Biography

Detalle del retrato de Emilio García Gómez por Ignacio Zuloaga, 1945. Nº Inv.: 2000/20. Real Academia de la Historia
Nació en Madrid, aunque muchos le tenían por andaluz. Era castellano viejo por los cuatro costados; su madre y su abuelo materno moldearon sus innatas y sobresalientes facultades para desarrollar una exquisita sensibilidad artística en la que destacaron brillantes percepciones de colores y sonidos. Dibujaba muy bien y tenía un oído finísimo y una vista penetrante.
Su madre le matriculó con tres años en el colegio francés de Madrid y muy pronto asimiló el idioma galo como si fuera su lengua materna. Después prosiguió sus estudios en las Escuelas Pías de San Antón, obteniendo brillantes notas. Su abuelo materno le hizo socio del Ateneo cuando cumplió los quince años y desde muy niño iba con él al Teatro Real y a otros espectáculos para asistir a óperas, zarzuelas y conciertos. Igualmente, desde muy tierna edad, frecuentaba el Museo del Prado. En el curso 1920-1921, con quince años recién cumplidos, su madre acudió a Elías Tormo, entonces rector de la Universidad Central de Madrid, para solicitar dispensa para su hijo, que no cumplía la edad reglamentaria. Pudo simultanear los estudios de Derecho con los de Letras. A los dieciséis años, escribió en La Esfera sus impresiones personales sobre dos famosos cuadros del Museo del Prado. En el mismo año publicó unos versos suyos, “Canzonetas”, en la revista España. Fueron las primeras manifestaciones públicas de su sensibilidad artística, prólogo de otras brevísimas pinceladas sobre el sentimiento de la belleza física en la poesía árabe. [...]
Works
“El retrato de la Emperatriz Isabel”, en La Esfera, n.º 443 (1922), h. 15
“Retrato del Príncipe Baltasar Carlos”, en La Esfera, n.º 453 (1922), h. 15
“Canzonetas”, en España, n.º 326 (1922), pág. 6, y n.º 330, pág. 11
Un cuento árabe, fuente común de Abentofáil y de Gracián, Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1926
Un texto árabe occidental de la leyenda de Alejandro, según el manuscrito árabe XXVII de la Biblioteca de la Junta de Ampliación de Estudios, ed., trad. esp. y est. prel. de ~, Madrid, Instituto Valencia de Don Juan, 1929
Poemas arabigoandaluces, Madrid, Plutarco, 1930
Ibn Sa‘īd al-Magrībī, El Libro de las banderas de los campeones de Ibn Sa‘īd al-Magrībī, antología de poemas arabigoandaluces, editados por primera vez y traducidos, con intr., notas e índices de ~, Madrid, Instituto Valencia de Don Juan, 1942
Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra, Discurso leído el día 3 de febrero de 1943 en la recepción pública de don ~ y contestación por el excelentísimo señor don Miguel Asín, Madrid, Imprenta de la Viuda de Estanislao Maestre, Real Academia de la Historia, 1943
Antología árabe para principiantes, textos árabes sin vocalizar seleccionados y reeditados con un glosario, Madrid, Espasa Calpe, 1944 (7.ª ed., 1979)
Un eclipse de la poesía en Sevilla: La época almorávide, discurso leído el día 22 de noviembre de 1945 en su recepción pública [...] y contestación del excelentísimo señor don Ángel González Palencia, Madrid, Real Academia Española, 1945
Silla del Moro y Nuevas escenas andaluzas, Madrid, Revista de Occidente, 1948
con E. Lèvi-Provençal, Sevilla a comienzos del siglo XII. El Tratado de Ibn ‘Abdūn, Madrid, Moneda y Crédito, 1948
Una crónica anónima de ‘Abd al-Raűmān III al-Nāşir, ed. por primera vez y trad., con intr., notas e índices de ~ y E. Lèvi-Provençal, Madrid-Granada, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Miguel Asín, 1950
“La trayectoria omeya y la civilización de córdoba”, intr. en E. Lèvi-Provençal, España musulmana hasta la caída del califato de córdoba (711-1031 de J.C.), trad. de ~, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, Espasa Calpe, 1950, págs. IX-XXXVI
Ibn Ḥazm de Córdoba, El Collar de la Paloma. Tratado sobre el amor y los amantes, trad. y est. intr. de ~, pról. de J. Ortega y Gasset, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1952
Tawfīq al-Ḥakīm, Diario de un Fiscal rural, trad. de ~, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1955
Las Jarchas romances de la serie árabe en su marco, ed. en caracteres latinos, versión española en calco rítmico y estudio de cuarenta y tres moaxajas andaluzas, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1965
‘Isā ibn Aḥmad al-Rāzi, El Califato de Córdoba en el “Muqtabis” de Ibn ayyān. Anales Palatinos del Califa de Córdoba al-Ḥakam II, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1967
“Hacia un refranero arábigo-andaluz”, cinco artículos publicados en Al-Andalus, años 1970-1972
Todo Ben Quzmān, editado, interpretado, medido y explicado, Madrid, Gredos, 1972, 3 vols.
“Métrica de la moaxaja y métrica española. Aplicación de un nuevo método de medición completa al-Ųaiš at-Tawšiű de Ben al-Jaţīb”, en Al-Andalus, XXXIX (1974), págs. 3-256
El siglo XI en primera persona. Las “Memorias” de ‘Abd Allāh, último rey zīrī de Granada, destronado por los almorávides (1090), Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1980
Poemas árabes en las paredes y fuentes de la Alhambra, ed. y trad. en verso, Madrid, Instituto de Estudios Islámicos en Madrid, 1985
Foco de antigua luz sobre la Alhambra: desde un texto de Ibn al-Jaţīb en 1362, Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 1988
“Mi Granada con Torres Balbás”, en Cuadernos de la Alhambra (Granada), 25 (1989), págs. 13-21.
Bibliography
I. Kratchkovsky, Litteria, n.º 3, vol. VI (diciembre de 1929), págs. 199-204
M. Asín Palacios, “Contestación al discurso leído el día 3 de febrero de 1943”, en Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra, op. cit.; J. Vallvé Bermejo, “En el ochenta cumpleaños de Don Emilio García Gómez”, en al-Qanţara, VI (1985), págs. 12-13
“Cosas que pasaron en el reino de Granada en 1448”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), CLXXXIX (1992), págs. 251-260
VV. AA., Homenaje Académico de Don Emilio García Gómez, Madrid, Real Academia de la Historia, 1993
J. Vallvé Bermejo, “Don Emilio García Gómez, Conde de los Alixares. In memorian”, en BRAH, CXCII (1995), págs. 185-202
L. Beccaría, “Bibliografía de Don Emilio García Gómez”, en BRAH, CXCVI (1999), págs. 211-259 y 449-551
J. Vallvé Bermejo, “Apéndice a la ‘Bibliografía de Don Emilio García Gómez’ de Lola Beccaría”, en BRAH, CXCVI (1999), págs. 552-555
“Egipto hace setenta años: tres cartas de Don Emilio García Gómez”, en Philología Hispalensis, Homenaje a la Profesora Eugenia Gálvez Vázquez (Sevilla, Universidad, Facultad de Filología), XIV (2000), págs. 387-393.
Relation with other characters
Events and locations
