Biografía

Menchu Gal. Fondo Martín Santos Yubero. Código de referencia ES 28079 ARCM 201.001.22662 (cc) Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Se inició en la pintura con Gaspar Montes Iturrioz. Con apenas quince años, marchó a París, donde estudió con Amadée Ozenfant, donde conoció a Fernand Léger; y en Madrid con Aurelio Arteta, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) se refugió con su familia en Biarritz y Pau (Francia). En 1940 se instaló en Madrid, donde conoció a Daniel Vázquez Díaz y, sobre todo, a Benjamín Palencia, quien influiría en su formación y su obra. Integró la Escuela de Madrid, conjunto de individualidades que aplicó una recia figuración (en contraposición a la abstracción preconizada por el grupo El Paso). Ya en 1952 Jorge Oteiza la señaló como uno de los nuevos valores guipuzcoanos. En 1953 obtuvo el Primer Premio de Acuarela en la I Bienal Hispanoamericana de Arte, y el de Retrato en la II Bienal (1955). Consiguió el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Pintura de 1957, y el Primer Premio en 1959, siendo la primera mujer que recibía dicho galardón. Durante la década de 1960 incorporó ciertas influencias abstractas. [...]
Obras
Naturaleza muerta (dos interpretaciones), Bosques, Alrededores de Irún, Retrato de María Luisa, 1933
Gitana, Antoñito, 1935
Flores, Mimosas, Naturaleza muerta, 1943
Retrato de mi madre, 1945
Retrato de Lelo Fiaux, Retrato de Pío Baroja, 1948
Siega, 1950
Paisaje y casas, Retrato del pintor Zabaleta, 1954
Pasajes de San Juan, Potro en el Encinar, 1955
Paisaje de Arrayoz, 1959
Bodegón con perdiz, Retrato de Jesús, 1960
La ría del Bidasoa, c. 1960
Bodegón en negros, Paisaje invernal (Piedralaves, Ávila), Paisaje de Gredos, Paisaje de Navia, c. 1965
Figura en interior, Playa, 1966
Campos de Castilla, Retrato de mi madre (dos versiones), La roca, Irurita, c. 1970
Paisaje de Elizondo, c. 1972
Naturaleza muerta con flores, Cepas (Remelluri), San Marcial, c. 1980
La vendimia en Remelluri (Rioja Alavesa), c. 1984
Aguafuertes del Norte (con pról. de J. Caro Baroja, Madrid, Ángel de las Heras Editor, 1985)
Vendimia (Remelluri), c. 1986
Ondarraitz, c. 1989
Chopos amarillos (La Rioja), c. 1991
Irún, 2000.
Bibliografía
M. Flores Kaperotxipi, Arte Vasco, Buenos Aires, Ekin, 1954, pág. 247
J. M. Álvarez Emparanza, La Pintura Vasca Contemporánea, 1935-1978, San Sebastián, Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1978, págs. 124 y 150
A. Sagardía, “Gal Orendain, Menchu (Carmen)”, en B. Estornés Lasa (ed.), Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo A. Diccionario Enciclopédico Vasco, vol. XIV, San Sebastián, Auñamendi, Estornés Lasa Hnos., 1982, págs. 483-485
M. A. Marrodán, Diccionario de Pintores Vascos, t. II, Madrid, Ed. Beramar S.A., 1989, pág. 104
M. C. Paredes Giraldo y G. Díaz Ereño, Menchu Gal, catálogo de exposición, San Sebastián, Fundación Social y Cultural Kutxa, 1992
VV. AA., Arte Vasco, Bilbao, Bilboarte, 1994, págs. 109-114
S. Arcediano Salazar y I. Moreno Ruiz de Eguino, Pintores Vascos. En las Colecciones de las Cajas de Ahorros, t. V, BBK, Kutxa y Caja Vital Kutxa, 1996, págs. 125-127
J. García, La escuela de Madrid / Madrilgo eskola, Caja Vital Kutxa, 1998
I. Moreno Ruiz de Eguino y G. Díaz de Guereño, Bidasoaldeko margolariak / Pintores del Bidasoa, Irungo udala, kutxa, Eusko Jaurlaritza, 1999, págs. 86-87
J. Plazaola, “Veinte años de pintura vasca (1930-1950)”, en VV. AA., XX. Mendeko Euskal Pintura / Pintura Vasca Siglo XX, San Sebastián, Kutxa, 1999, págs. 81 y 112-113
M. Aguiriano, Menchu Gal. Los Menchu Gal de Menchu Gal, catálogo de exposición, San Sebastián, Gipuzkoako Foru Aldundia, Koldo Mitxelena Kulturenea, 2001
J. M. Lumbreras, Menchu Gal. La escuela de Madrid, Bilbao, Juan Manuel Lumbreras Galería de Arte, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
