Biography
Prisciliano nació probablemente en la provincia romana de Gallaecia. Pertenecía a una familia noble y pagana y como tal fue educado en los contenidos de la cultura clásica. Desde temprano dio muestras de poseer una inteligencia singular, un carácter austero y grandes dotes para la persuasión. Ya en edad adulta se convirtió al cristianismo y fue captado por un grupo ascético que operaba en Lusitania y Bética, integrado por laicos de ambos sexos y clérigos, algunos de rango episcopal como Instancio y Salviano, que compartían un mismo propósito de perfección espiritual.
Según el historiador aquitano Sulpicio Severo, biógrafo de Martín de Tours y autor de una Chronica cristiana en torno al 404, fueron dos laicos, Ágape y el retor Helpidio, ambos discípulos del gnóstico Marco de Menfis, los que contribuyeron con su enseñanza a la configuración del pensamiento y las prácticas religiosas de Prisciliano que se conocen a través de los Tractatus de Würzburg, así llamados por el lugar en cuya biblioteca unversitaria se hallaron, y el Prólogo y los Canones in Pauli apostoli epistolas. En estas obras Prisciliano expone su teología, pone de manifiesto sus opiniones sobre el origen del alma, la Creación, el dualismo Luz-Tinieblas y la escatología, defiende la prolongación en su tiempo del don divino de la profecía y, en consecuencia, el carácter abierto de la Revelación, reivindica la dirección espiritual para ascetas instruidos y escogidos mediante el don de la santidad, y describe el modo de vida ascético que propugna para los cristianos. Su ideal de perfección cristiana incluía el celibato, la virginidad, el encratismo matrimonial, el ayuno, la renuncia a las riquezas, el retiro espiritual durante la Cuaresma y la Navidad, y la lectura de los libros sagrados, incluidos los apócrifos que el canon eclesiástico de las Escrituras había dejado fuera. Prisciliano propugnaba así otro modo de entender el cristianismo, con formas de enseñanza y afiliación diferentes a las compartidas por la mayoría de los obispos. [...]
Works
Priscilliani Tractatus undecim (Tractatus de Würzburg): (I) Liber Apologeticus
(II) Liber ad Damasum episcopum
(III) Liber de fide et de apocryphis
(IV) Tractatus Paschae
(V) Tractatus Genesis
(VI) Tractatus exodi
(VII) Tractatus primi salmi
(VIII) Tractatus psalmi tertii
(IX) Tractatus ad populum
(X) Tractatus ad populum
(XI) Benedictio super fideles. Canones in Pauli apostoli epistulas a Peregrino episcopo emendati (ed. G. Schepss, “Priscilliani quae supersunt. maximam partem nuper detexit adiectisque commentariis criticis et indicibus primus edidit Georgius Schepss. Accedit Orosii commonitorium de errore Priscillianistarum et Origenistarum”, en Corpus Scriptorum Ecclesiaticorum Latinorum, 18 [Vindobonnae, 1889], págs. 1-106 y 107-147).
Bibliography
J. M. Ramos Loscertales, Prisciliano. Gesta rerum, Salamanca, Universidad, 1952
A. Barbero Aguilera, “El priscilianismo: ¿herejía o movimiento social?”, en Cuadernos de Historia de España, 37-38, 1963, págs. 5-41
B. Vollmann, Studien zum Priszillianismus. Die Forschung, die Quellen, der fünfzehnte Brief Papst Leos des Grossen, St. Ottilien, Eos, 1965
R. López Caneda, Prisciliano. Su pensamiento y su problema histórico, Santiago de Compostela, Instituto Padre Sarmiento, 1966
P. Stockmeier, “Das Schwert im Dienste der Kirche. Zur Hinrichtung Priszillians in Trier”, en Festschrift A. Thomas, Trier, 1967, págs. 415-428
K. Girardet, “Trier 385. Der Prozess gegen die Priszillianer”, en Chiron, 4 (1974), págs. 577- 608
B. Vollmann, “Priscillianus”, en Pauly Wisowa Real Enzyclopädie, 15 (1974), págs. 485-559
J. Fontaine, “L’affaire Priscillien ou l’ère des nouveaux Catilina. Observations sur le ‘sallustianisme’ de Sulpice Sévère”, en Classica et Iberica, A Festschrift in honor of Joseph M. F. Marique, Worcester Mass, 1975, págs. 355-392
A. B. J. M. Goosen, Achtergronden van Priscillianus’christelijke Askese, Nijmegen, 1976
H. Chadwick, Priscillian of Avila. The Occult and the Charismatic in the Early Church, Oxford, University Press Reprints distributed by Sa, 1976 (trad. al castellano de J. L. López Muñoz, Madrid, 1978, Prisciliano de Avila. Ocultismo y poderes carismáticos en la Iglesia primitiva, Madrid)
A. Rousselle, “Quelques aspects politiques de l’affaire priscillianiste”, en Revue del Études Anciennes, 83 (1981), págs. 85-96
J. Cabrera Moreno, Estudios sobre el priscilianismo en la Galicia antigua, Oviedo, Universidad, 1983
M.ª V. Escribano, Iglesia y Estado en el certamen priscilianista. Causa ecclesiae y iudicium publicum, Zaragoza, Universidad, 1988
“Haeretici iure damnati: el proceso de Tréveris contra los priscilianistas (385)”, en Cristianesimo e specificità regionali nel Mediterraneo latino (sec. iv-vi), XXII Incontro di studiosi dell’antichità cristiana, Roma, Institutum Patristicum Augustinianum, 1994, págs. 393-416
V. Burrus, The Making of a Heretic.Gender, Authority, and the Priscillianist Controversy, Berkeley, University of California, 1995
J. Vilella, “Un obispopastor de época teodosiana: Prisciliano”, en Studia Ephemridis Augustinianum, 58, vol. II (1997), págs. 503-530
M.ª V. Escribano, “Estado actual de los estudios sobre el priscilianismo”, en J. Santos y R. Teja (eds.), Revisiones de Historia Antigua III, Vitoria, Instituto de Ciencias de la Antigüedad, 2000, 263- 287
M.ª V. Escribano, “La disputa priscilianista”, en R. Teja (ed.), La Hispania del s. iv. Administración, economía, sociedad, cristianización, Bari, Edipuglia, 2002, págs. 205-230.
Relation with other characters
Events and locations


c. 345
Nace Prisciliano, fundador de la herejía conocida como priscilianismo, que tuvo profundo arraigo en Hispania, en especial en la Gallaecia.

c. 379
Comienzan a difundirse las tesis de Prisciliano, defensor de comportamientos ascéticos contrarios a la práctica oficial de la Iglesia. Sus p...

381
Prisciliano presenta al papa Dámaso un resumen de sus tesis, intentando conseguir la tolerancia hacia las comunidades que le seguían.

c. 386
Prisciliano y sus seguidores son juzgados en Tréveris (Trier, Alemania), en la prefectura de las Galias. El obispo Itacio de Osson...

419
El clérigo Consencio, autor de un tratado contra los priscilianistas por encargo del obispo Patroclo de Arlés, escribe desde las islas Balea...

420
Agustín de Hipona escribe el tratado Contra mendacium acerca del priscilianismo y, sobre todo, de los métodos que pretenden utilizar ...

561 1/v
Celebración del I concilio provincial de Braga con asistencia de ocho obispos y bajo los auspicios del rey suevo Ariamiro. Se condena todo u...