Biography
Nacido poco antes que el poeta Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), la infancia y la juventud de ambos escritores sevillanos presentan muchos puntos de contacto. Con unos diez años, los dos asisten al Colegio de Náutica de San Telmo, con la intención de ser pilotos o navegantes, pero el colegio cierra y los amigos tienen que trasladarse a otra institución educativa; por esta época de la adolescencia, escriben conjuntamente un drama, Los conjurados, y los tres primeros cantos de un poema épico, La conquista de Sevilla, según cuenta el propio Campillo. Otros críticos añaden la composición de una novela que no concluyeron, El bujarrón en el desierto. En estos años de formación recibieron la influencia fundamental del poeta neoclásico Alberto Lista, por mediación de un discípulo de éste, Francisco Rodríguez Correa, algo que marcará profundamente a Narciso y también las primeras composiciones de Bécquer. Publicaron algunos versos en la revista sevillana El regalo de Andalucía. [...]
Works
La toma de Granada. Rasgo épico, Sevilla, Imprenta Española y Extranjera, 1853
Poesías, Sevilla, Imprenta Librería Española y Extranjera, 1858
Del estilo, de sus diversas clases y de la aplicación de cada una a los diferentes géneros de composición literaria, Cádiz, Imprenta La Marina, 1865
Nuevas poesías, Cádiz, Librería de la Revista Médica, 1867
Retórica y Poética o Literatura preceptiva, Madrid, Segundo Martínez, 1872 [numerosas eds. hasta la 12.ª en 1936]
Una docena de cuentos, pról. de Juan Valera, Madrid, 1878
Nuevos cuentos, Madrid, R. Pérez, 1881
Florilegio español, 2 vols., Madrid, Hernando, 1885
Un sacristán jubilado (seud.), Historias de la corte celestial, Madrid, Imprenta Popular, c. 1891
Fulano, Zutano, Mengano y Perengano (seud. de J. Valera, N. Campillo, J. Gualberto López Valdemoro y M. Pardo de Figueroa), Cuentos y chascarrillos andaluces, Madrid, Fernando Fé, 1896
con J. de Burgos, Cuentos y sucedidos, Madrid, Hernando, 1899
Cartas y poesías inéditas [...] Noticias acerca de Gustavo A. Bécquer y del verdadero autor de las “Historias de la Corte Celestial”, pról. Leonardo Eliz, Valparaíso, Imprenta Roma, 1923.
Bibliography
F. Guerrero, “Vida y obras de Narciso Campillo”, en Revista de Literatura, 25 (1964), págs. 69-106
J. Valera, “Poesías de D. Narciso Campillo” [25 de diciembre de 1860], en Artículos de El Contemporáneo, ed. de Cyrus C. de Coster, Madrid, Castalia, 1966, págs. 27-30
F. López Estrada, “Campillo y Trueba, predecesores de Bécquer en la pregunta: ¿Qué es la poesía?”, en Homenaje a la memoria de Don Antonio Rodríguez Moñino, 1910-1970, Madrid, Castalia, 1975, págs. 373-388
E. de Zuleta, “Teoría crítica e historia literaria en Narciso Campillo”, en Homenaje al Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” en su cincuentenario (1923-1973), Buenos Aires, 1975, págs. 480-500
J. Guillén, “Una polémica becqueriana. Camúñez y Campillo, 1895-1896”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 351 (1979), págs. 483-488
A. L. Baquero Escudero, “El cuento popular en el siglo xix (Fernán Caballero, Luis Coloma, Narciso Campillo, Juan Valera)”, en Anales de la Universidad de Murcia, XLIII (1984-1985), págs. 361-380
R. Montesinos, “Las ‘fantasías póstumas’ de Campillo” [1984], en La semana pasada murió Bécquer, Madrid, El Museo Universal, 1992, págs. 49- 80
I. Román Gutiérrez, “Las ideas poéticas de Narciso Campillo. La Retórica y Poética o Literatura Preceptiva y otros textos”, en L. F. Díaz Larios et al. (eds.), La elaboración del canon en la literatura española del siglo xix, Barcelona, Universitat, 2002, págs. 377-392
J. Rubio Jiménez y J. Urbina, “La correspondencia de Narciso Campillo en la Biblioteca Nacional: documentos relacionados con Gustavo Adolfo Bécquer y su entorno”, en El Gnomo. Boletín de estudios becquerianos, núms. 12-13 (2003-2004), págs. 11-91
J. Fradejas Lebrero, “Sobre el andalucismo de los Cuentos y chascarrillos de Don Juan Valera”, en J. Criado Costa y A. Cruz Casado (eds.), Estudios sobre D. Juan Valera, Córdoba, Real Academia, 2006, págs. 201-212
I. Román Gutiérrez, “Cartas de Narciso Campillo a Juan Valera”, en P. Bolaños Donoso, A. Domínguez Guzmán y M. de los Reyes Peña (coords.), Homenaje al profesor Klaus Wagner: geh hin und lerne, vol. 2, Sevilla, Universidad, 2007, págs. 1035-1074.
Relation with other characters
Events and locations
