Ayuda

Emili Pujol y Villarrubí

Biografía

Pujol Vilarrubí, Emili. Granadella (Lérida), 7.IV.1886 – Barcelona, 15.XI.1980. Guitarrista, musicólogo, pedagogo y compositor.

Nació en el seno de una familia dedicada al comercio, siendo el menor de cinco hermanos; fueron sus padres Ramón Pujol y Cristina Vilarrubí. El padre, que llegaría a ser alcalde de Granadella, tenía aficiones musicales y su madre poéticas. En 1894 la familia se trasladó a Barcelona donde Pujol inició sus estudios en el Colegio Mercantil con el propósito de ingresar en la Escuela de Ingenieros Industriales. Su hermano Juan Antonio fundó en 1897 una “estudiantina” en la que Pujol tocaba la bandurria. Poco después se dedicó plenamente al estudio de la Guitarra y en 1902 empezó a estudiar con Francisco Tárrega hasta el fallecimiento de éste en 1909. Durante estos años trabó amistad de por vida con otro destacado discípulo de Tárrega, Miguel Llobet. En 1907 dio su primer concierto en Lérida. Estudió en la Escuela Municipal de Música de Barcelona con Gibert y en 1909, con la ayuda económica de la Diputación de Lérida, viajó a Madrid en cuyo conservatorio estudió Armonía con Agustín Campo, quien en su adolescencia fue discípulo predilecto de Dionisio Aguado.

El pintor de Corte Pablo Antonio de Béjar invitó a Pujol a tocar ante la Familia Real y, tras el éxito logrado, le presentó en Londres en 1912. Comenzó entonces una intensa actividad concertística por toda España, volvió a Londres en 1914 e hizo su primer viaje a Sudamérica en 1918. En 1921 fijó su residencia en París y realizó una gira de conciertos por Europa. En 1923 se casó con la también guitarrista Matilde Cuervas, con quien se presentó a dúo en lo sucesivo en la mayoría de los conciertos.

Sin abandonar los conciertos, Pujol se interesó por la investigación histórica, cuyo primer fruto fue la entrada “La guitare” en la Enciclopedia del Conservatorio de París publicada en 1926. Vinieron años de intensa actividad hasta el inicio de la Guerra Civil Española.

Surgieron las primeras transcripciones de música de vihuela y el inicio de la colección Bibliothèque de Musique Ancienne et Moderne pour Guitare con la editorial Max Eschig, en la que, con los años, además de gran cantidad de autores renacentistas y barrocos, publicó obras originales para la guitarra de Joaquín Rodrigo, Adolfo Salazar, Manuel de Falla, Rodolfo Halffter, compositores sudamericanos, Héctor Villalobos, Alfonso Broqua y europeos, Raymond Petit, Ivo Cruz.

Se prodigaron los conciertos por Europa (Londres, París, Bruselas, Ginebra, La Haya, Berlín, Múnich, Brujas, Viena, Copenhague, etc.), en los que incluyó música de vihuela junto con obras propias y de autores españoles. En 1930 viajó de nuevo a Sudamérica y en Buenos Aires publicó La guitarra y su historia. En 1934 vieron la luz en Buenos Aires El dilema del sonido en la guitarra y el primer volumen de Escuela razonada de la guitarra con prólogo de Manuel de Falla. En enero de 1936 localizó en el Museo Jaquemar-Andreé de París un instrumento español del siglo xvi que identificó como una vihuela, siendo así la primera reconocida como tal. En abril de ese mismo año tocó con una reproducción, hecha por Miguel Simplicio, en el Congreso Internacional de Musicología celebrado en Barcelona y días después en París con la colaboración de la soprano Conchita Badía. A ruego de Andrés Segovia —a quien había conocido en los años de Madrid— y Miguel Llobet, Pujol había logrado localizar en el cementerio parisino de Montmatre en 1932 la tumba de Fernando Sor. Tres días antes de comenzar la Guerra Civil Española Pujol presidió ante ella el acto conmemorativo del centenario de la muerte de Sor.

Durante la contienda española permaneció en París, donde ofreció conciertos de música española y vio aparecer en Buenos Aires el segundo volumen de la Escuela razonada. Al finalizar la guerra ofreció conciertos a beneficio de los combatientes y en 1940 se trasladó a Barcelona. Desde entonces centraría su actividad en la enseñanza y la investigación. En 1945 se hizo cargo de la asignatura Vihuela Histórica en el Conservatorio Superior de Barcelona y, un año después, de Guitarra y Vihuela en el Conservatorio Nacional de Lisboa. Entre 1953 y 1963 impartió cursos en Siena (Italia) y desde 1965 en Lérida. Paralelamente pasó a colaborar con el Instituto Español de Musicología creado en 1943 dentro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, realizando la transcripción y revisión de la obra de Luis de Narváez (1945), Alonso Mudarra (1949) y Enríquez de Valderrábano (1965). Publicó trabajos sobre Joan Carles Amat (1950) y Felipe Pedrell (1973) en el Anuario Musical del Instituto y en Lisboa una biografía de su maestro Tárrega en 1960. El Gobierno otorgó a Pujol la Cruz de la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1970.

Pujol fue el valedor de la escuela de Tárrega propugnando el uso de la yema en la mano derecha —Tárrega renunció al uso de la uña en los últimos años de su vida, cuando Pujol trabajó con él—, que es la tesis de El dilema del sonido en la guitarra, pero una escuela no reducida a este aspecto sino entendida como un sistema completo cuyos preceptos, dejados inéditos por Tárrega, Pujol pretendió reunir en su Escuela razonada y están fundamentados en una demanda de rigor musical en el guitarrista en oposición a la guitarra popular.

La Escuela razonada se ha convertido en un método de obligada referencia para la didáctica moderna de la guitarra y ha sido traducida a muchos idiomas. Pujol compuso un abundante número de obras para la guitarra, principalmente de carácter pedagógico, pero también de concierto, donde evidencia una continuidad del lenguaje de Tárrega y Llobet: romanticismo intimista de Becqueriana, colorido local propio del nacionalismo musical como en el Tango, la Guajira y la Tonadilla, e influencia de los procedimientos contrapuntísticos del Renacimiento y Barroco, con los que estuvo en permanente contacto en sus investigaciones, como en Endecha a la Amada ausente y la Fantasía breve.

 

Obras de ~: Abejorro (estudio), s. f.; Aquelarre (estudio), s. f.; Cap i cúa, s. f.; Becqueriana, s. f.; Endecha a la Amada ausente, s. f.; Fantasía breve, s. f.; Guajira, s. f.; Tango, s. f.; Tonadilla Manola del Avapiés (vers. para dos guitarras), s. f.; Variations sur un thème obsédant, s. f.

Escritos: “La Guitare. Aperçu historique et critique des origines et de l’évolution de l’instrument”, en VV. AA., Encyclopedie de la Musique del Conservatoire, Paris, Delagrave, 1926, págs. 1997-2035; La guitarra y su historia, Buenos Aires, Ricordi Americana, 1930; El dilema del sonido en la guitarra, Buenos Aires, Ricordi Americana, 1934; Escuela razonada de la guitarra basada en los principios de la técnica de Tarrega (método), Buenos Aires, Ricordi [1934]; “Significación de Joan Carles Amat en la historia de la guitarra”, en Anuario musical, V (1950); Tárrega.

Ensayo biográfico, Valencia, Artes Gráficas Soler, 1960.

 

Bibl.: A. Romea, “Biblioteca de música antigua y moderna para guitarra”, en Revista Musical Catalana, XXVI (1929), págs. 441-442; D. Prat, Diccionario biográfico, bibliográfico, histórico, crítico, de guitarras, guitarristas, guitarreros, Buenos Aires, Casa Romero y Fernández, 1933; J. Riera, Emilio Pujol, Lérida, Instituto de Estudios Ilerdenses, 1974; M. Querol, “Emilio Pujol”, en Anuario Musical, XXXIII-XXXV (1978-1980), págs. 6-7; W. Moser, “Interview mit Emilio Pujol”, en Gitarre und Laute, 2 (1979), págs. 3-9; J. Suárez-Pajares, “Aquellos años plateados. La guitarra en torno del 27”, en La guitarra en la historia, vol. VIII, Córdoba, La Posada, 1997, págs. 37-57; M. Lambea, “Emili Pujol Vilarrubí”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, Sociedad General de Autores, 2002.

 

Miguel Ángel Jiménez Arnáiz