Ayuda

José Gavira Martín

Biografía

Gavira Martín, José. Málaga, 16.II.1903 – Madrid, 16.VII.1951. Geógrafo e historiador de la geografía.

Realizó los estudios de bachillerato en Madrid, de lo que dejó referencia escrita (la relativa al curso 1920- 1921) en el Diario de un estudiante del Instituto de San Isidro, que años después publicaron los Anales del Instituto de Estudios Madrileños. En el período comprendido entre 1922 y 1926, ya bachiller, cursó Filosofía y Letras en la Universidad Central, en la que, a los tres años de haberse licenciado en Historia, alcanzó el grado de doctor. Su tesis doctoral versó sobre el episcopologio medieval navarro aragonés. Gavira, como todo opositor, procuraba multiplicar y diversificar sus escritos. En 1927 había publicado un estudio sobre el templo madrileño de San Cayetano, y de 1931 data el de la ciencia geográfica del siglo xvi, referido éste a los tratados de Martín Cortés, Fernández de Enciso, Jerónimo de Chaves y Francisco Falero. El mismo Gavira señala que, en contraste con lo que iba a significar en la siguiente centuria la obra de Bernardo Varenius —autor en 1650 de una Geographia generalis—, la de aquellos españoles se limitaba a admitir y repetir las teorías clásicas y las de los textos sagrados, cuando no las consabidas fabulaciones. Ni siquiera Enciso, acompañante de Pizarro y de Núñez de Balboa en la epopeya americana, escapó de ellas en su Suma de Geografía.

Los cuatro tratadistas eran más bien cosmógrafos y, en función de su cometido, también Chaves escribió un Tractatus de Spheramundi. Gavira subraya que todos ellos mantenían como artículo de fe el sistema ptolomaico y la inmovilidad de la Tierra. De 1932 es el trabajo de Gavira sobre la ciencia geográfica del siglo xviii, época en la que los tratadistas no dejaban de ser cosmógrafos o especialistas en el arte de navegar.

En él tuvo que acompañar las referencias de unos y otros con las de los últimos del siglo precedente y con la de Tomás López, personaje situado a caballo de la centuria decimonónica: el tránsito entre los relatos de los grandes descubrimientos de tierras y mares lejanos y, después, el tratadista Antillón y el concepto de la “geografía en relación con la naturaleza y la historia del hombre”, como la definiría el alemán Carlos Ritter, no daba para más, y así lo destaca Gavira.

En 1937 José Gavira ejerció la docencia en el instituto de segunda enseñanza de Noya y, con posterioridad, en la Universidad compostelana. Finalizada la Guerra Civil, optó por el ingreso en el cuerpo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos, y en 1941, la Real Sociedad Geográfica le nombró su bibliotecario perpetuo. Publicó en dos volúmenes, uno en 1948 y el otro en 1950, el Catálogo de los fondos que contenía esa biblioteca. En la misma facultad universitaria de su doctorado y a propuesta de Bullón, titular de la cátedra de Geografía, fue nombrado Gavira de manera sucesiva ayudante, auxiliar temporal y adjunto, y el mismo profesor Bullón, que era director del Instituto Juan Sebastián Elcano, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, integró a Gavira en éste.

Publicó un manual de cartografía y en la revista Estudios Geográficos, propia de ese centro, colaboró con asiduidad. Gracias a la cantidad y variedad de revistas científicas que el citado Instituto recibía en distintas lenguas, incluso en alemán —idioma que a Gavira le era familiar—, pudo con frecuencia ser único redactor de la sección denominada “Crónica geográfica” y dar variedad a ésta con los más de dos centenares de títulos que dejó bajo su firma. También colaboró en la obra España. La Tierra, el hombre, el Arte, dirigida por José Gavira.

Al regresar en 1948 del Congreso Internacional de Geografía celebrado en Lisboa, se agravó la dolencia cardíaca que padecía y que pocos años después —durante la oposición convocada para cubrir la cátedra de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, a la que él había solicitado concurrir— resultó mortal.

 

Obras de ~: La iglesia de San Cayetano de Madrid, Madrid, Imprenta Municipal, 1927; Estudios sobre la Iglesia medieval. Episcopologio de sedes navarro-aragonesas durante los siglos xi y xii, Madrid, Imprenta Justo López, 1929; La ciencia geográfica española del siglo xvi, Madrid, Publicaciones de la Sociedad Geográfica Nacional, 1931; Aportaciones para la Geografía española del siglo xviii, Madrid, Blass, 1932; “Sobre los contenidos de la Geografía”, en Publicaciones de la Real Sociedad Geográfica (PRSG) (Madrid), serie B, n.º 49 (1935); “La población costera de la Península y su distribución”, en PRSG, serie B, n.º 75 (1940); “La Geografía de la ciudad”, en Estudios Geográficos (EG) (Madrid), 1 (1940), págs. 119- 167; “En pro de una división geográfico-administrativa de España”, en EG, 3 (1941), págs. 303-321; “Un plan de clasificación de materias geográficas”, en PRSG, serie B, n.º 85 (1941); con A. Revenga Carbonell, Manual de Cartografía, Madrid, Excelicer, 1945; “La ciencia geográfica en Europa y América”, en EG, 24 (1946), págs. 525-544; “Aportación al estudio de los vientos en la Península. El terral en Málaga”, en EG, 25 (1946), págs. 721-726; “El crecimiento de la población urbana en España”, en EG, 27 (1947), págs. 411-418; Geografía general, Madrid, Pegaso, 1947; “El Kaid Ismail, comandante de Artillería del Sultán: el explotador africano D. Joaquín E. Gatell, 1826-1879” (conferencia), en Archivo del Instituto de Estudios Africanos, I, 2 (1947), págs. 70-90; “La cuestión de las transcripciones geográficas”, en EG, 36 (1949), págs. 403-444.

 

Bibl.: A. Melon, “Perfil bio-bibliográfico de José Gavira (crónica geográfica)”, en EG, 44 (1951), págs. 611-617; J. Bosque Maurel, “José Gavira Martín (1903-1951) profesor de la Universidad Central y bibliotecario de la Real Sociedad Geográfica”, en Boletín de la Real Sociedad Geográfica, t. CXLIV (2008), págs. 187-200 (bibl. págs. 195-200).

 

Ángel Cabo Alonso

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares