Ayuda

Constantino de Ardanaz Undabarrena

Imagen
Biografía

Ardanaz Undabarrena, Constantino. Bilbao (Vizcaya), 5.II.1820 – Santander (Cantabria) 1873. Ministro de Hacienda.

Uno de los numerosos vascos que destacan en la historia del Ministerio de Hacienda español es Constantino Ardanaz, que nació en Bilbao (Vizcaya) el 5 de febrero de 1820.

Estudió en Madrid, en la Escuela de Ingenieros de Caminos, y, una vez finalizada la carrera, a partir de 1845 ejerció su profesión durante algún tiempo en Barcelona, trabajando en la rectificación del curso del río Llobregat y en el ensanche de la Ciudad Condal.

Posteriormente se trasladó a Sevilla y, después, a Madrid, donde participó en la construcción del canal de Lozoya de traída de aguas.

En 1858 fue a Lombardía comisionado para el estudio de los sistemas de riego y, dos años después, para estudiar los ferrocarriles de Viena a Trieste y a la Exposición Universal de Londres como miembro del jurado español. Tradujo al español obras técnicas, como, en 1850, Resumen de las lecciones de análisis de M. Navier.

Durante el reinado de Isabel II ocupó puestos de relevancia, siendo en ese período histórico profesor de Economía Política, director facultativo del ferrocarril de Sevilla a Cádiz, diputado unionista por la localidad lucense de Ribadeo desde 1857, repitiendo en numerosas elecciones posteriores hasta 1872.

En 1865 fue designado director general de Agricultura, Industria y Comercio, y consejero de Estado.

Pero su papel de protagonista de primera fila se produce después del triunfo de la revolución que recibió el apelativo de La Gloriosa, designándosele para el cargo de vicepresidente de las Cortes Constituyentes en 1869. Aunque se le creía afecto a la candidatura de Montpensier al trono de España, se sabe que Ardanaz votó en blanco en la elección que trajo a España a Amadeo I.

Como tantos ingenieros de su época, militó en las filas de lo que en la terminología de la época se llamaba el progresismo, y llegó al despacho de ministro de Hacienda nombrado por el general Prim, ocupando la poltrona en sustitución de Laureano Figuerola desde el 13 de julio hasta el 1 de noviembre de 1869, fecha en que volvió al ministerio el mencionado Figuerola. En este período destacan la elaboración de sendos proyectos de leyes del Tribunal de Cuentas y de Contabilidad.

Ardanaz terminó sus días en Santander, en 1873, según se dice, muy afectado por el reciente asesinato de Juan Prim, con el que mantenía una cordial relación.

Volvía a Madrid de un viaje a Francia. Sus restos embalsamados recibieron sepultura en el madrileño cementerio de San Isidro.

 

Bibl.: J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda: El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998; F. Alós y Merry del Val y J. L. Sampedro Escolar, Ministros de Hacienda. De 1700 a 2004, Madrid, Ministerio de Hacienda, 2004.

 

José Luis Sampedro Escolar

 

Personajes similares