Ayuda

Concepción Llaguno Marchena

Biografía

Llaguno Marchena, Concepción. Madrid, 21.X.1925 – 4.X.2010. Bioquímica, investigadora.

Hija de un funcionario de Correos y de una maestra, sus padres pueden servir como indicadores de las nuevas formas de relación familiar existentes entonces en España, pues su madre mantuvo su actividad profesional casada y con una hija. Concepción Llaguno asistió a un colegio público hasta 1935, fecha en que ingresó en el Instituto Escuela; cuando el desarrollo de la Guerra en Madrid obligó a clausurar el centro, se incorporó al instituto de enseñanza media Lagasca. En 1939 su padre falleció y su madre “pierde la carrera”; eufemística denominación referida a tantos hombres y mujeres a los que el Gobierno del general Franco impidió ejercer su profesión en castigo a su fidelidad republicana. La situación familiar obligó a Concepción Llaguno Marchena a buscar trabajo. Como ella misma señala, lo encontraría como “temporera en el Desbloqueo de cartillas de la Caja Postal”, nombre del aleatorio proceso por el que el anulado dinero emitido por el Gobierno de la Segunda República fue cambiado por la moneda vigente: la emitida por el entonces denominado “Nuevo estado”. En los años en los que trabajó en Correos se incorporó a la Acción Católica de Oficinistas, cuya tarea fundamental era atender a las viudas y huérfanos de compañeros. Ya en la Universidad pasó a la Acción Católica Universitaria, en cuyo movimiento continuó, pues, a pesar de las dificultades, Concepción Llaguno no sólo no abandonó sus estudios, sino que compaginó su trabajo con la preparación de oposiciones. En 1944 ganó las de auxiliar de Correos.

En 1952 terminó la licenciatura en Ciencias Químicas; en 1953 obtuvo una beca y se incorporó al Patronato Juan de la Cierva del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en concreto, al Instituto de Fermentaciones Industriales. En 1956 defendió su tesis doctoral, dirigida por Garrido Márquez, que tuvo por tema La obtención de ácido fumarico por Rhizopus Oryzae. En 1965 estudió, con sus colaboradores, la composición de los vinagres vínicos para mejorar su elaboración y asegurar su calidad. Hoy sorprende saber que, hasta el impulso dado por la doctora Llaguno y colaboradores, el vinagre era un producto infravalorado. Su valoración actual, subraya esta investigadora, es motivo de satisfacción personal y supone el reconocimiento de una línea de investigación a la que costó mucho esfuerzo abrir camino. En 1961, el equipo del que formaba parte fue galardonado con el Premio Juan de la Cierva, por sus aportaciones al estudio de las levaduras “flor”, origen de los vinos de Jerez. Subraya, igualmente, su esfuerzo para demostrar que la tecnología de los alimentos era importante, pues, en aquel momento, el CSIC sólo consideraba como centros de tecnología los dedicados al estudio del hierro, del cemento, etc. En 1973, obtuvo el Diploma de Especialista Superior en Viticultura y Enología de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid.

Con su grupo de investigación sobre la tecnología de las fermentaciones, el vino, las bebidas alcohólicas y el vinagre, introdujo nuevos métodos de análisis, tales como la cromatografía de gases para estudiar el aroma de los vinos, la espectroscopia de absorción atómica y la determinación del C14 en los vinagres. Esto dio lugar a numerosas comunicaciones a la Comisión de Métodos de Análisis y Apreciación de la Vid y el Vino (OIV). La asistencia a los Congresos Internacionales de la OIV ha permitido a la doctora Llaguno visitar, y conocer bien todas las principales zonas vitivinícolas del mundo. También se diseñaron nuevos sistemas de aireación en cultivo sumergido para acelerar la crianza de vinos finos y un nuevo sistema de acetificación que se patentaron y han sido utilizados por las correspondientes industrias.

Tal y como señalaba la doctora Llaguno, si tuviera que resumir su trayectoria científica, subrayaría que perteneció al grupo de científicos españoles que, en el Instituto de Fermentaciones Industriales, consiguió que métodos tradicionales, rutinarios, de elaboración del vino y el vinagre fueran sustituidos por métodos científicos, modernos.

En 1974 se recogieron sus investigaciones en el libro El vinagre del vino, editado por el CSIC y que en 1993 fue premiado por la OIV. Al mismo tiempo, promovió la creación de la Sección Técnica de Enología del Colegio Oficial de Químicos de Madrid; en 1982 publicó el libro Enología: Temas actuales. Es coordinadora de la Guida di Vini di Espagna (Mondadori, 1982). En 1991 le fue concedido el IV Premio de Investigación de la CEOE, que patrocina la firma Pascual; se hizo como reconocimiento a la labor desarrollada por C. Llaguno en el Instituto de Fermentaciones Industriales, así como su contribución a la promoción y gestión de la investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Fue profesora de Investigación del CSIC desde 1971. La personalidad de la doctora Llaguno, su compromiso con la modernización de España, la hicieron aceptar cargos desde los que puede contribuir a este proceso; entre 1979 y 1984 fue vice-secretaria general para Asuntos Científicos del CSIC. Entre 1984 y 1987 fue coordinadora del Área 9 (Tecnología) de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica; colaboró en el Primer Plan Nacional de Tecnología de los Alimentos, y fue gestora del Programa Nacional hasta 1990. En aquel año fue nombrada directora del Instituto del Frío del CSIC, con el objetivo de reestructurar los Institutos de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Madrid. En 1994, recibió el Premio Mujer Progresista, concedido por la Federación del mismo nombre; es socia de honor de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. En sus últimos años presidió la Asociación Católica Internacional de Servicios a la Juventud Femenina que ayuda a la integración de mujeres inmigrantes.

El reconocimiento de su buen hacer profesional por sus colegas se refleja en que desde 1974 hasta 1976 fue secretaria del Colegio de Químicos y de la Asociación Nacional de Químicos Españoles (ANQUE) de Madrid. En 1982 fue nombrada colegiada distinguida y en 1993 se le concedió la Insignia de Oro de la ANQUE.

Pasó a presidir la Asociación de Jubilados.

 

Obras de ~: Enología: Temas actuales, Madrid, Asociación Nacional de Químicos de Madrid, 1982; C. Llaguno Marchena (coord.), Guida di vini di Spagna, Editorial Mondadori, 1982; con C. Polo, El vinagre del vino, Madrid, CSIC, 1993.

 

Bibl.: V. Fernández Vargas, “Las científicas del CSIC: una primera aproximación”, en V. Fernández Vargas y M. J. Santesmases (eds.), Ciencia y tecnología en el CSIC: una visión de género, Madrid, Arbor, 2002.

 

Valentina Fernández Vargas

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares