Biography
Era hijo del mariscal de campo Antonio Garcés de Marcilla y Llorens, barón de Andilla. Ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara el 17 de mayo de 1834, de la que salía como teniente, el 2 de octubre de 1837, al terminar los estudios en Madrid, donde se había trasladado provisionalmente la Academia a causa de la Guerra Carlista, con el número 4 de su promoción,
Su primer destino fue el Regimiento de Zapadores Minadores, con el que participó en los últimos años de la Primera Guerra Carlista, tomando parte con su compañía, en 1838, en acciones como los combates de los días 5 y 27 de febrero de 1838 en Baeza, Úbeda y Castril, donde quedó derrotada la partida carlista de Basilio Antonio García, conocido como Don Basilio. La participación de Garcés en estas acciones le valió la Cruz de Distinción concedida a quienes concurrieron a ellas, por Real Cédula de 25 de abril de 1838. Posteriormente, en ese último año, fortificaba los pueblos de Mestanza, Puertollano, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Calzada de Calatrava, Aldea del Rey y Valenzuela, en torno a uno de los principales ejes de comunicaciones Norte-Sur, a través de Sierra Morena. Ascendido a capitán el 6 de diciembre de 1838, el 11 de enero de 1839, era destinado a las inmediatas órdenes del director-subinspector de Ingenieros de Valencia, llevando a cabo en ese año diversos reconocimientos y proyectos de fortificación en los pueblos de Cheste, Macastre y Faura, y encargándose al año siguiente de la Comandancia de Ingenieros y del detall de Alicante. [...]
Works
“Memoria sobre cales y morteros”, en Memorial de Ingenieros, t. IV (1849), págs. 7-85
W. Willesen, Teoría de la Gran Guerra, trad. del alemán de ~, Barcelona, 1850; A. Picot, Estudios sobre la defensa activa de las Plazas, trad. del francés de ~, Barcelona, 1851
Tratado de Telegrafía Eléctrica, Barcelona, Imprenta de Ramón Indar, 1851
“El Ejército Ruso y los establecimientos militares de aquel Imperio”, en Memorial de Ingenieros (1852)
Manual de Telegrafía Eléctrica para uso de los empleados en los telégrafos eléctricos militares de Cataluña, Barcelona, 1853.
Sources
Archivo General Militar (Segovia), exps. personales
Bibliography
Estados (escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1837-1855
Índice Analítico de las Memorias, Artículos y Noticias del Memorial de Ingenieros, desde el año 1846 al 1920, Madrid, Imprenta del “Memorial de Ingenieros del Ejército”, 1925
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño et al., Historia del Arma de Ingenieros. Abriendo Camino, Madrid, Imprenta Grafoffset, 1997
J. Sánchez Miñana, “El ingeniero militar Ambrosio Garcés de Marcilla (1816-1859) y su contribución a la introducción del telégrafo eléctrico en España”, en Quaderns d'història de l'enginyeria, 6 (2004), págs. 161-223
M. Silva Suarez, Técnica e ingeniería en España. V: El Ochocientos. Profesiones e Instituciones civiles, Zaragoza, Real Academia de Ingeniería - Institución “Fernando el Católico” - Prensas Universitarias, 2007
J. Sánchez Miñana, “La Hispana de Barcelona (1852), una fábrica de ladrillos innovadora”, en Actes d'història de la ciència i de la técnica, nova época, 1, 1 (2008), págs. 217-229
A. Gil Novales, Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista, vol. II, Madrid, Fundación Mapfre, 2010, pág. 1219
Relation with other characters
Events and locations
