Biografía
Sobre su fecha de nacimiento en la capital aragonesa, en cuya parroquia de la Magdalena fue bautizado, existen dos indicaciones dispares. La primera aparece recogida en su hoja de servicios y sería el 16 de enero de 1820, y la segunda, según la propia declaración de Gándara y sus testigos, a propósito de su expediente matrimonial, registra el día 10. Parece más fiable esta última.
Hijo del también militar José de la Gándara y de Manuela Navarro, ingresó en el Ejército como cadete el 11 de marzo de 1832. El 1 de enero de 1834 salió a campaña con su regimiento en lucha contra los carlistas, a las órdenes de su padre que moriría en combate en abril en aquel año. Pocas semanas después, ascendió a subteniente, por gracia especial, ingresando en el colegio militar en octubre de 1834. Allí continuó su formación hasta enero de 1836 en que volvió a los campos de batalla del Norte, interviniendo en diversas acciones en torno a Balmaseda. A lo largo de los meses siguientes combatió a las órdenes del teniente general Ezpeleta y del general Tello. Después de la acción de Mercadillo ascendió a teniente, el 6 de septiembre de 1836. [...]
Obras
Ideas sobre disciplina y organización militar, Madrid, Imprenta y Fundición de Tello, 1878
Anexión y guerra de Santo Domingo, Madrid, Imprenta de “El Correo Militar”, 1885, 2 ts.
Informe al Gobierno de S. M., ed. y notas de J. Creus y M. L. de Castro, Vic (Barcelona), Ceiba, 1996.
Fuentes
Archivo General Militar (Segovia), exp. personal.
Bibliografía
C. Martos, “Prólogo”, en J. R. de la Gándara, Anexión y guerra de Santo Domingo, Madrid, Imprenta de “El Correo Militar”, 1885
M. L. de Castro, “Introducción”, en J. R. de la Gándara, Informe al Gobierno de S. M., Vic (Barcelona), Ceiba, 1996.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
