Española, donde ocupó el sillón que dejó vacante Serafín Álvarez Quintero, el día 19 de enero de 1941. En su discurso quedó consagrado en castellano el italianismo charla, asociado a su nombre en el diccionario académico. Su fama como charlista fue superior a su vocación de escritor, que “fue devorada por las charlas”, en opinión de su amigo Pedro Salinas. Perteneció también a la Real Academia Sevillana de Buenas Letras (1937), a la de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia, y a la de Bellas Artes de Toledo. [...]
Works
Pío Baroja, Valencia, Tipografía Moderna, 1905 (Colección Serred, 1)
Por tierra fragosa, Valencia, Doménech, 1906
Las siestas del cañaveral, Madrid, Pérez Villavicencio, 1907 (Colección Biblioteca económica selecta, 4)
Historia romántica, Madrid, El cuento semanal, 1908
La comedieta de las venganzas, Madrid, Sucesores de Hernando, 1909
Nuevo descubrimiento de Canarias, Madrid, Renacimiento, 1910
Pastorela, Madrid, El cuento semanal, 1911
Al oído, Madrid, La novela corta, 1916
El baile. Escenas del Barrio Latino antes de la guerra, Madrid, La novela corta, 1916
El arte de Anglada, Madrid [Imprenta y Litografía Alcoy], 1916
Paloma, Madrid, La novela corta, 1917
Al son de la guitarra, Madrid, Biblioteca Hispania, 1916 (rep. en Prensa Popular, 1920)
La sulamita, Madrid, Sáenz de Jubera Hnos., 1918
Ironía, Madrid, La novela corta, 1918
Al margen, Madrid, La novela corta, 1919
Color. Sensaciones de Tánger y Tetuán, Madrid, Atenea, 1919
El corazón astrónomo, Madrid, Félix Moliner, 1920
Escenas pintorescas, Madrid, 1920
Rocío, Madrid, La novela corta [1920]
Habanera, Madrid, La novela corta [1921]
Otra Margarita (con El pecado de San Jesusito, de Francisco Camba y La barca de Caronte, de L. Antón del Olmet), Madrid, El Libro popular, 1922
Prólogo y epílogo, Madrid, Prensa Gráfica, 1923
El caballerito del Puerto, Madrid, Sanz Calleja, 1924
Habanera, Madrid, Prensa Popular [¿1925?]
La comediante china (Cantón, 1830), Madrid, Rivadeneyra, 1926
La ciudad milagrosa (Shanghai), Madrid, H. de Sanz Calleja [1926]
El viaje a España: Andalucía y Extremadura, Madrid [Blass, 1929]
El viaje a España: Libro para todos y especialmente para viajeros y lectores hispanoamericanos, Madrid, Cía. Iberoamericana de Publicaciones, 1929 (Madrid, Imprenta Fareso, 1955
[El viaje a España. Selección], “Un viaje a Extremadura” con Federico García Sanchiz: de “El viaje a España”, libro para todos y especialmente para viajeros y lectores hispanoamericanos de ~ (1929), Cáceres, Caja de Extremadura, 2004)
Barcos y puertos, Madrid, Cía. Iberoamericana de Publicaciones, 1930
Cosmopolita. Novelerías de Francia, Cuba, Marruecos, los Estados Unidos y el Japón, Madrid, Biblioteca Nueva [¿1930?]
Barrio latino, Madrid, Cosmópolis [1930]
Champagne (Diario de un bohemio mundano, Madrid [¿1930?]
La casa de Sorolla. Charla del Sr. García Sanchiz Discurso de D Amalio Gimeno. Discurso de D. Fernando de los Ríos, Madrid, Imprenta De Blass, 1932
He dicho. Memorias y secretos de las charlas con dificultades, Madrid, Aguilar, 1933
Nuestro Patrón Santiago. La salvación de Europa y la formación de América por España, Madrid, Aspas [Ed. Tradicionalista], 1935
Charla y oración de Federico García Sanchiz en Covadonga el jueves 4 de noviembre de 1937, en el acto de promesa y desagravio de la Corporación Municipal de Oviedo, Oviedo, Ayuntamiento, 1937
Más vale volando. En memoria del doncel Luis Felipe García Sanchiz y Ferragud y demás héroes adolescentes, San Sebastián, Editorial Española, 1938
En la Asunción de España: a las madres y los soldados. Charla nacional [Burgos, Sucesores de Fournier, 1938]
Sacrificio y triunfo del halcón: Intento de una nueva explicación de la Historia de España y continuación de “Más vale volando”, San Sebastián, Editorial Española, 1939
Del robledal al olivar. Navarra y el carlismo, San Sebastián, Editorial Española, 1939
El humo del país. Exvoto marinero valenciano y triunfo del Mediterráneo, San Sebastián, Editorial Española, 1939
Duero abajo. La Castilla del Cid, San Sebastián, Editorial Española, 1940
Te Deum laudamus: La batalla de Teruel. Segundo aniversario, visitando Peñíscola y Albarracín, San Sebastián, Editorial Española, 1940
El amor a España. Escuela patriótica de la mocedad, San Sebastián, Editorial Española, 1940
Las charlas. Discursos leídos ante la Real Academia Española por D. Federico García Sanchiz y D. Agustín García de Amezúa y Mayo, Madrid, Editorial Tradicionalista, 1941
Nao española: Asia, América y Oceanía, San Sebastián, Editorial Española, 1942
Navarra, Madrid, Aspas [Ed. Tradicionalista], 1943
Adiós, Madrid. Memorias de Madrid y del autor referentes a las dos primeras décadas del siglo, Zaragoza, Cronos, 1944
Madre nuestra (Sagrada Verge Maria dels Innocents e dels Desamparats, Valencia, Imprenta Hijo de Mora, 1944
Las soluciones: Rusia, Roma, España, Zaragoza, Cronos, 1946
La Pampa erguida (Memorias de Buenos Aires), Madrid, Saso, 1950
La dama del barrio chino, Madrid, La novela corta, 1950
Fin y principio, Madrid, La novela corta, 1950
Magda, Madrid, La novela corta, 1950
Nuevo sitio de Gibraltar, Barcelona, Mateu [1953]
La golondrina y los rascacielos, Madrid, El cuento semanal, 1954
Quinto centenario de la canonización del apóstol valenciano San Vicente Ferrer. Disertación pronunciada en la Junta Pública y Solemne, Madrid, Instituto de España, 1955
Playa dormida, Madrid, Altamira, 1958
Mis mejores cuentos. Novela breve seleccionada por el propio autor, Madrid, Prensa Popular, s. f.
Ya vuelve el español donde solía. El viaje del “Ciudad de Toledo” y España en el Atlántico, Madrid, Altamira, 1958
Tierras, tiempos y vida. Memorias, Madrid, Altamira, 1959, 2 vols.
América. Españolear, Madrid, Cultura Hispánica, 1963
Viaje espiritual por España (en Privilegios reales y viejos documentos de Úbeda), Madrid, Joyas bibliográficas, 1964.
Bibliography
J. Griñó, Oriente y Occidente (R. Tagore y García Sanchiz). Dos ensayos de crítica subjetiva, San Lorenzo del Escorial, Imprenta del Monasterio, 1930
García Sanchiz y la Semana Santa cordobesa: saetas habladas, Córdoba, 1947
M. Gómez Santos, Federico García Sanchiz, Barcelona, Cliper, 1958 (“Pequeña historia de grandes personajes”, 19)
J. López Martínez, Una charla sobre Elda con Federico García Sanchiz, Madrid, Editorial Cultura Hispánica, 1963
M. Fernández Almagro, “Federico García Sanchiz”, en Boletín de la Real Academia Española, XLIV (1964), págs. 203-210
U. G. Visier, El testamento lírico de Federico García Sanchiz, Valencia, Nácher, 1985
[El viaje a España. Selección] “Un viaje a Extremadura” con Federico García Sanchiz [...], op. cit., Cáceres, Caja de Extremadura, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
