Biography
Nacido en el seno de una modesta familia, a los once años se desplazó a Zaragoza donde comenzó sus estudios de bachiller, que pronto debió dejar, pues, como escribió años más tarde a su amigo Gascón de Gotor, “falto de todo apoyo y sin recursos tuve que dejar el Instituto para ser pintor de puertas”. Hacia 1861, demostradas ya sus aptitudes para el dibujo, entró como ayudante en el taller del pintor escenógrafo Mariano Pescador, a la vez que asistió a la Escuela que tenía a su cargo la Real Academia de Bellas Artes de San Luis.
A comienzos de 1866 se trasladó a Madrid para completar su formación en la Escuela Superior de Pintura y Escultura, figurando como copista en los registros del Museo del Prado desde el año de su llegada. También trabajó en el taller de los escenógrafos y decoradores Ferri y Bussato y debió de asistir al estudio del pintor Federico de Madrazo, a la vez que frecuentaba las clases nocturnas de la Agrupación de Acuarelistas fundada en 1869 por Casado del Alisal y Martínez de Espinosa. [...]
Works
Disputa del Santísimo Sacramento, copia de Rafael, 1875
El náufrago, Ayuntamiento, Madrid
Doña Juana la Loca, Museo del Prado, Madrid, 1877
Autorretrato, Museo de Zaragoza, 1878
Retrato de su hija Lidia, colección particular, 1878
Alfonso I el Batallador y Alfonso (o Alonso) V el Magnánimo, Ayuntamiento, Zaragoza, 1879
La Rendición de Granada, Senado, 1882
once pinturas para el Palacio de los Marqueses de Linares, Madrid,1886
Marqueses de Linares, 1888
Suspiro del Moro, 1892
Doña Juana la Loca recluida en Tordesillas, 1906
Cortejo del bautizo del Príncipe Don Juan, hijo de los Reyes Católicos, por las calles de Sevilla, 1910.
Bibliography
M. de Cavia, “Francisco Pradilla”, en Revista de Aragón, 23 de marzo de 1879
F. Alcántara, “Crítica sobre la exposición Pradilla en el Salón Amaré”, en El Imparcial (Madrid), 21 de mayo de 1902
F. Pradilla, “Autocrítica”, en Heraldo de Aragón (Zaragoza), 4 de abril de 1903
J. Galiay, “De arte moderno. Pradilla”, en Archivo Español de Arte (AEA) (Madrid) (1915), págs. 221-233
A. Gascón de Gotor, “Francisco Pradilla”, en Museum, VI (1920), págs. 430-442
M. de España, “Biografía del autor de La Rendición de Granada
Don Francisco Pradilla Ortiz”, en El Mundo, 3 de noviembre de 1921, pág. 3
M. Gómez Latorre, “Ante el entierro de Pradilla. ¡Hace cincuenta y tantos años...!”, en El Socialista (Madrid), 7 de noviembre de 1921
Pallarés Allustante, “Apuntes sobre la vida artística del gran pintor aragonés don Francisco Pradilla”, en Aragón (Zaragoza), n.º 124 (1936), págs. 12-14
J. Camón Aznar, “Pradilla”, en ABC (Madrid), 11 de junio de 1948
E. Pardo Canalís, Francisco Pradilla, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1952 (Cuadernos de Arte Aragonés, n.º 3)
“Pradilla en notas”, en Seminario de Arte Aragonés, IV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1952, págs. 35-40
J. Gutiérrez Burón, “Francisco Pradilla (1848-1921). Cenit y ocaso de la pintura de Historia en la crítica nacional e internacional”, en VV. AA., Actas del IV Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, 1986, págs. 485-503
W. Rincón García, “Un cuadro célebre: Doña Juana la Loca de Pradilla en el Casón del Buen Retiro”, en Boletín del Museo del Prado (enero-abril de 1986), págs. 39-42
“Francisco Pradilla y la pintura de Historia”, en AEA, n.º 235 (1986), págs. 291-303
Francisco Pradilla, Madrid, Editorial Antiqvaria, 1987
A. García Loranca y J. R. García-Rama, Vida y obra del pintor Francisco Pradilla Ortiz, Zaragoza, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1987
W. Rincón García, Catálogo exposición Francisco Pradilla, Madrid, Museo Municipal, 1987
“Francisco Pradilla y Aragón”, en Revista Turia (Teruel), n.º 9 (1988), págs. 157-177
“Nuevas aportaciones al catálogo de Francisco Pradilla”, en AEA, n.º 247 (1989), págs. 291-313
J. P. Lorente Lorente, “Goya, Pradilla y la Academia Española de Roma”, en Seminario de Arte Aragonés, XLII-XLIII, Huesca-Teruel-Zaragoza, 1990, págs. 205-223
W. Rincón García, El autorretrato en la pintura española de Goya a Picasso. Primera parte, catálogo de exposición, Madrid, Fundación Cultural Mapfre Vida, 1991
A. Azpeitia, “Noticias de arte en la prensa diaria. El ejemplo de Francisco Pradilla”, en Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1992
W. Rincón García, Los retratos de los Marqueses de Linares por Francisco Pradilla, Madrid, Museo Romántico, 1992 (1.ª ed.) y Zaragoza, Universidad, 1993 (2.ª ed.)
“Estudio iconográfico de las pinturas del Palacio de Linares”, en VV. AA., Casa de América. Rehabilitación del palacio de Linares, Madrid, Electa-Quinto Centenario, 1992, págs. 106-165
Francisco Pradilla Ortiz. Nuevas Obras, Zaragoza, Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, 1994
F. Calvo Serraller, “El placer de redescubrir a Francisco Pradilla”, en El País (Madrid), 5 de enero de 1995
W. Rincón García, Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921). Dibujos. Homenaje en el CL Aniversario de su nacimiento, catálogo de exposición, Zaragoza, Diputación Provincial, Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos, 1998
Francisco Pradilla, Zaragoza, Aneto Publicaciones, 1999
Francisco Pradilla. Una colección inédita, Madrid, Luis Burgos, 2001
“Ponzano y Pradilla, dos artistas aragoneses pensionados, que se quedaron en Roma”, en El Arte Español fuera de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003, págs. 49-62.
Relation with other characters
Events and locations


1877
Francisco Pradilla finaliza la que se considera una de las obras cumbres de la pintura histórica española: Doña Juana la Loca. El cua...

1882
Francisco Pradilla concluye La rendición de Granada. La obra fue encargo del Senado, que en estas fechas estaba remodelando su sede, ...

1892
El suspiro del moro de Francisco Pradilla, cuadro histórico realizado desde la visión del vencido, continuación de La rendición de...