Biografía
Nació en el seno de una familia ilustre catalana, pues su segundo apellido fue Requeséns. Por esta razón fue educado de acuerdo a su condición social. Tras cursar diferentes estudios, se dedicó a la milicia, ejercitándose en las armas en Italia, ocupando el grado de capitán de caballería y gobernador de la isla de Cerdeña hacia 1581, por nombramiento de Felipe II.
Tras el fallecimiento de su mujer y de sus hijos en la “flor de su edad”, determinó cambiar el modo de vida e iniciar los estudios de humanidades, principalmente de filosofía y teología, estando todavía de gobernador en Cerdeña. Aquí determinó su ingreso en la Orden de San Agustín, y se fue a Roma con treinta y ocho años de edad (1582), con el fin de solicitar el hábito agustiniano al prior general de la Orden agustiniana, Espíritu Anguisola de Vicenza. Un año después, en 1583, emitió la profesión religiosa en el convento San Agustín, para a continuación ampliar sus estudios en el convento de Padua, y una vez ordenado sacerdote, el general de la Orden le destinó a la provincia de Aragón, prohijándole en el convento San Agustín de Barcelona. A esta ciudad llegó con una copiosa y selecta biblioteca. [...]
Obras
Microcosmia, y gobierno universal del hombre christiano, para todos los estados y qualquiera de ellos. Va por diálogos dividido en tres partes. En la primera se trata de las personas reales, y de su govierno [sic] de paz y guerra, consejos y ministros. En la segunda, del govierno [sic] político, magistrados y personas ocupadas en ellos
y de la economía y estados a la República necesarios. En la tercera y última de la Monarchia ecclesiastica y personas de esse estado, y religioso, Barcelona, Imprenta Monasterio de Sancto Augustin, por Pablo Malo, 1592
Madrid, Imprenta Viuda de Alonso Gómez, 1595
La fuente deseada, o institución de vida honesta y christiana en la qual moralmente se discurre por las edades y artes liberales, y se enseña el camino de las virtudes, Barcelona, Imprenta Gabriel Graells y Giraldo Dotil, 1598
“Soneto”, en P. Malón de Chaide, Libro de la conversión de la Magdalena, Barcelona, Imprenta Hubert Gotard, 1588, al final del prólogo
Discurso donde prueba con razones claras y evidentes cómo se va acabando de todo punto esta monarquía en España (inéd.).
Bibliografía
T. de Herrera, Alphabetum Augustinianum, II, Matriti 1644, reimpresión anastática, Roma, Publicazioni Agostiniane, 1990, págs. 85-86
J. Massot, Compendio historial de los Hermitaños [sic] de nuestro P. San Agustín, del Principado de Cataluña, desde los años de 394, que empeçó San Paulino à plantar monasterios en dicho Principado, y de los que después se han plantado
como también de los varones ilustres, que han florecido, así en letras, puestos y virtudes, hasta los años de 1699, Barcelona, Imprenta Juan Jolis, 1699, págs. 81, 87-90, 232
J. Jordán, Historia de la Provincia de la Corona de Aragón de la Sagrada Orden de los Ermitaños de N. P. San Agustín, III, Valencia, 1712, págs. 385-387
J. Lanteri, Postrema Saecula sex religionis augustinianae in quibus breviter recensentur illustriores viri augustinenses qui sanctitate et doctrina floruerunt post magnam Ordinis unionem peractam anno MCCLVI ab Alexandro IV usque ad haec tempora, Tolentini, Typ. Guidoni, 1859, págs. 434- 435
E. Cotarelo y Mori, Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España, Madrid, Imprenta de la Revista de Archivos, 1904, Granada, Universidad, 1997, págs. 128- 131 (reimpr.)
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín. Obra basada en el Catálogo bio-bibliográfico agustiniano de Bonifacio Moral, I, Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1913, págs. 551-556
I. Monasterio, Místicos agustinos españoles, I, Real Monasterio de El Escorial (Madrid), Editorial Agustiniana, 1929, págs. 251-257
M. Barrueco, Los agustinos en Cataluña. Historia, leyendas, tradiciones y misioneros (1300- 1900), Barcelona, Imprenta Romargraf, 1992, págs. 58-59
J. López de Goicoechea, “Marco Antonio de Camós (1544- 1606): Neoplatonismo y política en el barroco hispano”, en La Ciudad de Dios (CD), 214 (2001), págs. 55-85
“Marco Antonio de Camós (1544-1606): Una moral profesional de los oficios jurídicos”, en CD, 215 (2002), págs. 41-67
“Marco Antonio de Camós (1544-1606): moral social y socorro de los pobres”, en CD, 216 (2003), págs. 529-568
K. A. Kottman, “A Trace of Aristotle: M. A. Camós on Luis de León”, en CD, 217 (2004), págs. 515-526
J. López de Goicoechea, Marco Antonio de Camós (1544-1606). Política social en el barroco hispano, Madrid, Editorial Agustiniana, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
