Biography
La presencia de artistas extranjeros en el ámbito de la pintura sevillana del Renacimiento fue un hecho constante y beneficioso en el proceso cultural de dicha ciudad, porque introdujeron en ella novedosas corrientes creativas que elevaron notablemente la calidad de los pintores. Este es el caso de Pedro de Campaña, que llegó a ser el más célebre pintor del siglo XVI en Sevilla, donde trabajó a lo largo de casi treinta años.
Ninguna noticia se posee sobre el proceso formativo de este pintor, que hubo de acontecer en Bruselas, en el seno de una familia de artistas. La primera referencia documental que de él se conoce data de 1529 cuando, con veintiséis años, se encontraba en Bolonia participando en la realización de uno de los arcos de triunfo levantados en dicha ciudad con motivo de la coronación imperial de Carlos V; posteriormente se sabe que estuvo en Venecia, trabajando al servicio del cardenal Grimani. Desde Italia, Campaña viajó hacia España, estableciéndose en Sevilla poco antes de 1537, pues en dicho año ya consta su presencia en esta ciudad trabajando al servicio de la catedral. En Sevilla desarrolló su actividad ininterrumpidamente hasta 1563, año en que regresó a su patria donde vivió algunos años más hasta el momento de su fallecimiento. [...]
Works
El Descendimiento de la cruz, Museo de Montpellier y catedral de Sevilla, 1545-1546 y 1547, respect.
San Antonio Abad y san Pablo, 1546
Cristo atado a la columna con san Pedro y dos donantes, 1546
con A. de Arfián, Conjunto pictórico en el retablo de la capilla de la Purificación, catedral de Sevilla, 1555
La Anunciación, La Adoración de los Reyes, La batalla de los ángeles, La Virgen en gloria y Los mártires cordobeses, en el retablo para la catedral de Córdoba, 1556
Conjunto pictórico en el retablo mayor de la iglesia de santa Ana, Sevilla, 1557.
Bibliography
A. Ponz, Viajes de España, Madrid, 1772-1794 (reimpr., Madrid, Aguilar, 1947)
A. Ceán Bermúdez, Descripción artística de la catedral de Sevilla, Sevilla, Viuda de Hidalgo y Sobrino, 1804 (est. prelim. de V. Lleó Cañal, Sevilla, Renacimiento, 1981)
P. Jiménez, Pedro de Campaña, Sevilla, 1887
J. Gestoso, Sevilla monumental y artística: Historia y descripción de todos los edificios notables [...] y noticia de las preciosidades artísticas y arqueológicas que en ellos se conservan, vol. II, Sevilla, El Conservador, 1890 (ed. facs. Sevilla, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, 1984, 3 vols.)
A. Mayer, Die Sevillaner Malerschule, Leipzig, 1911
D. Angulo, Pedro de Campaña, Sevilla, Universidad, Laboratorio de Arte, 1951
F. Bologna, “Osservazione su Pedro de Campaña”, en Paragone, n.º 43 (1953)
D. Angulo, Pintura española del Renacimiento, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, t. XII, Madrid, Plus Ultra, 1954
N. Dacos
“Pedro Campaña dopo Siviglia, arazzi e altri inediti”, en Bollettino d’Arte, n.º 8 (1980)
“Fortune critique de Pedro de Campaña. De Pacheco à Murillo et à Constantine Meunier”, en Revue belge d’Arquéologie et d’Historie de l’Art, LIII (1984)
J. M. Serrera, “Pintura y pintores del siglo XVI en la catedral de Sevilla”, en D. Angulo Íñiguez et al., La catedral de Sevilla, pról. de F. Chueca Goitia, fotografías de L. Arenas Ladislao y L. y F. Arenas Peñuela, Sevilla, Guadalquivir, 1984
N. Dacos, “Un Pedro de Campaña a Sant’Anna dei Lombardi”, en Paragone, n.os 419-423 (1985)
E. Valdivieso, Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX, pról. de A. E. Pérez Sánchez, Sevilla, Guadalquivir, 1986
J. M. Serrera, “Pedro de Campaña, obra dispersa”, en Archivo Español de Arte (Madrid), n.º 245 (1989)
N. Dacos, “Entre Bruxelles et Séville, Peter de Kempeneer en Italie”, en Nederlands Kunsthistorich Jaarboeck, XLIV (1993)
E. Valdivieso, Pedro de Campaña, Sevilla, Fundación Sevillana Endesa, 2008
L. Pérez del Campo, Pedro de Campaña en el Retablo de Triana, la restauración del IAPH, Sevilla, Consejería de Cultura, 2010.
Relation with other characters
Events and locations
