Ayuda

Martín de Alarcón

Biografía

Alarcón, Martín de. ?, ú. t. s. xvii – m. s. xviii. Gobernador de Coahuila y Texas.

Pertenecía a una familia con tradición militar, de ahí que en la década de 1680 ya estuviera en el ejército español de Flandes e Italia en diversas campañas.

Sirvió también en el Norte de África justo antes de ser enviado al virreinato de Nueva España hacia 1690.

En 1691 el virrey conde de Galve lo nombró sargento mayor de la compañía de milicias de Guadalajara, uno de los destinos militares fronterizos más importantes del virreinato. Poco después es nombrado alcalde mayor y “capitán a guerra” de Jacona y Zamora, ambas en Michoacán. En el otoño de 1696 el entonces virrey Juan Ortega y Montáñez lo ascendió a “capitán a guerra” y protector de indios de la localidad de Mazapil. Se mantuvo en este cargo sirviendo además como agente activo en la pacificación de la frontera, especialmente en los alrededores del Saltillo.

Su innegable reputación y excelente conocimiento del trato con los indios de la frontera le valieron el nombramiento el 9 de diciembre de 1716, por parte del virrey marqués de Valero, como comandante del importante presidio de San Francisco, en la provincia de Coahuila, así como con el más importante aún cargo de gobernador y capitán general de la provincia fronteriza de Texas, en plena expansión. En este sentido fue todo un pionero en la política de expansión territorial española hacia el Este, ya que fue el encargado de dirigir el esfuerzo principal de conquista, explotación y poblamiento en Texas y Coahuila durante más de una década.

Mientras se dirigía a su nuevo encargo tuvo que hacer parada en junio de 1717 en el Saltillo, donde retrasado durante varios meses, asistió a la investigación que se acometió contra el francés barón de Saint Denis, quien lo mismo que los españoles, pretendía extender la influencia francesa hacia el oeste del Golfo de México a costa de los intereses españoles.

Saint Denis fue uno de los artífices del aumento del contrabando y del significativo incremento de la peligrosidad de los indios de Texas, gracias a la venta de armas.

En abril de 1718 pudo finalmente cruzar el río Grande, adentrándose finalmente en la casi inhóspita y desconocida tierra de Texas: entró en el territorio con diez familias y setenta y dos personas. El 1 de mayo de 1718 asistió junto con el padre franciscano Antonio San Buenaventura y Olivares, a la fundación de la misión San Antonio de Valero, y cuatro días más tarde fundó cerca de allí el presidio de San Antonio de Béjar, que con los decenios, acabaría siendo el presidio más importante de Texas y su capital política.

La mayoría de las familias que le acompañaban sirvieron como el origen de lo que sería la villa de Béjar, una floreciente ciudad con el paso de los años.

Dedicó el mes de octubre y noviembre de 1718 a terminar de asentar viejas misiones españolas en el este de Texas, ya colindantes, muy hacia el Este, con la Luisiana francesa. Durante estos meses, tuvo que combatir fuertemente contra el contrabando ilegal francés en la zona, sin duda en ese momento, el problema principal de los españoles. Regresó a San Antonio de Béjar en enero de 1719, y dedicó los siguientes meses a advertir a los franceses de que se retiraran de los territorios del este de Texas, pues lo consideraba de soberanía enteramente española.

A finales de 1719 acabó su mandato en Texas y se retiró a la capital del virreinato. Sus acciones en Texas pueden ser consideradas como el inicio de la verdadera presencia española en la región, no sólo por la fundación de San Antonio de Béjar, sino principalmente por haber vigilado la frontera Este y fijado un cordón de emisiones frente a la intromisión francesa.

El origen español de Texas está, por consiguiente, fuertemente unido a la acertada política de Alarcón.

Bibl.: H. H. Bancroft, History of the North Mexican States and Texas, s. l., s. f., 2 vols.; L. Navarro García, Don José de Gálvez y la Comandancia General de las Provincias Internas del Norte de Nueva España, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano- Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1964; C. E. Castañeda, Our Catholic Heritage in Texas, New York, Arno, 1976, 7 vols.; V. Alessio Robles, Coahuila y Texas en la época colonial, México, Porrúa, 1978; D. E. Chipman, Texas en la época colonial, Madrid, Mapfre, 1992; I. H. W. Engstrand, Arizona Hispánica, Madrid, Mapfre, 1992.

 

José Manuel Serrano Álvarez

 

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares