Biografía
Líder de los musulmanes de Fiñana, colaboró con los Reyes Católicos para la entrega y capitulación de esta ciudad almeriense (1489), recibiendo diferentes privilegios. Al año siguiente participaría en el apaciguamiento de la rebelión mudéjar de Guadix y Fiñana, obteniendo por ello diferentes mercedes en el repartimiento de Guadix. Su colaboracionismo volvería a resaltar en la rebelión de 1499-1500, fecha esta última en la que se bautizó con el nombre de Diego López Abenaxara, trabajando con la Monarquía para la conversión masiva de los moriscos. Gracias a ello recibiría el 19 de octubre de 1500 no sólo una regiduría perpetua en el concejo de Guadix sino la hidalguía.
Rico propietario, mantuvo una posición social relevante, enlazando a sus hijos con la oligarquía morisca y también castellano vieja. Fiel colaborador del capitán general de Granada, el conde de Tendilla, llegó a escribir de él que era uno de sus amigos de mayor confianza. [...]
Bibliografía
E. Soria Mesa, “De la conquista a la asimilación. La integración de la
aristocracia nazarí en la oligarquía granadina. Siglos XV-XVII”, en Áreas, 14
(1992), págs. 51-64
V. Sánchez Ramos, “Los moriscos que ganaron la guerra”, en Melanges
Louis Cardaillac, vol. II, Zaghouan, Fondation Temimi pour la
Recherche scientifique et l’information, (1995), págs. 613-627
C. J. Garrido García, “Colaboracionismo mudéjarmorisco en el Reino de
Granada. El caso de la Diócesis de Guadix: Los Abenaxara (1489-1580)”, en Miscelánea
de Estudios Árabes y Hebraicos, XLVIII (1999), págs. 121-155
C. Asenjo Sedano y M. D. Asenjo Fenoy, Nobleza y Heráldica en
Guadix, Granada, Port Royal, 2004
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
