Ayuda

Xosé Fernando Filgueira Valverde

Biografía

Filgueira Valverde, Xosé Fernando. Pontevedra, 28.X.1906 – 13.IX.1996. Investigador en Humanidades y político gallego.

Cursó estudios de Derecho y Psicología en las Universidades de Santiago de Compostela y Zaragoza, pero se doctoró en Filosofía y Letras. Miembro fundador del Seminario de Estudos Galegos (SEG) desde su creación, en 1928, después de participar en las campañas que promovió en Galicia la Junta de Ampliación de Estudios para el estudio de los monumentos gallegos, se hizo cargo de un proyecto de investigación muy ambicioso, la Catalogación Arqueológica y Artística de Galicia, que le permitió desarrollar uno de los perfiles más definidos de su labor vinculado a diversas instituciones: la preservación y divulgación del patrimonio histórico y artístico de Galicia. Más adelante se hizo cargo de la sección de Historia de la Literatura del SEG. A partir de 1928 comenzó su etapa docente en el instituto de Pontevedra, al que estuvo vinculado toda su vida como catedrático, director y director honorario, sucesivamente. Compaginó su entusiasta labor docente, que lo llevó a escribir manuales, participar en la elaboración de normativas educativas y organizar viajes de estudios con sus alumnos durante la dictadura, con una intensa actividad investigadora, cultural y política. Había empezado su colaboración en diversas publicaciones en su época universitaria, primero en el periódico El Pueblo Gallego, donde a partir de 1926 se publicó el Vocabulario popular galego-castelán preparado por el equipo de filólogos del Seminario de Estudos Galegos del que formaba parte, y después en la revista católica Logos.

Su firma aparece en buena parte de las publicaciones culturales y eruditas de Galicia. Casi al mismo tiempo abrió su trayectoria en la vida política gallega, al comienzo vinculado al Partido Galeguista, precisamente en los años en que se debate el Estatuto de Galicia, que provocó una fractura entre el sector izquierdista y el sector conservador católico del partido. Por esa razón, Filgueira, que formaba parte de este último, fue uno de los firmantes del manifiesto Afirmación católica d’un Grupo de Nacionalistas, publicado en 1931 y apoyado por Ramón Otero Pedrayo, Ramón Cabanillas y Vicente Risco, entre otros. Fue en 1925 cuando rompió definitivamente con el Partido Galeguista y el Frente Popular, para formar parte de Dereita Galeguista.

Después del alzamiento, se convirtió en un colaborador activo del bando franquista, se ocupó de trabajos de defensa del patrimonio monumental y entre 1959 y 1968 ejerció como alcalde de Pontevedra.

Durante su mandato se llevó a cabo el plan de desarrollo de la ciudad, que incluía la instalación en la ría de Pontevedra de algunas empresas que en el período democrático centraron buena parte de las controversias políticas y ecológicas de la ciudad. En 1967 pasó a ser procurador en Cortes y participó de manera activa en el debate de la Ley General de Educación en 1970, en la que se introdujeron las lenguas vernáculas en la enseñanza obligatoria. Entre 1982 y 1983 ejerció como conselleiro de Cultura de la Xunta de Galicia, durante el gobierno de Xerardo Fernández Albor. Desde esta posición, promovió la creación del Consello da Cultura Galega, institución que presidió desde 1989 hasta su fallecimiento, y sentó las bases para el desarrollo del modelo actual de Xacobeo como fenómeno religioso y turístico. Su trayectoria política, vinculada al régimen y al sector conservador, no impidió que mantuviera intensas relaciones con el galleguismo moderado, y que fuera un intelectual respetado como galleguista que colaboraba en la estructura franquista.

Desde sus años universitarios colaboró de manera activa con las más importantes instituciones científicas gallegas y españolas. En 1925, siendo aún estudiante, fue nombrado correspondiente de la Real Academia Galega y académico en 1940, aunque su discurso, con respuesta de su amigo Ramón Otero Pedrayo, no se publicó hasta 1973. En 1927 participó en la creación del Museo de Pontevedra, institución a la que estuvo particularmente vinculado, y en la que desempeñó diversos cargos, primero como secretario y, entre 1940 y 1986, como director. En 1932 recibió el nombramiento como correspondiente de la Real Academia de Historia e ingresó como numerario en 1981 con un discurso sobre Sarmiento, al que le respondió su discípulo Antonio Blanco Freijeiro. Fue, además, miembro correspondiente de la Real Academia Española y otras academias de España, y formó parte de muchas otras instituciones culturales, como el Patronato Rosalía de Castro, el Instituto Padre Sarmiento, la Misión Biológica de Pontevedra y la Fundación Castelao. Intelectual vinculado también a la vida asociativa de su ciudad, desde joven participó en la Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra.

Importante investigador en el ámbito de las humanidades, de su ingente y temprana producción científica y cultural, destacan sus aportaciones como medievalista, especialista en literatura, historia, etnografía y musicología. Sus primeras investigaciones se desarrollaron en el ámbito de la filología, y vinieron propiciadas por su activo compromiso con el citado Seminario de Estudos Galegos. En 1925 publicó en los n.os 21 y 22 de la revista Nós su trabajo “Cantigas de El Rei Sabio localizadas na Galicia. San Ero de Armenteira”, que había de ser la primera de las muchas investigaciones dedicadas a la obra alfonsí, en la que Filgueira sigue siendo un referente para la investigación: su tesis doctoral sobre la Cantiga CIII, dirigida por su mentor, Armando Cotarelo Valledor, fue publicada enseguida, y, como muchos de sus trabajos, reeditada con el tiempo, y su edición facsímil del manuscrito escurialense de las Cantigas de Santa María, publicadas por EDILAN en dos volúmenes, acompañado con estudio filológico de Ramón Lorenzo Vázquez, reproducción de las miniaturas y tres discos con la interpretación musical, después sirvió de base para una edición más popular en Castalia. Entre sus aportaciones más relevantes en los estudios literarios, se debe destacar su proyecto de realizar una antología de la poesía gallega desde sus inicios hasta la década de 1930. La guerra interrumpió el trabajo, pero, póstumamente, se publicó el volumen que ya tenía preparado sobre los poetas contemporáneos, y que aún ahora ofrece datos poco conocidos de casi todos esos autores. Publicó muchos otros estudios sobre la literatura de Galicia (en gallego y en castellano) y Portugal, incluida la hasta entonces poco estudiada producción escrita en gallego de los siglos XV al XVIII, y en particular de los autores más destacados: Camões, Benito Jerónimo Feijóo, Martín Sarmiento, el padre Isla, así como otros más contemporáneos, como Rosalía de Castro, Álvaro Cunqueiro, Castelao, Ramón Cabanillas y Valle-Inclán. Filgueira, uno de los mejores estudiosos de fray Martín de Sarmiento, defendió, como el benedictino, el uso de la lengua materna en la enseñanza y dedicó una parte importante de su obra a investigar la desconocida historia del gallego escrito y de la imprenta, la cultura popular y la música.

Editó, y reeditó, uno de los trabajos fundamentales de la musicología gallega, el Cancionero musical de Galicia reunido por Castro Sampedro, con quien había compartido labores en el Museo de Pontevedra, y al que dedicó diversos trabajos. Entre sus más relevantes trabajos de etnografía cabe destacar su artículo sobre la fiesta de la primavera (os maios) publicado en la revista del SEG, y considerado un trabajo pionero en la etnografía cultural gallega. También destacan sus estudios sobre la vida popular y la historia marítima. Interesado en la divulgación tanto como en la investigación, escribió diversas guías y monografías sobre el patrimonio monumental de Pontevedra, particularmente de su iglesia de Santa María del Mar, y sobre el patrimonio artístico compostelano, con especial dedicación a los trabajos de azabachería y a todo lo vinculado con la tradición jacobea. De su obra periodística de madurez, hay que destacar su serie Adral, su columna en Faro de Vigo, y recogida enseguida en diversos volúmenes, ya que constituye un prontuario con numerosas muestras de erudición, aún esclarecedoras para los estudios de cultura popular, arte, historia y filología. Su perfil enciclopédico lo llevaron a participar en numerosas conferencias y congresos.

Su fugaz experiencia como creador surgió de una necesidad de su tiempo. La literatura gallega de la llamada Época Nós se fijó como objetivo prioritario formar un fondo accesible de creación en gallego para públicos diversos, y en particular para los lectores en formación, por esa razón su primera obra es un cuento infantil: Os nenos.

En los últimos años de su vida y en la década siguiente se crearon numerosas iniciativas científicas y culturales para homenajearlo, entre las que tuvo especial importancia la exposición biobibliográfica Xosé Filgueira Valverde. 1906-1996. Un século de Galicia (2007), cuyo catálogo resulta imprescindible para ordenar su voluminosa producción y recoger opiniones fundamentadas sobre una biografía tan compleja. Para mayor reconocimiento se ha creado la cátedra Filgueira Valverde en la Universidad de Vigo. Precisamente esta institución y la Universidad de Santiago de Compostela reconocieron su erudición nombrándolo doctor honoris causa en 1996, en sendos actos. Recibió numerosos galardones a lo largo de su vida. Su entierro fue celebrado por su amigo, el influyente franciscano padre José Isorna, con quien compartía inquietudes intelectuales y un firme galleguismo cristiano. Su archivo está depositado en el Museo de Pontevedra.

 

Obras de ~: Os nenos, Pontevedra, Lar, 1925; A paisaxe no Cancioneiro da Vaticana, Santiago, Seminario de Estudos Galegos, 1927; Guía de Pontevedra, Pontevedra, Álvarez Gallego, 1931; La Cantiga CIII. Noción del tiempo y gozo eterno en la narrativa medieval, en Boletín de la Universidad de Santiago, Separata, 26 (1935), págs. 11-207; y 27 (1936), págs. 15- 207; Os poetas galegos (1936). Antoloxía consultada, 1936 (ed. de A. Acuña y X. Alonso Montero, Pontevedra, Museo de Pontevedra-Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2008); Cancionero musical de Galicia. Colección de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra reunida por Don Castro Sampedro y Folgar, Madrid, Diputaciones del Antiguo Reino de Galicia, 1942; Lírica medieval gallega y portuguesa, Barcelona, Barna, 1949; Camoens, 1958 (Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1993); Azabachería, Vigo, Castrelos, 1965; Quintana viva, Vigo, Galaxia, 1971; Alfonso X, Cantigas de Santa María, ed. de ~, Madrid, EDILAN, 1979 (Madrid, Castalia, 1985); Adral, Sada, Ediciones do Castro, 1979-1994, 9 vols.; con X. Ramón y Fernández-Oxea, Baldaquinos gallegos, 1987; Estudios sobre lírica medieval. Traballos dispersos (1925-1987), Vigo, Galaxia, 1992; Pontevedreses universales: recopilación de los XL folletos publicados en el día de la Hispanidad (1956-1995), Pontevedra, Diputación, 2000, 3 vols.; Epistolario, Pontevedra, Museo de Pontevedra, 2009.

 

Bibl.: A. Vargas Zúñiga, marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXVIII, cuad. I (enero-abril de 1981), pág. 90; X. M. Delgado, “Entrevista a Xosé Filgueira Valverde”, en Fermín Bouza Brey: Día das Letras Galegas 1992, Santiago de Compostela, Universidad, 1992, págs. 125-131; D. Vilavedra (coord.), Diccionario da literatura galega, I. Autores, Vigo, Galaxia, 1995, págs. 232-233; M. J. Fortes Alén (ed.), Ó Dr. Filgueira Valverde nos seus noventa anos (1906-1996), Pontevedra, Caixa de Aforros de Pontevedra, 1996; A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 326, 342 y 598; X. C. Valle Pérez (ed.), V Memorial Filgueira Valverde. Iniciativas culturais, Pontevedra, Universidade de Vigo, 2007; X. C. Valle Pérez (ed.), Xosé Filgueira Valverde. 1906-1996. Un século de Galicia, Vigo, Museo de Pontevedra-Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2007.

 

Helena González Fernández