Ayuda

Francisco Antonio Guerrero y Torres

Biografía

Guerrero y Torres, Francisco Antonio. Guadalupe (México), 1727 – Ciudad de México (México), 20.XII.1792. Arquitecto.

“De cuerpo regular, trigueño, ojos azules y con una cicatriz junto a la barba al lado derecho” (como lo describe su partida de examen para obtener su título de arquitecto), Guerrero y Torres nació en la villa de Nuestra Señora de Guadalupe en 1727, siendo bautizado el 23 de febrero. Tomó en matrimonio a Ana Josefa de Durán, con quien tuvo tres hijos. Activo desde 1753 y examinado en 1767, inició su primera obra en 1769: la casa de los condes de San Mateo de Valparaíso, que constituiría, especialmente en el tour de force de los arcos entrelazados del patio, o en la extraordinaria escalera de doble rampa, su primera obra maestra.

Aglutinó diferentes cargos oficiales (maestro de las obras del Marquesado del Valle de Oaxaca en 1777), hasta heredar la maestría de la catedral metropolitana, el Palacio de los Virreyes y de Inquisición de Lorenzo Rodríguez en 1774.

Con todo, su obra más destacada (tal vez la más original de todo el siglo XVIII) fue la pequeña capilla del Pocito de Guadalupe, en la que supo aglutinar algunas de las corrientes más destacadas en la arquitectura virreinal del setecientos en una obra única sobre el pozo de agua milagroso, fruto de las apariciones guadalupanas.

En este edificio, las evidentes referencias cultas serlianas y borrominescas se conjugan con algunas de las características más típicas de la arquitectura del virreinato. Y, además (como dice la Gazeta de México del 27 de diciembre de 1791), “don Francisco Guerrero y Torres delineó y maestreó la fábrica sin llevar por ello estipendio alguno”.

Fue el último gran exponente del barroco novohispano (como “suma y cifra del proceso arquitectónico novohispano”, lo llega a calificar algún autor reciente), ante el advenimiento de la Academia de San Carlos con su inauguración en 1783.

Fijó la tipología de la casa nobiliaria del siglo XVIII en Ciudad de México con edificios como la ya citada casa de los condes de San Mateo de Valparaíso, la casa de los condes de Santiago de Calimaya o la casa del marqués de Jaral de Berrio, en los que las fachadas, los patios, las escaleras o las capillas, se convirtieron en emblemas de una nobleza criolla que estaba viviendo un gran apogeo en ese momento. En ese empeño se convirtió igualmente en un exitoso empresario que amasó una enorme fortuna (hasta el extremo de ser señalado en vida como “magnate que llevaba mucho tren y demás ínfulas”). A pesar de sus problemas con la Academia en los últimos años de su vida, fue nombrado, eventualmente, académico de mérito de San Carlos y socio benemérito de la Real Sociedad Vascongada de amigos del País.

A su fallecimiento, ocurrido el 20 de diciembre de 1792, fue sepultado en el convento de San Hipólito.

 

Obras de ~: Casa de los condes de San Mateo de Valparaíso, Ciudad de México, 1769-1772; Iglesia de la Enseñanza Antigua, Ciudad de México, 1772-1778; Templo del colegio y convento de La Enseñanza, Ciudad de México, 1775-1778; Capilla del Pocito en Guadalupe, Ciudad de México, 1777-1791; Casa de los condes de Jaral y Berrío, Ciudad de México, 1779-1785; Casa de los condes de Santiago de Calimaya, Ciudad de México, 1781.

 

Bibl.: H. Berlin, “Three Master Architects in New Spain”, en Hispanic American Historical Review, n.º XXVII (1947), págs. 381-382; M. Toussaint, Arte colonial, México, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1948; D. Angulo Íñiguez, Historia del arte hispanoamericano, vol. II, Barcelona, Salvat, 1950; G. Neil Patton, Francisco Antonio Guerrero y Torres and the Baroque Architecture of Mexico City in the Eighteenth Century, tesis doctoral, Michigan, University, 1958; I. González Polo, El palacio de Iturbide, México, Fomento Cultural Banamex, 1972; El palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, México, UNAM, 1973; G. Tovar de Teresa, México Barroco, México, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, 1981; G. Loera Fernández, “Francisco Antonio de Guerrero y Torres. Arquitecto y empresario del siglo XVIII”, en Boletín de Monumentos Históricos del INAH (México), n.º 8, págs. 61-92 (1982); J. Bérchez, Arquitectura mexicana de los siglos XVII y XVIII, México, Azabache, 1992; G. Tovar de Teresa, Repertorio de artistas en México, México, Grupo Financiero Bancomer, 1995; C. Chanfon Olmos (coord.), Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos, vol. II, t. III, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.

 

Luis Javier Cuesta Hernández