Biography
Este pintor, una de las figuras más importantes del movimiento academicista europeo del siglo XVIII, se trasladó a vivir a Roma junto al escultor Felipe de Castro en el año 1732. La historiografía se ha ocupado tradicionalmente del estudio de su actividad como pintor así como de su labor como promotor de los cenáculos académicos y de su interés por transmitir el ideario artístico de su época por escrito. El artista se desplazó a Italia aconsejado por Francisco de Vieyra, el pintor de Cámara del rey de Portugal, quien le habló de la conveniencia de abandonar el taller de Domingo Martínez para completar su formación en el país vecino. Durante sus primeros años de estancia en la capital italiana se presentó al Concurso Clementino y en una de las convocatorias ganó el segundo premio en la prueba ex tempore de la academia con una representación de la escena bíblica de “Susana y los viejos”. Felipe V le concedió una pensión anual de 500 ducados en 1740, una decisión en la que influyó la recomendación del ministro plenipotenciario de España en Roma, el cardenal Troyano Acquaviva. Años más tarde fue nombrado pensionado de la Academia de San Fernando, una circunstancia que se produjo gracias a los informes que Preciado de la Vega redactó acerca del funcionamiento de las academias en Europa, y que debían servir de base para la redacción de los estatutos del cenáculo madrileño. [...]
Works
Pinturas: Milagro de santa Casilda, 1738
esbozo para el El sacrificio de la hija de Jefte, 1746
La Alegoría de la Paz, boceto de la Alegoría de la Historia
boceto de la Alegoría de la Religión
Encuentro entre Judá y Thamar
Sagrada Familia, iglesia de los SS. Quaranta Martiri de Roma
Episodio de la vida de san Pascual Bailón
Misa de san Juan de Mata, iglesia de la Santísima Trinidad de Roma, 1757
Imagen de la Virgen del Pilar con el apóstol Santiago y san Vicente Ferrer, iglesia de Santa María de Montserrat en Roma, 1768
Autorretrato, 1769
San Ildefonso recibe la casulla de la Virgen
La glorificación de san Miguel de los Santos, Catedral de Vic, 1779
Santa Catalina de Alejandría
El venerable Contreras con unos niños cautivos.
Bibliography
O. Marrini, Serie di ritratti di celebri pittori dipinti di propia mano, Firenze, 1766, págs. XXV-XXVI
F. J. Sánchez Cantón, Fuentes literarias para la historia del arte español, vol. V, Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, 1923-1941
A. López de Meneses, “Las pensiones que en 1758 concedió la Academia de San Fernando para la ampliación de estudios en Roma”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, n.º 41 (1933), págs. 253-300, y n.º 42 (1934), págs. 2-69
C. Pietrangeli, “L’Accademia del nudo in Campidoglio”, en Strenna dei Romanisti (1958), pág. 123
M. A. Alonso Sánchez, Francisco Preciado de la Vega y la Academia de Bellas Artes
artistas españoles que han pasado por Roma, Madrid, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, 1961
C. Bedat, L’Académie des Beaux-Arts de Madrid 1744- 1808, Toulouse, 1974
M. V. Sanz Sanz y F. J. León Tello, Tratadistas españoles del arte en Italia en el siglo xviii, Madrid, Universidad Complutense, 1981, págs. 215-284
J. F. Moffit, “La Arcadia Pictórica (1789) of Preciado de la Vega and The Ars Memoriae (for W.S.Heckscher)”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, n.º 23 (1986), págs. 27-34
S. Cánovas del Castillo, “Artistas españoles en la Academia de San Lucas de Roma 1740-1808”, en Academia. Boletín de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, 68 (1989), págs. 183- 184
J. Urrea Fernández, “Tiepolo y Preciado de la Vega en la Embajada de Londres”, en Boletín del Museo del Prado, vol. 15, n.º 33 (1994), págs. 53-58
M. Gori Sassoli, Della Chinea e di altre machine di gioia. Apparati architettonici per fuochi d’artificio a Roma nel Settecento, catálogo de exposición (Villa Farnesina), Roma, 1994
R. Cornudella i Carré, Para una revisión de la obra pictórica de Francisco Preciado de la Vega: Sevilla 1712-Roma, 1789, Barcelona, Universitat Autónoma, Servei de Publicacions, 1997
“Para una revisión de la obra pictórica de Francisco Preciado de la Vega (Sevilla 1712- Roma 1789)”, en Locus Amoenus, n.º 3 (1997), págs. 97-122
G. A. Ramallo Asensio, “Aportaciones a la obra pictórica de Francisco Preciado de la Vega, pintor sevillano en Roma”, en Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, n.º 12 (1999), págs. 293-300
S. Muniain Ederra, “Arquitectura efímera y diplomacia: los Acquaviva y la imagen celebrativa de la Monarquía española ante la Santa Sede (1721-1746)”, en Reales Sitios, n.º 166 (2005), págs. 62-77
J. Urrea Fernández, Relaciones artísticas hispano-romanas en el siglo xviii, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
