Biography

Camilo Polavieja por Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo en La Esfera. CC Wikimedia Commons
Hijo de Camilo José García de Polavieja, comerciante gaditano, y de María de los Ángeles del Castillo, nacida en México, su educación se inició en Madrid, para continuar en Málaga, Alcoy y el Reino Unido, de donde tuvo que regresar cuando contaba diecisiete años, debido a la ruina económica de su padre. Poco después, a su muerte, interrumpió la preparación para ingresar en la Academia del Cuerpo de Estado Mayor y se vio obligado a sentar plaza de soldado voluntario en el Regimiento de Infantería de Navarra n.º 25 de guarnición en Vitoria (1858). Solicitó, ya de cabo 1.º, su continuación en la carrera de las armas y participó en la Guerra de África, donde entró por primera vez en combate en la sierra de Bullones. Actuó en casi todas las acciones, entre ellas la batalla de Castillejos, destacando en el paso de Cabo Negro, donde un ataque a la bayoneta le valió el grado de sargento 1.º; en la batalla de Tetuán y en la toma de la ciudad fue recompensado con una modesta condecoración, la Cruz de María Isabel, que llevó permanentemente durante toda su vida en el uniforme. En la batalla de Wad Ras resultó herido y ascendió a sargento 1.º. [...]
Works
Hernán Cortés. Copias de documentos existentes en el Archivo de Indias y en su Palacio de Castilleja de la Cuesta, sobre la conquista de México, Sevilla, 1889
Mando en Cuba del Teniente General D. Camilo G. Polavieja. Copia de la memoria dirigida al Exmo. Sr. Ministro de Ultramar, en 22 de diciembre de 1892, Madrid, 1896
Mi política en Cuba. Relación documentada, lo que vi, lo que hice, lo que anuncié, Madrid, Imprenta de Emilio Minuesa, 1898
Exposición al Senado, Madrid, 1901
Hernán Cortés. Estudio de un carácter, Toledo, Imprenta y Librería de la Viuda e Hijos de J. Peláez, 1909
Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia, Madrid, Est. Tipográfico de Jaime Ratés Martín, 1912.
Sources
Archivo General Militar (Segovia), Exp. de Camilo García; Estado Mayor General del Ejército, Hoja de servicios del Exmo. Sr. Capitán General Marqués de Polavieja.
Bibliography
P. Barrantes, Polavieja, Madrid, Imprenta de A. Marzo, 1899
F. Pi y Maragall y F. Pi y Arsuaga, Historia de España en el siglo xix, Barcelona, Miguel Seguí, 1902
J. Ortega y Rubio, Historia de la Regencia de D.ª M.ª Cristina de Habsbourg- Lorena, Madrid, 1905
D. I sern y Marco, Las capitanías generales vacantes: el general Polavieja como militar y como hombre de gobierno, Madrid, Imprenta de R. Velasco, 1907
A. Villar y Amigo, In memoriam: homenaje póstumo dedicado al glorioso soldado español Marqués de Polavieja por el Excmo. Sr. D. Anselmo Villar y Amigo
carta prólogo del Excmo. Sr. General D. José Villalba y Riquelme, Madrid, Est. Tipográfico de Ernesto Catalá, 1914
G. Maura Gamazo, duque de Maura, Historia crítica del reinado de Alfonso XIII, Barcelona, Montaner y Simón, 1919
M. Fernández Almagro, Historia política de la España contemporánea, Madrid, Ediciones Pegaso, 1959
M. Espadas Burgos, La Restauración, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1990
A. López Serrano, El general Polavieja y su actividad política y militar, Madrid, Ministerio de Defensa, 2001.
Relation with other characters
Events and locations


1879 24/viii
Nuevo levantamiento independentista en Cuba, que dará lugar a la conocida como Guerra Chiquita. Las fuerzas españolas son dirigidas por Cami...

1892 05/vi
Dimisión del general Polavieja de la Capitanía General de Cuba, a causa de su malestar por considerar mermado su poder tras algunas reformas...

1896 8/xii
Sustitución del capitán general de Filipinas Ramón Blanco, criticado por su ineficacia a la hora de contener la rebelión en el archipiélago,...

1897 21/iii
Dimisión de Polavieja, capitán general de Filipinas, descontento por la negativa del Gobierno a enviarle refuerzos. Le sustituye (el 22 de m...

1897 16/v
Se produce la “crisis del balcón”. Malestar en el Gabinete por el recibimiento entusiasta de la Reina regente al general Polavieja en Madrid...

1898 1/ix
Manifiesto del general Polavieja. De tono regeneracionista, culpa del desastre nacional a la clase gobernante, y demanda una política de des...

1899 4/iii
Designación de un Gobierno de la Unión Conservadora, presidido por Silvela (hasta el 23 de octubre de 1900), de vocación regeneracionista y ...

1899 28/ix
Crisis del Gabinete, provocada por la dimisión del ministro de la Guerra Polavieja, enfrentado a las medidas de recorte presupuestario de Fe...

1900 21/x
Caída del Gabinete de Silvela tras la dimisión de los ministros Dato y Gasset, descontentos con el nombramiento de Weyler, en vez de Polavie...

1904 15/xii
Caída del Gabinete de Maura por el desacuerdo con el Rey, que propone a Polavieja como jefe del Estado Mayor del Ejército frente al candidat...

1904 16/xii
Gobierno puente del general Azcárraga, integrado en su mayoría por personal palatino, que cierra las Cortes, prorroga el presupuesto anterio...