Biography
La figura de Lope García de Salazar tiene especial relevancia por su actuación como pariente mayor al frente de su linaje y por la autoría de dos crónicas de gran interés tanto desde el punto de vista literario como historiográfico: la Crónica de Vizcaya y el Libro de las buenas andanças e fortunas. Sus ancestros procedían de los Salazar de Nograro, en el valle alavés de Valdegobía. Su padre fue Ochoa de Salazar, y su madre, Teresa de la Sierra. A la muerte de su padre, en 1439, se convirtió en el pariente mayor de su linaje. Unos años antes, en 1425, en el marco de la alianza con el linaje de los Butrón, se decidió el matrimonio de Lope con Juana de Butrón.
En su tiempo, Lope García de Salazar fue uno de los que “más valía en la tierra” vizcaína. Sus peripecias militares ocupan buena parte del relato de sus andanças. Peleó fundamentalmente contra sus enemigos en Vizcaya, Cantabria, Salvatierra de Álava, Valdegobía, etc. En esos enfrentamientos se gestó su fama de valeroso hombre de acción. Como pariente mayor gestionó los intereses del linaje en contra de sus enemigos, continuando con la labor realizada por sus antepasados que habían establecido una tupida malla de relaciones destinada a aislar a sus tradicionales enemigos, los Marroquines, y a extender su influencia sobre Portugalete, Castro Urdiales y Trasmiera. Sus ingresos —en torno a medio millón de maravedís anuales— procedían de la explotación de la tierra, del monte y del bosque, de la titularidad de molinos y derechos de patronato sobre varias iglesias, de las mercedes reales en dinero —lanzas— y oficios —preboste de Portugalete y del puerto de San Martín, merino de Castro Urdiales—, pero sobre todo estaban relacionados con la explotación ferrona y con el monopolio de los derechos sobre el tráfico del mineral de hierro que salía de las minas de Somorrostro. Lope, además, fue un caballero que supo compaginar las armas y las letras. [...]
Works
Crónica de Vizcaya, 1454
Libro de las buenas andanças e fortunas, 1471-1475.
Bibliography
A. Rodríguez Herrero (ed.), Las Bienandanzas e fortunas. Lope García de Salazar, Bilbao, Diputación Foral de Vizcaya, 1984, 4 vols.
J. A. García de Cortázar, B. Arízaga, M.ª I. Ríos Rodríguez y M.ª I. del Val Valdivielso, Vizcaya en la Edad Media: Evolución demográfica, económica, social y política de la comunidad vizcaína medieval, San Sebastián, Haramburu, 1985, 4 vols.
S. Aguirre Gandarias, Las dos primeras crónicas de Vizcaya, Bilbao, Caja de Ahorros Vizcaína, 1986
Lope García de Salazar: El primer historiador de Bizkaia (1399-1476), Bilbao, Diputación Foral de Vizcaya, 1994
J. Juaristi, “Los mitos de origen en la génesis de las identidades nacionales: la batalla de Arrigorriaga y el surgimiento del particularismo vasco (ss. XIV a XVI)”, en Studia Historica-Historia Contemporánea, 12 (1994), págs. 191-228
C. Villacorta Macho, Lope García de Salazar. Libro XI de la Istoria de las Bienandanzas e fortunas, Bilbao, Servicio Editorial Universidad País Vasco, 2000
“Semblanza de Lope García de Salazar: algunas peripecias extraídas del libro de las buenas andanças e fortunas”
A. Dacosta, “Las fuentes de renta del linaje de Salazar: aportación al estudio de las haciendas nobiliarias en la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media” y C. Villacorta Macho, “La conciencia histórica de Lope García de Salazar: partidismo político y justificación personal en el Libro de las buenas andanças e fortunas”, en J. R. Díaz de Durana e I. Reguera (eds.), Lope García de Salazar: banderizo y cronista, Portugalete, Ayuntamiento, 2002, págs. 29-42, págs. 43-64 y págs. 181-198, respect.
A. Dacosta, Los linajes de Vizcaya en la Baja Edad Media: parentesco, poder y conflicto, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2004
C. Villacorta Macho, Edición crítica del Libro de las buenas andanças e fortunas que fizo Lope Garçia de Salazar (títulos de los libros XIII, XVIII, XX, XXI, XXIV y XXV), Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
