Ayuda

Agila II

Biografía

Agila II. Flavius Agila Rex. ?, ú. t. s. VII – ?, 713. Rey visigodo de España (711-713).

Los únicos datos seguros de este tardío monarca godo son algunas monedas acuñadas a su nombre en las cecas de Narbona, Gerona, Tarragona y Zaragoza, así como su mención en un ejemplar parisino de procedencia catalana de la famosa “Lista de los reyes visigodos” (Laterculus regum visigothorum).

En este texto Agila figura como inmediato sucesor de Witiza (muerto en 710) con un reinado de tres años, en lugar de Rodrigo, presente en los restantes ejemplares del mismo y ausente en éste.

Algún investigador ha pretendido identificar a este Agila con uno de los dos hijos de Witiza mencionados en un parágrafo de la Crónica del Moro Rasis contaminado con la Crónica sarracina de Pedro del Corral, y al que se da el nombre de Elier. Considero seguro que Elier no es más que el resultado del nombre godo Agila pasado por una intermedia trascripción al árabe. Pero también resulta muy problemática la credibilidad que hay que dar a esa fuente, cuando ni siquiera es seguro que la Crónica del Moro Rasis se base en una versión auténtica de la obra histórica del cordobés Ahmad al-Rāzī (fallecido cerca de 961). Es más, la doble e irreductible tradición de la historiografía hispanoárabe —representada por el Ajbār Maymū’a y el Fath al-Andalus, por una parte, y por Ibn al-Qūtiyya (muerto en 977) y sus seguidores, por otra— sobre los hijos de Witiza no transmite nombre alguno que pueda reducirse a Agila, pudiéndose tan sólo suponer en base a las primeras la existencia de un pariente de Witiza llamado Ega. En fin, los datos seguros sobre el reinado de Rodrigo y los antes mencionados de Agila II convierten en muy inverosímil una relación de parentesco entre este último y el rey Witiza.

Entre la muerte de Witiza y la irregular promoción al trono de Rodrigo transcurrió un largo interregno superior al medio año. Todo parece indicar que Rodrigo contó con el final apoyo, más o menos forzado, de la familia y nobles clientes del difunto Witiza. Y también es seguro que tanto uno como otros tenían sus bases de poder en el mediodía peninsular, en especial en las tierras cordobesas, y en la mitad occidental de la Península. Precisamente las monedas acuñadas por Agila II se circunscriben a las regiones nororientales del reino godo: Septimania, Cataluña y valle del Ebro. Allí precisamente donde no se testimonia que Rodrigo llegara a acuñar trientes. Por otro lado, también es significativo que la campaña de Tarik, tras la derrota y muerte de Rodrigo y su ejército, no alcanzase las tierras que se supone bajo el dominio de este Agila II. Tan sólo sería la llegada de Muza con nuevos refuerzos a finales del 711 la que permitiera penetrar ya en el valle del Ebro, conquistar Zaragoza, llegar hasta la costa mediterránea catalana y poner de este modo final al reinado de Agila.

Con estos datos parece verosímil reconstruir el reinado de Agila como sigue. Mayoritariamente la nobleza hispanogoda nororiental tenía que estar descontenta con casi medio siglo de continuidad en el poder del mismo bloque y linajes nobiliarios, meridionales y occidentales, que en el 673 habían protagonizado una durísima represión sobre la nobleza de Cataluña y Septimania aliada al usurpador Paulo. El largo interregno habría sido la ocasión propicia para proclamar Rey a Agila II, lo que sin duda pudo acelerar la tumultuosa caída de Rodrigo.

Cuando en la primavera del 711 éste acababa de iniciar el ataque a su rival, posiblemente a sus aliados vascones, se produjo la peligrosa expedición invasora de Tarik. Es posible que éste contara con una cierta connivencia de Agila, o una vez derrotado y desaparecido Rodrigo se llegó a un acuerdo de no agresión. Acuerdo que en todo caso se acabó cuando el ejército invasor islámico, con la llegada de Muza, se sintió ya lo suficientemente fuerte para ocupar también las tierras del nordeste peninsular. Curiosamente las monedas de Agila II han aparecido todas ellas en contextos arqueológicos que muestran rastros de una destrucción violenta o tienen un claro carácter militar.

 

Bibl.: R. Dozy, Recherches sur l’Histoire et la littérature de l’Espagne pendant le Moyen Age, I, Paris - Leiden, 1883, págs. 65-72; A. Fernández Guerra, Caida y ruina del imperio visigótico español: primer drama que las representó; estudio histórico crítico, Madrid, Imprenta de Manuel G. Fernández, 1883; J. Tailhan, Anonyme de Cordove. Chronique rimée des derniers rois de Tolède et de la conquete de l’Espagne par les arabes, Paris, 1885, págs. 155-157; F. Fernández y González, “Los reyes Acosta y Elier”, en La España Moderna, 11 (1889), págs. 93-101; E. Hinojosa et al., Historia General de España escrita por individuos de número de la Real Academia de la Historia bajo la dirección del Excmo. Sr. D. Antonio Canovas del Castillo. Monarquía visigótica, vol. II, Madrid, El Progreso Editorial, 1890, págs. 218-223; E. Saavedra, Estudio sobre la invasión de los árabes en España, Madrid, El Progreso Editorial, 1892, págs. 32-33, 54-55 y 104-105; G. Amardel, “Le roi Achila”, en Bulletin de la Commission archéologique de Narbonne, 2 (1892-1893), págs. 425-445; F. J. Simonet, Historia de los Mozárabes, Madrid, 1897, págs. 12-16, 40-42; C. Sánchez Albornoz, “Notas para el estudio de dos historiadores hispanoárabes de los siglos viii y ix”, en Boletín de la Universidad de Santiago de Compostela, 5 (1933), págs. 417-433; R. Grosse, Las fuentes de la época visigoda y bizantinas (Fontes Hispaniae Antiquae IX), Barcelona, Librería Bosch, 1947, págs. 384-385; G. C. Miles, The Coinage of the Visigoths of Spain Leovigild to Achila II, Nueva York, The American Numismatic Society, 1952, págs. 444-446; R. Abadal, “El paso de Septimania del dominio godo al franco”, en Cuadernos de Historia de España, 19 (1953), págs. 9-15; P. Palol, “Rosas de la Antigüedad a la Edad Media”, en Revista de Gerona, 31 (1965), págs. 26-29; M. Coll i Alentorn, Els successors de Vititza en la zona nord-est del domini visigòtic. Discurs llegit [...], Barcelona, Reial Académia de Bones Lletres, 1971; M. Barceló, “El rei Akhila i els fills de Wititza: encara un altra recerca”, en Miscellanea Barcinonensia, 49 (1978), págs. 59-76; R. Collins, Early Medieval Spain. Unity in Diversity, 400-1000, Londres-Basingstoke, The Macmillan Press, 1983, págs. 253-254; P. Palol, El Bovalar (Seròs; Segrià). Conjunt d’època paleocristiana i visigòtica, Barcelona, Diputació de Lleida-Generalitat de Catalunya, 1989, págs. 20-28; D. Claude, “Untersuchungen zum Untergang des Westgotenreiches (711-725)”, en Historisches Jahrbuch, 108 (1988), págs. 340 y 354-356; R. Collins, La conquista árabe 710-797 (trad. del inglés), Barcelona, Ariel, 1991, pág. 36; L. A. García Moreno et al., España visigoda, I. Las invasiones. Las sociedades. La Iglesia, intr. de R. Menéndez Pidal, pról. de M. C. Díaz y Díaz, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 263; “Los últimos tiempos del Reino visigodo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 189 (1992), págs. 442-444; P. Chalmeta, Invasión e Islamización. La sumisión de Hispania y la formación de alAndalus, Madrid, Fundación Mapfre, 1994, págs. 139-142; L. A. García Moreno, “El linaje witizano de Artaba(s)do”, en L. Adao da Fonseca, L. C. Amaral y M.ª F. Ferreira (eds.), Os Reinos ibéricos na Idade Média. Livro de Homenagem ao Professor Doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, vol. II, Oporto, 2003, págs. 779-788.

 

Luis Agustín García Moreno

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes similares