Biography
Fue llamado Uttre y Urre por los españoles y nació en Birkenfeld, en el seno de una familia noble alemana formada por Bernhard von Hutten y Gertrude von Ebersburg. En su adolescencia fue paje en la Corte de Carlos V, donde estuvo al cuidado del conde Heinrich von Nassau. Fue compañero del príncipe Fernando, que luego sería emperador del Sacro Imperio. Hutten se interesó por el Nuevo Mundo al llegar a la juventud, cuando circulaban por Alemania noticias fantásticas sobre las conquistas y la riquezas de México y de Tierrafirme, y se enroló en la expedición de Jorge Espira, que partió para la gobernación alemana de Venezuela en 1534. A poco de arribar a Coro, decidió participar en la expedición organizada por el gobernador Espira para encontrar a Nicolás de Federmann, que deambuló perdida por los llanos durante tres años interminables, desde 1535 hasta 1538, sin lograr su objetivo. En 1539 escribió a su padre informándole que pensaba regresar a Alemania, pues estaba desilusionado de Venezuela. Cambió pronto de parecer, sin embargo, como lo notificó poco después a su hermano mayor. La causa del cambio de opinión fueron las noticias sobre el descubrimiento del país de los Chibchas por Federmann, Jiménez de Quesada y Benalcázar. Al morir Espira el 11 de junio de 1540 regresó a Barquisimeto con la esperanza de ser nombrado gobernador de Venezuela, pero la Audiencia de Santo Domingo designó para el cargo al obispo Rodrigo de Bastidas (1540). Este último nombró a Hutten capitán general de la provincia de Venezuela, cargo que ratificó la Audiencia dominicana aquel mismo año y la Corona al siguiente (1541). [...]
Bibliography
J. Oviedo y Baños, Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela, Madrid, 1723
J. M. Groot, Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva Granada, escrita sobre documentos auténticos, Bogotá, M. Rivas &
Cía., 1890, 5 ts.
E. Posada, “Los Welser”, en Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá), vol. VII, n.º 84 (mayo de 1912), págs. 727-730
K. Panhorst, Los alemanes en Venezuela durante el siglo xvi: Carlos V y la Casa Welser, Madrid, Editorial Voluntad, 1927
J. de Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias, Bogotá, Editorial ABC, 1955
P. Aguado, Recopilación Historial, Bogotá, Empresa Nacional de Publicaciones, 1956
G. Fernández de Oviedo, Historia General y natural de las Indias, Madrid, Atlas, 1959
J. Friede, Los Welzer y la conquista de Venezuela, Madrid, Ediciones EDIME, 1961
P. Simón, Noticias historiales de la conquista de Tierrafirme en las Indias Occidentales, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1963
D. Ramos Pérez, La revolución de Coro de 1533 contra los Welser y su importancia para el régimen municipal, Caracas, Archivo General de la Nación, 1965
J. M. Henao y G. Arrubla, Historia de Colombia, Bogotá, Academia Colombiana de la Historia, 1967
H. Rúpprich, Philipp von Hutten en Venezuela, Darmstadt, 1972
D. Ramos Pérez, El mito del Dorado. Su génesis y proceso, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1978
J. Humbert, La ocupación alemana de Venezuela en el siglo xvi: período llamado de los Welser (1528-1556), Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia 1983
P. Cieza de León, Obras completas, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1984
VV. AA., Diccionario de Historia de Venezuela, Caracas, Fundación Polar, 1988, 3 vols.
B. de las Casas, Obras completas. De unico vocationis modo, ed. de P. Castañeda Delgado y A. García del Moral, Madrid, Alianza Editorial, 1990.
Relation with other characters
Events and locations
