Biography
Hijo de los condes de Urgel, Armengol III y Adelaida de Besalú. Hereda el condado a la muerte de su padre en Barbastro en 1065, siendo menor de edad, bajo una breve tutoría de su madrastra Sancha de Aragón.
El conde confía la escribanía a los clérigos y, conforme a la práctica habitual al margen del conocimiento de las letras, firma sus documentos colocando un punto (“et dextera mea punctu signum impressi”).
Interviene en temas eclesiásticos, como la renovación del cenobio de Santa Cecilia de Elins (1079), la inclusión en el obispado de las tierras conquistadas (1087) o la confirmación del sistema electivo de rectores y decanos en el valle de Lord (1068). Mantiene una buena relación con el arzobispo de Narbona, asistiendo a asambleas metropolitanas como en 1080. Se adapta a los aires reformadores, tras la introducción del obispo Bernat Guillem en 1075, hijo del vizconde Guillem Miró, consagrado por Gregorio VII en Roma sin el hasta entonces preceptivo donativo condal, y la recepción del legado papal en 1078, preocupado por el estado de los cuatro cenobios benedictinos del condado, siguiendo la introducción de la regla agustiniana en la canónica catedralicia y en las de Solsona y Cardona, a las que se unen las nuevas fundaciones de Montmagastre (1085) y Orgañá (1090). En este sentido, favorece el cenobio benedictino de Ripoll por su relación con San Víctor de Marsella desde 1070, y no sólo le ofrece dones (1091), sino que le vincula a la nueva fundación de Santa María de Gualter (1074) y también a la de los monasterios de San Andrés de Tresponts y de San Lorenzo de Morunys (1079), medida frenada en éste gracias a su vinculación con San Serni de Tavérnolas. [...]
Bibliography
E. Corredera, El archivo de Áger y Caresmar, Balaguer (Lérida) Artes Gráficas Romeu, s. f.
J. Miret y Sans, “La casa condal de Urgell en Provenza”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, II (1903-1904), págs. 32-52
E. M. González, “La condesa doña Sancha y el monasterio de Santa Cruz de la Serós”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, VI (1956), págs. 185-202
E. Corredera, Noticia de los condes de Urgel, Lérida, Instituto de Estudios Ilerdenses, 1973
J. Villanueva, Memorias cronológicas de los condes de Urgel, Balaguer (Lérida), Ayuntamiento, 1976
M. Riu, “La canónica de Santa Maria de Solsona. Precedents medievals d’un bisbat modern”, en Urgellia, 2 (1979), págs. 211-256
C. Baraut, “Els documents, dels anys 1051-1075, de l’Arxiu Capitular de la Seu d’Urgell”, en Urgellia, VI (1983), págs. 7-244
“Els documents, dels anys 1076-1092, de l’Arxiu Capitular de la Seu d’Urgell”, en Urgellia, VII (1984), págs. 7-228
K. Trenchs y R. Conde, “La escribanía-cancillería de los condes de Urgel (s. ix-1414)”, en Folia Munichensia, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1985, págs. 7-130
F. Sabaté, “Organització administrativa i territorial del comtat d’Urgell”, en El Comtat d’Urgell, Lérida, Edicions de la Universitat de Lleida-Institut d’Estudis Ilerdencs, 1995, págs. 17-70
Història de Lleida. Alta edat mitjana, Lérida, Pagès, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
