Ayuda

Plácido Jove y Hevia

Imagen
Biografía

Jove y Hevia, Plácido de. Vizconde de Campo-Grande (III). Villaviciosa (Asturias), 7.X.1823 – Madrid, 22.VI.1909. Diplomático, académico, diputado, senador y escritor.

Inició sus estudios en el instituto de Jovellanos de Gijón; estudió Jurisprudencia en la Universidad de Oviedo, aunque la licenciatura y el doctorado (Derecho Civil y Canónico) los recibió en la Universidad de Madrid en 1848. Fue uno de los fundadores de la revista El Nalón, órgano literario del romanticismo en Asturias, y escribió diversas poesías en bable, como “Pachu e Perico” o “El ferrocarril de Langreo”. Ya instalado en Madrid, colaboró en los periódicos madrileños La Primavera, El Amigo del País, El Faro, El Heraldo, El Tiempo y La Época, así como en El Norte de Asturias, e intervino en las discusiones de la Academia de Jurisprudencia, Ateneo y Sociedad Económica Matritense. En nombre de la primera redactó la impugnación al voto particular del señor Vila, de la Comisión del Código Penal, sobre delitos políticos, y en nombre de la última la exposición contra la tasa del interés del préstamo, que contribuyó a su abolición definitiva.

En 11 de marzo de 1849 fue nombrado cónsul en Atenas, y sucesivamente para el mismo cargo en Nápoles, Malta, Perpiñán, Hamburgo, Lisboa y Argel.

En total pasó dieciséis años en el extranjero, durante los cuales envió al gobierno diferentes memorias sobre sus países de destino. Inició su vida parlamentaria en 1864 al ser elegido diputado por Villaviciosa; abandonó entonces su carrera consular y se decidió por la política. Al ingresar en la vida política se afilió al Partido Moderado, donde fue compañero de Moyano, el conde de San Luis y el conde de Toreno. Partidario de doctrinas conservadoras, defendió la restauración monárquica desde 1869 y votó en contra de la Primera República. Fue elegido diputado por Pravia en 1872, 1876, 1879 y 1884 y por Gijón en 1881. Senador por Oviedo en 1881 y senador vitalicio desde el 27 de febrero de 1891. Bajo los auspicios del conde de Toreno ingresó en el Partido Liberal Conservador, adelantada ya la Restauración; colaboró desde entonces con Cánovas del Castillo, con quien mantuvo una estrecha relación.

Leyó cincuenta y siete discursos en el Congreso y sesenta y cinco en el Senado sobre múltiples materias: discusiones sobre el mensaje de la Corona, presupuestos, obras públicas, tratados, derechos arancelarios, sanidad, cultivo del tabaco, derechos pasivos, coligaciones, huelgas, institución del jurado... Desempeñó también altos cargos políticos: en noviembre de 1875 fue nombrado jefe de la Sección de Comercio y Consulados del Ministerio de Estado; en 1883 fue nombrado vocal de la Gran Cruz de la Asamblea de la Real Orden de Isabel la Católica; en enero de 1884 fue nombrado director general de Aduanas, y poco después subsecretario de Hacienda; en 1888 vocal de la Junta Consultiva de la Obra Pía de Jerusalén; en abril de 1896 consejero de Estado con destino a la sección de Hacienda y Ultramar; en mayo de 1897 pasó a la Sección de Estado y Gracia y Justicia, cesando en noviembre. Fue, asimismo, vocal del Consejo de Sanidad y vicepresidente del mismo.

Con carácter honorífico y gratuito ostentó los cargos de vocal de la Junta Consultiva de Aranceles y Valoraciones de Aduanas.

En 1882 fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en donde ingresó con un discurso sobre el papel de la mujer en la sociedad moderna, y ocupó el cargo de académico bibliotecario desde 1894 hasta su fallecimiento; se encargó, asimismo, de los discursos de contestación de los académicos Francisco Romero Robledo y José de Cárdenas Uriarte. En su discurso de ingreso se mostró partidario de que las mujeres pudiesen matricularse en los institutos y universidades, pero sin asistencia pública y estudiando privadamente. Desde 1853 era, además, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.

Al trabajar en tan diferentes cargos se convirtió en verdadero especialista en temas de estado, comercio, hacienda y aduanas. Recibió, entre otras, las siguientes condecoraciones: comendador de Carlos III, caballero de la Orden de San Juan de Jersusalén, comendador de la Legión de Honor de Francia y la Gran Cruz de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa de Portugal.

Casado con Francisca Gutiérrez, falleció sin descendencia en Madrid el 22 de junio de 1909, sucediéndole su sobrina segunda, María del Carmen Álvarez- Tejera y de Jove, en el título que había rehabilitado en 1879 y que había sido concedido por Carlos IV (Real Decreto de 18 de marzo de 1807) a Ramón de Jove y Navia.

 

Obras de ~: Estudios sobre el duelo: con aplicación a las disposiciones que acerca de el contiene el proyecto de Código Penal leído por el Congreso [sic] en el Senado en la sesión del día 3 de febrero de 1848, Madrid, Imprenta de L. Cordón, 1848; De la confederación de los pueblos como único medio de realizar su derecho natural, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos, 1848; Sistema comercial de Grecia: con deducciones acerca de las relaciones de comercio que pueden establecerse entre este reino y España con ventajas para ambos países, Madrid, Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, 1851; Guía práctica para los consulados de España: con un apéndice en el que se incluyen casos prácticos y modelos para todos los asuntos importantes de una cancillería consular, Madrid, Imprenta de Aguado, 1858; Indagaciones acerca de la dominación española en Malta de 1285 a 1530, Madrid, Imprenta de El Clamor Público, 1863; Indagaciones acerca de los ducados de Atenas y Neopatria en las Coronas de Aragón y Sicilia, Madrid, Tipografía de Gregorio Estrada, 1869; “Una villa española hace cuarenta años”, en El Tiempo (julio de 1872); Saida, Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1881; La mujer: su influencia en la moral y en la política de la sociedad. Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la recepción pública del Excmo. Sr. Vizconde de Campo-Grande (contestación del Excmo. Sr. D. Fernando Cos- Gayón), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1882; con L. Figuerola et al., “Canales intermarítimos”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (MRACMYD), V (1884), págs. 587-594; con M. Colmeiro, Informe sobre la obra “Los Consejos del Rey durante la Edad Media, su formación, autoridad y principales acuerdos en Europa, y singularmente en Castilla”, del conde de Torreánaz, en MRACMYD, VI (1889), págs. 139-146; ¿A quién pertenecerá Marruecos?, en MRACMYD, VI (1889), págs. 543-552; con el Conde de Toreno, Necrología del Excmo. Sr. D. Servando Ruiz Gómez, Madrid, Tipografía de Huérfanos, 1890; Necrología del Excmo. Sr. D. Francisco de Borja Queipo de Llano y Gayoso, conde de Toreno, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1890; Inauguración de la estatua de Jovellanos, Gijón 6 de agosto de 1891: A Jovellanos, Gijón, Imprenta de Torre y Compañía, 1891; Informe sobre la obra “La política económica de España”, de Anselmo R. de Rivas, con L. M.ª de la Torrre et al., Medidas cuya adopción contribuiría a evitar que se finja la locura con el propósito de substraerse a responsabilidades criminales, y con M. Colmeiro et al., De la unidad del régimen municipal y Resumen de la información arancelaria, tratados de comercio y régimen de bandera en la navegación entre nuestros puertos de España y de ultramar, en MRACMYD, VII (1893), págs. 397-412, págs. 447-452, págs. 463-472 y págs. 585-646, respect.; Apuntes económicos de la Exposición Universal de París de 1889, La propaganda socialista en el campo, La Academia Francesa, y con R. Fernández Villaverde et al., ¿Es esencial en los tratados de comercio la cláusula de nación más favorecida?, en MRACMYD, VIII (1898), págs. 149-158, págs. 165-172, págs. 173-186 y págs. 473-514, respect.; con L. Figuerola et al., “¿Hasta qué punto es compatible en España el regionalismo con la unidad necesaria del Estado?”, en Extractos de Discusiones de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (EDRACMYD), I (1901), págs. 5-186; Necrología del Excmo. Sr. D. José García Barzanallana, Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos, 1903; con M. Salvá et al., “La penalidad de las huelgas”, en EDRACMYD, II (1904), págs. 57-134.

 

Bibl.: F. Canella Secades, “Excmo. Sr. D. Plácido de Jove y Hevia”, en Poesías selectas en dialecto asturiano, Oviedo, Imprenta de Vicente Brid, 1887 (ed. facs. de J. Caveda y F. Canella Secades, Oviedo, Academia de la Lengua Asturiana, 1987, págs. 295-296); M. Aguirre Tejada, Necrología del Excmo. Sr. D. Plácido de Jove y Hevia, vizconde de Campo-Grande, Madrid, Estudio Tipográfico de Jaime Ratés, 1910; “Jove y Hevia, Plácido de”, en VV. AA., Gran Enciclopedia Asturiana, vol. VIII, Gijón, Silverio Cañadas, 1970.

 

Pablo Ramírez Jerez

 

 

Personajes similares