Biography
Era hijo de Clemente de Villalobos y Guerra y de María Soto Vaillant. En febrero de 1818 ingresó en el Cuerpo de Guardias de la Real Persona y en enero de 1821 se le concedió el empleo de alférez de Caballería, con el que pasó al Depósito de Ultramar. En mayo de ese mismo año embarcó en Cádiz a las órdenes del general Mourgeon con destino al Nuevo Reino de Granada, llegando a Puerto Cabello al mes siguiente para, de nuevo, embarcarse con destino a Panamá y posteriormente a Quito, donde entró en operaciones contra los insurrectos. Se halló el 24 de mayo de 1822 en la batalla de Pichincha, y tras la derrota sufrida ante Sucre se retiró a Quito con el resto de las tropas realistas, refugiándose en el fuerte del Panecillo, donde tuvo que capitular dos días después. Una vez en libertad fue trasladado a Cuba, desde donde embarcó hacia la Península, llegando a Barcelona en enero de 1823. Hasta junio del año siguiente permaneció en el Depósito de Valencia a la espera de recibir la purificación por su conducta durante la etapa del Gobierno Constitucional, y al conseguirla fue destinado con el empleo de teniente al Regimiento de Granaderos a Caballo de la Guardia Real. En el mes de agosto de 1825 intervino en la persecución del general Bessières, que tras encabezar un levantamiento ultrarrealista se dirigió desde Madrid a Guadalajara, levantando partidas realistas a su paso y reuniéndosele en Brihuega tres compañías del Regimiento de Caballería de Santiago, pero, habiendo fracasado su intento de tomar Sigüenza, dispersó a sus hombres y buscó refugio en la Serranía de Cuenca, siguiéndole tropas de la Guardia Real que habían salido de Madrid en su persecución, siendo detenido el día 23 en Zafrilla y fusilado el 26 en Molina de Aragón por orden del conde de España, comandante general de la Guardia Real. Por su intervención en esta acción recibió el capitán Villalobos una Cruz de 1.ª Clase de San Fernando. Los años siguientes guarneció Medina del Campo y formó parte del Ejército de Observación del Tajo hasta su disolución en septiembre de 1827. Pasó a continuación a Madrid, donde hasta 1833 realizó el servicio propio de su clase. En octubre de este último año se incorporó al Ejército del Norte con el empleo de capitán del Regimiento de Cazadores a Caballo de la Guardia Real, entrando enseguida en operaciones contra los carlistas. En 1834 combatió en Muro — donde ganó una segunda Cruz de 1.ª Clase de San Fernando —, Erice, Olazagoitia, Artaza, Viana, Sesma, Mendaza y Arquijas, y al año siguiente en Larraga y Arróniz, ya con el empleo de comandante, alcanzado en octubre del año anterior. Al mando accidental de la Brigada de Caballería de la División de la Ribera, se halló en mayo de 1836 en la acción de Dicastillo, regresando en septiembre a Madrid para hacerse cargo de la Mayoría del Cuerpo. [...]
Sources
Archivo General Militar (Segovia), Secc. 1.ª, leg. B-2689; San Fernando, leg 1770/11.
Bibliography
P. Chamorro Baquerizo, Estado Mayor del Ejército Español, Madrid, 1851-1854
A. de Ceballos-Escalera y Gila, J. L. Isabel Sánchez y L. Ceballos-Escalera y Gila, La Real y Militar Orden de San Fernando, Madrid, Palafox &
Pezuela, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
