Biografía
Nacido en el seno de una familia aristocrática andaluza, cursó la enseñanza media en el colegio de San Luis Gonzaga de El Puerto de Santa María. Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad Central, se doctoró en 1914 con una tesis publicada como El Duque de Havré y su misión en España como representante de los emigrados durante la revolución, 1791-1798 (1916). Fue discípulo de Francisco Fernández de Béthencourt, quien le introdujo en el que fue uno de sus grandes campos de investigación, la historia heráldica y genealógica. De hecho, tras la muerte de éste en 1916, se hizo cargo del tomo de continuación de su Historia genealógica y heráldica de la monarquía española, aparecido finalmente en 1920. [...]
Obras
El Duque de Havré y su misión en España como representante de los emigrados durante la Revolución, 1791-1798, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1916
Un gentilhombre de José I: el marqués de Arneva, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1918
Los tesoreros de la Casa de Moneda de Lopayán (1729-1816), Cuenca, Imprenta del Seminario Conciliar, 1927
La embajada en Alemania del conde de Oñate y la elección de Fernando II, Rey de Romanos (1616-1620), Madrid, Tipografía de Alberto Fontana, 1929
La Nobleza en el pasado: los Mayorazgos, Madrid, Tipografía de Alberto Fontana, 1930
Las estatuas del Palacio de Elsedo en Pámanes, Santander, 1931
Un comerciante bilbaíno del siglo XVIII, el marqués de la Colonilla (1742-1816), Madrid, Estanislao Maestre, 1932
Datos de una Exposición no celebrada: la Heráldica en el Arte, Madrid, Blass, 1934
Encuadernaciones heráldicas españolas, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1934
Palacios ovetenses: datos para su historia (1474-1786), Oviedo, Universidad Literaria, 1942
El señorío de Valverde, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita y Ayuntamiento de Cuenca, 1945
Las provisiones de la diócesis de Lérida en el siglo XVII, Madrid, Viuda de Estanislao Maestre, 1944
Juan de Vega: embajador de Carlos V en Roma (1543-47), Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1946
Catálogo de la Exposición de la Heráldica en el Arte, Madrid, Sociedad Española de Amigos del Arte, 1947
El Patronato de Castilla y la presentación de diócesis en tiempo de Felipe II (1573-1598), Madrid, Imprenta y Editorial Maestre, 1948
Artistas y artífices sorianos en los siglos XVI y XVII (1509-1699), Madrid, Imprenta y Editorial Maestre, 1948
Historia nobiliaria española. Contribución a su estudio, Madrid, Imprenta y Editorial Maestre, 1951-1953, 2 vols.
Miscelánea madrileña, histórica y artística, Madrid, Imprenta y Editorial Maestre, 1952.
Bibliografía
A. Rodríguez Moñino, Bibliografía del Marqués del Saltillo (1913-1955), Valencia, Castalia, 1955
P. Parra Garrigues, Historial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid (Ensayo bio-bibliográfico), Madrid, C. Bermejo, Impresor, 1956, págs. 260-263
F. J. Sánchez Cantón, “El Exmo. Sr. Marqués del Saltillo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 142 (1958), págs. 43-53
A. Romeu de Armas, “Don Miguel Lasso de la Vega, Marqués del Saltillo (1893-1957)”, en Hispania, 70 (1958), págs. 137-141
R. Morodo, Acción Española. Los orígenes ideológicos del franquismo, Madrid, Tucar, 1980, págs. 69-72
J. M. Cuenca Toribio, Semblanzas andaluzas (Galería de retratos), Madrid, Espasa Calpe, 1984, págs. 183-185
P. C. González Cuevas, Acción Española. Teología política y nacionalismo autoritario en España (1913-1936), Madrid, Tecnos, 1998, pág. 149
G. Pasamar e I. Peiró, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 351-353.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
