Ayuda

Felipe Godínez Manrique

Biografía

Godínez Manrique, Felipe. Moguer (Huelva), c. 1585-1588 – Madrid, 3.XII.1659. Dramaturgo y sacerdote.

Es probable que sus ojos vieran la primera luz en Moguer (Huelva), villa de la que fue regidor perpetuo su padre, Duarte Méndez Godínez, y a la que llegó toda la familia huyendo de la Inquisición portuguesa. Su madre, María Denis Manrique, y otros cuatro hermanos del biografiado, siguiendo la práctica habitual de la época, cambiaron y alteraron sus diferentes apellidos familiares. Así, él aparece en un documento de 1605, como Felipe Godínez, tras desechar el apellido Denis, delator de judaísmo. Sin embargo, desde 1620 hasta 1624 utilizó el segundo apellido de su madre, Manrique, que era considerado mucho más prestigioso.

Felipe realizó estudios universitarios y eclesiásticos y los compaginó con la dedicación a los asuntos económicos familiares. Se graduó en 1610 como bachiller en Teología. En cuanto al título de doctor, no se refleja en documento alguno hasta 1626, aunque pudo haberlo obtenido antes. Ejerció el ministerio sacerdotal en la collación de San Juan de la Palma (Sevilla), grado que hubo de recibir en la ciudad de Faro en los seis primeros meses de 1613.

En 1604 participó con un soneto en un libro de Jiménez Patón y, en 1610, en unas relaciones de fiestas. En ambos sitios demuestra ya un buen conocimiento de la cultura clásica y de la historia eclesiástica. Las primeras obras dramáticas de las que se tiene noticia son tres comedias fechadas en 1613, y es de señalar que en 1614 Cervantes se refiere a él en el Viaje del Parnaso. Del período entre 1613 y 1619 apenas se conocen datos sobre sus pasos, aun cuando pudo haber desempeñado el cargo de capellán del duque de Béjar, habiéndose constatado que en los primeros años de la década de 1620 se encontraba residiendo en Sevilla con su familia.

Fue procesado y condenado en el auto de fe celebrado en Sevilla “el dia del Glorioso Apóstol S. Andres [30 de noviembre] del año 1624” por judaizante y hereje, donde, además de la confiscación de sus bienes, de un año de reclusión y seis de destierro, se le declaró “irregular” para el ejercicio de su profesión.

Tras cumplir el año de reclusión, pasó a Madrid con su madre y hermanas. Las primeras noticias que de él se tienen en esa ciudad proceden de 1626. Se acentuó entonces su dedicación al teatro y participó activamente en la vida literaria de la Corte. Entre sus amistades se cuenta Pérez de Montalbán (sospechoso también de judaizante), y entre sus enemigos más despiadados, Quevedo. En 1637 participó en una famosa Academia Burlesca del Buen Retiro, presidida por Luis Vélez de Guevara.

La década de 1630 fue la época de mayor actividad teatral de Godínez. La siguiente, sin embargo, marca su decadencia literaria, y son los años en que se dedicó otra vez a sus tareas religiosas de predicador y orador, restaurados sus derechos sacerdotales. Murió en Madrid el 3 de diciembre de 1659, siendo enterrado en la iglesia de San Justo.

Encuadrado dentro de la escuela de Lope de Vega Carpio, Godínez cultivó principalmente las comedias cortesanas e históricas, en las que trata asuntos amorosos (los celos, sobre todo) y morales (el libre albedrío, en el que no creía). El tema del honor adquiere en sus obras un tratamiento novedoso con respecto a los cánones de la época, ya que niega que pueda ser adquirido por herencia familiar nobiliaria y admite que se pueda obtener por los propios méritos del individuo. Otro de sus temas preferidos fue la astrología, en la que creía como auténtica ciencia.

La impresión que produce su obra es la de un gran retablo barroco, donde se conjuga el virtuosismo con la sencillez; el conceptismo acompaña a la claridad y la comprensión a la riqueza de vocabulario, de métrica y de estilo.

Escribió varias composiciones poéticas, pero destaca, fundamentalmente, por sus obras dramáticas (tragedias/comedias y autos sacramentales).

 

Obras de ~: Adquirir para reinar (perdida); El arpa de David (desapar.); La mejor espigadera (desapar.); Cautelas son amistades o Los dos Carlos. Lo que merece un soldado, Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 18074 (inéd.); El soldado del cielo, San Sebastián, BNE, ms. 14988 (inéd.); Los trabajos de Job, BNE, ms. 17035 (inéd.); “La Gran Comedia de los trabajos de Job”, en Parte Treinta y una de las mejores comedias [...], Barcelona, 1638; “Basta intentarlo”, en Parte treinta y dos, con doce comedias de diferentes autores [...], Zaragoza, Diego Dormer, 1640; “El premio de la limosna y rico de Alejandría”, en Navidad y Corpus Cristi, festejados por los mejores ingenios de España [...], Madrid, 1644; “Amán y Mardoqueo o La horca para su dueño”, en Quinta parte de comedias escogidas [...], Madrid, Pedro de Val, 1653; “La Virgen de Guadalupe”, en Autos Sacramentales con cuatro comedias nuevas [...], Madrid, 1655; “Coloquio Primero y Segundo de Los pastores de Belén”, en Autos Sacramentales con cuatro comedias nuevas [...], Madrid, 1655; “San Mateo en Etiopía”, en Parte Veinte y ocho de Comedias nuevas [...], Madrid, 1667; “Celos son bien y ventura”, en Parte Treinta y cinco. Comedias nuevas [...], Madrid, 1671; “El nacimiento de Cristo”, en Autos Sacramentales y al nacimiento de Cristo [...], Madrid, 1675; Acertar de tres la una. Famosa Comedia, suelta, s. l., s. f.; De buen moro, buen cristiano, suelta, s. l., s. f.; Ha de ser lo que Dios quiera, suelta, s. l., s. f.; El primer condenado, suelta, s. l., s. f.; O el fraile ha de ser ladrón, o el ladrón ha de ser fraile, Madrid, A. G. Benzal, 1957; La traición contra su dueño, intr. y notas de T. C. Turner, Chapel Hill, Estudios de Hispanófila, 1975; Aun de noche alumbra el sol, Sevilla-Kassel, Universidad-Reichenberger, 1991; Las lágrimas de David o El rey más arrepentido, Valencia, Albatros Hispanófila, 1986; Ludovico el piadoso, Valladolid, Universidad, 1987; La Reina Ester, Valladolid, Universidad, 1987; El divino Isaac, Huelva, Diputación, 1995; El premio de la limosna y rico de Alejandría, Huelva, Diputación, 1995; El príncipe ignorante discreto y Juicio final, Huelva, Diputación, 1995; Los toros del alma, Huelva, Diputación, 1995; “Coloquio Segundo de Los Pastores de Belén”, en Fuentepiña (Fundación Municipal de Cultura de Moguer), 1998, págs. 154-174.

 

Bibl.: M. Méndez Bejarano, Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia, t. I, Sevilla, Tipografía Gironés, 1922, págs. 251-253; t. II, 1923; t. III, 1925; J. Simón Díaz, Bibliografía de la Literatura Hispánica, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960; C. M. Suárez Radillo, El teatro barroco hispanoamericano. Ensayo de una historia crítico-antológica, Madrid, Porrúa, 1981; M. G. Profeti, Per una bibliografia di Felipe Godínez, Verona, Universitá degli Studi di Padova, 1982; P. Bolaños Donoso, La obra dramática de Felipe Godínez (Trayectoria de un dramaturgo marginado), Sevilla, Diputación Provincial, 1983; “Moguer y Felipe Godínez: del Auto de Fe al folklore tradicional”, en Montemayor (1985), págs. 6-9; “Un inédito de Felipe Godínez: El divino Isaac”, en Condado de Niebla, 4 (1986), pág. 36 [cuadernillo: El divino Isaac] y págs. 62-65 [estudio intr.]; G. Vega García- Luengos, Problemas de un dramaturgo del Siglo de Oro. Estudios sobre Felipe Godínez, Valladolid, Universidad, 1986; M. S. Carrasco Urgoiti, “La comedia hagiográfica Los tres hermanos del cielo (Godínez refundido por el actor Francisco de la Calle)”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 43 (1988), págs. 95-103; E. Varey y N. D. Shergold, Comedias en Madrid: 1603-1709. Repertorio y Estudio bibliográfico, IX, London Tamesis Book, 1989; P. Bolaños Donoso y P. M. Piñero (eds.), Aun de noche alumbra el sol. Los trabajos de Job, de F. Godínez, Sevilla-Kassel, Universidad- Reichenberger, 1991; P. Bolaños Donoso, “Revisión al proceso inquisitorial de Felipe Godínez”, en Montemayor (1991), págs. 38-50; J. Sánchez Arjona, Noticias referentes a los Anales del teatro en Sevilla. Desde Lope de Rueda hasta finales del siglo xvii, Sevilla, E. Rasco, 1898 (ed. facs., Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1994); G. Vega García-Luengos, “Treinta comedias desconocidas de Ruiz de Alarcón, Mira de Amescua, Vélez de Guevara, Rojas Zorrilla y otros de los mejores ingenios de España”, en Criticón, 62 (1994), págs. 57-78; A. Vázquez Estévez, Impresos dramáticos españoles de los siglos xvi y xvii en las bibliotecas de Barcelona. La transmisión teatral impresa, Kassel, Reichenberger, 1995; P. Bolaños Donoso, Autos Sacramentales de Felipe Godínez, Huelva, Diputación, 1996; G. Vega García-Luengos, “Felipe Godínez a la luz de algunas comedias recientemente recuperadas”, en XV Jornadas de teatro del Siglo de Oro, Almería, Instituto de Estudios Almerienses- Diputación de Almería, 2001, págs. 53-70.

 

Piedad Bolaños Donoso