Biography
Fue hijo natural de Fernando Porcel y Menchaca, hijo segundo del marqués de Villalegre, que no lo reconocía hasta muchos años después, a pesar de que quedó soltero. Así, durante los primeros años de su vida, se le conoce como José Sánchez del Olmo y más adelante como Antonio del Olmo.
Su infancia transcurrió en la casa de su padre y, aunque no como hijo, se le procuró una esmerada educación.
A los dieciocho años ingresó en el Colegio de San Dionisio del Sacro Monte para estudiar Filosofía y Teología. Al término de sus estudios, cinco años después, recibió las órdenes menores, y consta que participaba en la Academia del Trípode que se celebraba en casa del conde de Torrepalma. En 1740 fue ordenado sacerdote, y su padre tuvo que reconocerlo como hijo natural aunque todavía no le dio sus apellidos. [...]
Works
El Adonis, c. 1741, en L. A. de Cueto, Poetas líricos del siglo XVIII, t. I, Madrid, Atlas, 1953, págs. 139-170 (ed. de M.ª D. Tortosa Linde, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 1999)
Panegyrica oración que en la iglesia del convento de RR.MM. Franciscanas de la Concepción [...] solemniza el misterio del Inmaculado instante de María Sma [...], [Granada, s. i., 1742]
Fúnebre oración histórico-panegyrica que en las honrosas exequias que a sus difuntos hizo el regimiento de cavallería de Algarve en la villa de la Bisbal al dia siguiente de los solemnes cultos que dedicó a su soberana patrona Maria Santissima [...], Barcelona, Joseph Texidó..., 1747
El nombre admirable, el árbol de la vida, oraciones panegyricas: la primera, que en los [...] cultos [...] dedicaron al Sto. Angel Custodio [...], la segunda, que en la primera dominica de adviento [...] la [...] hermandad del Ssmo. Sacramento y Ss. martyres consagró a la prodigiosa invención de sus reliquias, Córdoba, Colegio de Ntra. Sra. de la Asunción, [1749]
Juicio lunático del Fiscal de la Academia, 1750 (inéd.), ms. 18476 (13) Biblioteca Nacional de Madrid (BNE)
Oración gratulatoria a la Real Academia Española el día 5 de Enero de 1752, 1752 (inéd.), ms. M-231 (págs. 102-111), Biblioteca Universitaria de Oviedo
Oración panegyrica del angélico Doctor Sr. Sto. Thomás de Aquino. Cuyos cultos solemnes baxó a celebrar en el Real Convento de Santa Cruz [...] el Insigne Colegio de Theologos y Juristas del Señor San Dionysio Areopagita [...], Granada, Imprenta Real, [1756]
Gozo, y corona de Granada, en la proclamación solemne, que del rey Nuestro Señor Carlos Tercero celebró esta ciudad con la pompa, que se describe, el día 20 de enero de 1760, Granada, Imprenta Real, [1760]
Oración fúnebre, en las honras del muy ilustre señor Marqués de los Truxillos, que en el día 12 de julio (primer aniversario de su muerte) de 1765 se hicieron [...], Granada, Nicolás Moreno, [1765]
Tratado de la educación pública, con la planta de un colegio, según los principios que se establecen en esta obra. Por Mr. Guiton de Morveau. Traducido del francés, Madrid, Joachin Ibarra, 1768
La espada del Señor y de Fernando en la conquista de Granada por los Reyes Católicos [...] lograda a impulsos de su zelo por la extensión y exaltación de la Fe [...] Pensamiento con que se adornó la estación para la Procesión y solemnidad del día del Señor en la ciudad de Granada, en 2 de junio de 1774, Granada, Nicolás Moreno, 1775
Oración fúnebre en las honras del Ilmo. Sr. D. Pedro Barroeta y Angel [...] Arzobispo [...], Granada, Nicolás Moreno, [1775]
Homilia, quam in Cathedrali Apostolica et Metropolitana Ecclesia Granatensi, post cantatam Martyrologii lectionem in pervigilio Nativitatis D. N. Jesé-Christi, Granada, Nicolás Moreno, [1775]
La dama doctor o la Teología en la almohadilla. Comedia en prosa francesa por un anónimo y traducida en verso castellano, 1780, ms. 18095 BNE
La conquista de Mahón. Pensamiento con que se adornó la estación para la procesión solemne del día del Señor en Granada, en 30 de mayo de 1782, Madrid, Imprenta Real, 1782
El árbol de las lises. Poema que describe los festejos con que el Real Cuerpo de la Maestranza de Granada celebró la Paz [...], Málaga, Félix de Casas Martínez, [1784]
Las Órdenes militares. Pensamiento con que se adornó la estación [...], Granada, Imprenta Real, [1785]
Mérope. Tragedia, Madrid, Blas Román, 1786
Oración fúnebre en las Exequias Reales que por el Rey Nuestro Señor Don Carlos III [...], Granada, Imprenta Real, [1789]
El amante estatua. Pieza dramática de representación y música en dos actos, s. f. (inéd.), ms. 18330 BNE
El misántropo o El enemigo de los hombres. Comedia traducida de la francesa de Mr. Molière y acomodada al Teatro español y dirigida al Excmo. Sr. Conde de Aranda, s. f. (inéd.), ms. 250-112 (1) Biblioteca Universitaria de Sevilla.
Bibliography
Á. del Arco Molinero, “El mejor ingenio granadino del siglo XVIII: Don José Antonio Porcel y Salablanca”, en La Alhambra (Granada), t. XXI (1918), págs. 73-75, 97-99, 121-123, 145-147 y 169-171
L. A. de Cueto, Poetas líricos del siglo XVIII, t. I, Madrid, Atlas, 1953, págs. LXXI-LXXVI y 136-176
E. Orozco Díaz, “Para la biografía de Porcel y Salablanca”, en VV. AA., Homenaje al Prof. Alarcos, t. II, Valladolid, 1966, págs. 391-399
A. Gallego Morell, Sesenta escritores granadinos con sus partidas de bautismo, Granada, Caja de Ahorros de Granada, 1970, págs. 94-95
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de Autores Españoles del siglo XVIII, t. VI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1981-2001, págs. 453-460
J. Herrera Navarro, Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1993, págs. 363-364
L. Vargas-Zúñiga (dir.), Catálogo de autores dramáticos andaluces. Siglos XVI a XVIII, vol. I, Sevilla, Junta de Andalucía [2006], págs. 302-303.
Relation with other characters
Events and locations
