Biography

Detalle del retrato de Fernando I, Emperador de Alemania. Anónimo flamenco s. XVII. Signatura ER/348 (39). CC Biblioteca Nacional de España
Fernando I, hermano de Carlos V, tuvo una vida azarosa y su actividad política se vio marcada por la obligación de discernir entre religión y gobierno civil.
Nacido en Alcalá de Henares el 10 de marzo de 1503, vio, cuando casi no sabía hablar, cómo morían su abuela Isabel y su padre, Felipe I de Austria; al tiempo, la enajenación de su madre Juana le privó de tan trascendental referente existencial. Por ello, su vida se vio marcada en adelante por dos asideros: uno personal, su abuelo Fernando el Católico, y otro institucional, la pertenencia a la familia Habsburgo. Rey de Hungría (16 de diciembre de 1526) y de Bohemia (21 de febrero de 1526) y electo Rey de Romanos (5 de enero de 1531), sucedió en el trono imperial a Carlos V en 1558 (tras ser elegido el 24 de febrero de 1556) y murió en Viena el 25 de julio de 1564. Hoy sus restos reposan en Praga. [...]
Bibliography
A. Osorio de Moscoso, Historia del Príncipe Don Fernando que después fue emperador por renuncia de Carlos V. Su hermano (Biblioteca Nacional de España, ms. 6020)
A. Brus, Oratio in divi Fernandi augusti imperatoris etc. sepultura funeris habita Pragae in templo metropolitano, 21. Augusti, Buda, 1565
F. B. Bucholtz, Geschichte der Regierung Ferdinands des Ersten, 9 vols., Wien, 1831-1838 (2.ª ed., Graz, 1968- 1971)
W. Bauer, Die Anfänge Ferdinands I, Wien-Leipzig 1907
A. Santa Cruz, Crónica del Emperador Carlos V, ed. de R. Beltrán y Rózpide y A. Blázquez y Delgado-Aguilera, pról. de F. de Laiglesia y Auser, Madrid, Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares, 1920-1925, 5 vols.
P. Mexía, Historia del Emperador Carlos V, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1945
W. Hilger, Ikonographie Kaiser Ferdinands I (1503- 1564), Wien, Böhlau, 1969
A. Kohler, Antihabsburgische Politik in der Epoche Karls V. Die reichsständische Opposition gegen die Wahl Ferdinands I. zum römischen König und gegen die Anerkennung seines Königstums (1524-1534), Göttingen, Vandenhoeck &
Ruprecht, 1982
D. C. Spielman y Ch. Thomas, “Quellen zur Jugend Erzherzog Ferdinands I. in Spanien. Bisher unbekannte Briefe Karls V. an seinen Bruder (1514- 1517)”, en Mitteilungen des Österreichischen Staatsarchivs, 37 (1984), págs. 1-34
P. S. Fichtner, Ferdinand I. Wider Türkennot und Glaubensspaltung, Graz, 1986
B. Sicken, “Ferdinand I (1556-1564)”, en A. Schindling y W. Ziegler (eds.), Die Kaiser der Neuzeit 1519-1918. Heiliges Römisches Reich, Österreich, Deutschland, München, 1990, págs. 55-77 y págs. 472-473
Ch. Laferl, Die Kultur der Spanier in Österreich unter Ferdinand I (1522-1564), Wien, 1997
A. Alvar, El César Carlos: de Gante a El Escorial, Madrid, Banco Bilbao Vizcaya, 1998
F. Edelmayer, “El hermano expulsado: Don Fernando”, en Torre de los Lujanes (Madrid), 39 (junio de 1999), págs. 147-161
A. Alvar, “De emperadores y otros importantes personajes. (Escritos nuevos sobre Carlos V)”, en Hispania (Madrid), 206 (2000), págs. 825-833
“La necesidad de renovación historiográfica y los cronistas de Carlos V”, en B. J. García García (coord.), El Imperio de Carlos V, procesos de agregación y conflictos, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2000, págs. 301-324
F. Edelmayer, “La ‘frontera militar’ de los Austrias contra el Imperio Otomano”, en F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (coords.), Convivencia, defensa y comunicación en la Frontera. En memoria de Don Juan de Mata Carriazo y Arroquia (III Estudios de Frontera, congreso celebrado en Alcalá la Real, del 18 al 20 de noviembre de 1999), Jaén, Diputación Provincial, 2000, págs. 235-252
A. Alvar, “El proceso de aceptación de la dinastía extranjera”, en A. Kohler (coord.), Carlos V / Karl V. 1500-2000, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V-Österreichische Akademie der Wissenschaften, 2001, págs. 377-395 (hay versión alemana, “Der Prozess der Akzeptanz einer fremden Dynastie”, Viena, 2002)
E. Belenguer Cebriá (ed.), De la unión de coronas al Imperio de Carlos V (actas del Congreso Internacional, Barcelona, 21-25 de febrero de 2000), Madrid, 2001, 3 vols.
J. L. Castellano Castellano y F. Sánchez-Montes González (coords.), Carlos V. Europeísmo y universalidad (Congreso Internacional Granada, mayo de 2000), Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001
A. Kohler (coord.), Carlos V-Karl V. 1500- 2000 (Comisión de Historia de la Academia Austríaca de las Ciencias, Actas del Congreso Internacional, Viena, 7-11 de marzo de 2000), Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001
E. D. Petritsch, “La problemática de la resistencia continental frente al Imperio Otomano”, en A. Kohler (coord.) Carlos V/Karl V. 1500-2000, op. cit., págs. 499-514
K. Rudolf, “De la corte itinerante a la corte estable. Fernando I”, en J. Martínez Millán (ed.), Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa (1530-1558), vol. II, Madrid 2001, págs. 107-132
A. J. Dickens y W. R. D. Jones, Erasmo, trad. de J. M.ª Martínez Manero, Madrid, Acento, 2002
E. Edelmayer, “Los de allá: Imágenes y prejuicios sobre la frontera de los Austrias con el Imperio Otomano”, en F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (coords.), Historia, tradiciones y leyendas en la frontera. Homenaje a Don Enrique Toral y Peñaranda (IV Estudios de Frontera, congreso celebrado en Alcalá la Real en noviembre de 2001), Jaén, Diputación Provincial, 2002, págs. 187-199
A. Kohler, B. Haider y Ch. Ottner (eds.), Karl V. 1500-1558. Neue Perspektiven seiner Herrschaft in Europa und Übersee, Wien, Österreischischen Akademie der Wissenschaften, 2002 (Zentraleuropa Studien, 6)
A. Lope Huerta, Fernando I de Habsburgo, Alcalá de Henares, Ediciones Brocar, 2002
VV. AA., Fernando I. Un infante español emperador, Valladolid, Universidad, 2003
VV. AA., Ferdinand I. Catálogo de la exposición celebrada en Viena, Wien, Kunsthistorisches Museum, 2003
M. Fuchs y A. Kohler (eds.), Kaiser Ferdinand I. Aspekte eines Herrscherlebens, Münster, Aschendorff, 2003
A. Kohler, Ferdinand I. 1503-1564. Fürst, König und Kaiser, München, Ediciones Beck, 2003
W. Seipel (comp.), Kaiser Ferdinand I. 1503-1564. Das Werden der Habsburgermonarchie, Viena, Skira, 2003
A. Alvar (coord.), Socialización, vida privada y actividad pública de un Emperador del Renacimiento. Fernando I, 1503-1564, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004.
Relation with other characters
Events and locations


1503 10/iii
Nace en Alcalá de Henares el infante Fernando, futuro emperador de Alemania, hijo de Juana y Felipe.

1515 1/iv
El papa Clemente VII, el archiduque Carlos, Enrique VIII y el archiduque Fernando forman la Santa Liga de apoyo mutuo.

1517 12/xi
El 12 de noviembre de 1517 tuvo lugar el encuentro, en la localidad de Mojados (Valladolid), de Carlos V con su hermano menor Fernando (al q...

1523 3/viii
Alianza entre Carlos V, Enrique VIII, el archiduque Fernando, Adriano VI, Milán, Venecia, Florencia, Génova, Siena y Lucca contra Francisco ...

1531 5/i
Fernando de Austria, hermano menor de Carlos V, es elegido Rey de Romanos por sugerencia del propio Emperador. Seis días después recibe las ...

1535 6/viii
Primeros conciertos con Túnez y Tremecén. Muley Hasan es repuesto en su trono por Carlos V al derrotar a Barbarroja.

1551 iii
Carlos V llega a un definitivo acuerdo de separación de la herencia Habsburgo con su hermano Fernando.

1554 1/viii
Carlos V se adhiere a la tregua de cinco años que habían firmado el Rey de romanos y de Hungría, Fernando I, y el sultán de Turquía, Solimán...

1555 25/ix
La nueva Dieta de Augsburgo, presidida por Fernando, hermano de Carlos V, sanciona la Paz de Augsburgo, establecida sobre el principio cu...

1555 25/x
En asamblea reunida en Bruselas, Carlos V abdica dejando a su hermano el Imperio y los estados patrimoniales austríacos; la “herencia borgoñ...

1556 16/i
Carlos V abdica en su hijo Felipe II los reinos y dominios de España, Países Bajos, Indias, Sicilia, Nápoles y Milán; su hermano Fernando re...

1558 24/iii
Fernando I es reconocido Emperador en la Dieta de Fráncfort, que ratifica la abdicación de su hermano Carlos V.