Biografía
Hijo de Benito Canella Meana, secretario de la Universidad de Oviedo y escritor en asturiano bajo el seudónimo El ciego de Sobrescobio —concejo del que procedían los Canella—, y de la ovetense Carlota Secades Fernández. “Nació, vivió y murió” en su universidad, como escribió sin hipérbole su compañero en la cátedra Adolfo A. Buylla. En dicha universidad obtuvo los títulos de bachiller en Artes (1865), en Filosofía y Letras (1867), y en Derecho (1869); y los de licenciado (1870) y de doctor en Derecho Civil y Canónico (1871). Tras un tiempo de abogado, de profesor auxiliar y de iniciación a una labor asturianista que mantuvo toda su vida, alcanzó en 1876 la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Oviedo en la que permaneció durante cuarenta y siete años hasta su jubilación. En 1878 se casó con la ovetense Matilde Muñiz. Tuvo como compañeros de claustro a Leopoldo Alas Clarín, Rafael Altamira, Melquíades Álvarez, Adolfo Posada, Aniceto Sela, etc., formando parte de lo que Joaquín Costa denominó El Movimiento de Oviedo, a finales del siglo xix. Entre ese grupo de profesores “el bueno de D. Fermín Canella” representaba —al decir de uno de sus discípulos, Ramón Pérez de Ayala— a quien les integraba en “el genio secular astur”, en “la conciencia de nuestra herencia ancestral”. Fue Fermín Canella muy apreciado por sus paisanos, debido a su sencillez y a la dedicación constante al conocimiento y difusión de los valores de su tierra, y supo conseguir mejor que nadie la integración de su universidad en la sociedad asturiana de su tiempo, como demostró, siendo rector, con la brillante celebración, en septiembre de 1908, del III centenario de su fundación por Valdés Salas, tanto por los actos celebrados como por la relación que entabló con universidades europeas y americanas o el viaje a América del profesor Altamira. Además de vicerrector (de 1882 a 1884), rector (de 1906 a 1914), fue senador al menos en siete ocasiones por la Universidad de Oviedo (en febrero de 1914 cesó de rector al haberse establecido la incompatibilidad entre ambos cargos). [...]
Obras
Origen, carácter y juicio crítico de las Cortes de Castilla, tesis doctoral, Oviedo, 1871
Historia de la Universidad de Oviedo y noticias de los establecimientos de enseñanza de su distrito, Oviedo, Imprenta de E. Uría, 1873 (reed., 1903)
Historia de la enseñanza del Derecho civil español, su estado actual y necesidad de reformas (discurso de apertura del curso 1877-1878), Oviedo, 1877
Ara inscripcional de Santa María de Naranco (Asturias), Madrid, Imprenta Fortanet, 1884
La iconoteca asturiano-universitaria (discurso de apertura del curso universitario), Oviedo, Imprenta Vicente Brid-Universidad Literaria de Oviedo, 1886
Estudios asturianos. Cartafueyos de Asturies, Oviedo, Imprenta y Litografía de V. Brid, 1886
Poesías selectas en dialecto asturiano, Oviedo, 1887
El libro de Oviedo. Guía de la ciudad y su concejo, Oviedo, Imprenta de Vicente Brid, 1887
con O. Bellmunt y Traver (dirs.), Asturias: su historia y monumentos [...], Gijón, Fototipografía y Tipografía de O. Bellmunt, 1894-1900, 3 vols.
Martínez Marina y sus obras, Madrid, 1911
Representación asturiana, administrativa y política, desde 1808 a 1915, en la Diputación provincial de Oviedo, Congreso de los Diputados, Senado, y otras instituciones, Oviedo, Flórez, Gusano y Cía., 1915
De Covadonga: Contribución al XII Centenario, Madrid, Est. Tipográfico de Jaime Ratés, 1918.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
