Biography

Marcelino Camacho, 1 may 1983. Fotografía © Archivo Europa Press / Europa Press / ContactoPhoto
Probablemente el dirigente sindical más relevante de la segunda mitad del siglo XX español. En 1934 se afilió a la Unión General de Trabajadores (UGT) y al año siguiente ingresó en el Partido Comunista de España.
Combatió en defensa de la Segunda República durante la Guerra Civil. Poco después de finalizar la contienda fue detenido y enviado a campos de trabajo en la Península y en el Norte de África. Se evadió estando preso en Marruecos y pasó a Argelia. Allí se formó profesionalmente como fresador, contrajo matrimonio con Josefina Samper, con quien tuvo dos hijos, y permaneció en la capital hasta 1957, año en que regresó a España. A partir de su llegada a Madrid, ese mismo año, trabajó como metalúrgico en la empresa de fabricación de motores Perkins Hispania, donde fue elegido miembro del Jurado de Empresa en repetidas ocasiones y desde donde también comenzó a organizar Comisiones Obreras. En septiembre de 1964, junto a varias decenas de metalúrgicos madrileños, creó en una asamblea la Comisión de Enlaces y Jurados del Metal (luego, Comisión del Metal) de Madrid. Encarcelado por su actividad sindical y su militancia antifranquista en Carabanchel y Segovia entre 1967 y 1972, protagonizó diversas huelgas de hambre para protestar. Tras algo más de un centenar de días en libertad, volvió a ser detenido en 1972 junto a otros nueve dirigentes de Comisiones Obreras y procesado en el célebre “Proceso 1001”, convirtiéndose, junto a sus compañeros de juicio, en un símbolo de la resistencia antifranquista. Salió en libertad en 1975. Durante los primeros momentos de la transición política representó a Comisiones Obreras en la Junta Democrática y en la Plataforma de Organismos Democráticos —la denomina popularmente Platajunta—. Fue elegido secretario general de Comisiones Obreras entre 1976 y 1987, en los tres primeros congresos del sindicato, hasta su dimisión en el IV Congreso Confederal. A lo largo de ese período, Comisiones Obreras desempeñó, en tanto que sindicato, un papel fundamental en el cambio político y en la consolidación de la democracia en España. Fue asimismo miembro del Congreso de los Diputados, resultando elegido en 1977 y 1979 en las candidaturas del Partido Comunista de España. Dimitió, dejando su escaño de diputado el 10 de febrero de 1981. Posteriormente, militó en Izquierda Unidad desde la creación de esta coalición. Cuando falleció en Madrid en 2010, se encontraba en posesión de numerosas condecoraciones: Gran Cruz del Mérito Civil, Orden del Mérito Constitucional, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, profesor honorario de la Universidad Complutense de Madrid, doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia y Orden de Lázaro Peña de I Grado del Consejo de Estado de Cuba, entre otras. [...]
Works
Charlas en la prisión, Barcelona, Laia, 1976
Diccionario del sindicalismo, Barcelona, DOPESA, 1977
Espagne: une conquête de la démocratie, Paris, Flammarion, 1979
Confieso que he luchado. Memorias, Madrid, Temas de Hoy, 1990
Tiene la palabra Marcelino Camacho, sindicalista. [selección de textos] Madrid, CCOO y Fundación 1º de Mayo, 2010.
Sources
Biografías obreras y militancia sindical en Comisiones Obreras, entrevista BIO5, en Archivo de Historia del Trabajo (AHT), Fundación 1.º de Mayo (F1.ºM); Series de Actas del Consejo Confederal, Ejecutiva Confederal y Secretariado y Subfondo de la Secretaría General del Fondo Documental de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, en AHT, F1.ºM.
Bibliography
VV. AA., “Del mil uno al palacio de congresos y exposiciones: Marcelino Camacho, confieso que he luchado”, en Unidad Obrera, n.º especial, 1988
E. Asami y A. Gómez, Marcelino y Josefina. Coherencia y honradez de un líder, Madrid, Algaba, 2003
VV. AA., Marcelino Camacho. Historia de un compromiso, Madrid, Fundación 1.º de Mayo, 2007
N. Preciado, Nadie pudo con ellos. Toda una vida luchando por los derechos y la libertad. Madrid, Espasa, 2011.
Relation with other characters
Events and locations


1966 29/v
El ministro de Trabajo, Jesús Romeo Gorría, consigue que se apruebe un decreto que en teoría garantiza la representación sindical de los tra...

1966 28/vi
Manifestación en Madrid para apoyar la presentación en el Ministerio de Trabajo de un pliego con once reivindicaciones de carácter laboral, ...

1968 i
Detención de Marcelino Camacho, Julián Ariza y otros dirigentes sindicales, que serán encarcelados y proce...

1972 25/vi
Detención en Pozuelo de Alarcón, en el convento de los Oblatos, de varios dirigentes de CC. OO., mientras mantenían una reunión. Son arresta...

1973 20/xii
Inicio del Proceso 1001 contra dirigentes de CC. OO., como Marcelino Camacho y Nicolás Sartorius, con penas iniciales que oscilan ent...

1976 29/iii
Detención de varios dirigentes de la Platajunta, como Antonio García-Trevijano, Marcelino Camacho, Ramón Tamames, Enrique Curiel, Javier Sol...

1996 19/i
Marcelino Camacho pierde la presidencia de CC. OO. en su VI Congreso en favor de Antonio Gutiérrez. Desde junio de 1978, cuando se organiza ...