Ayuda

César Cort Botí

Biografía

Cort Botí, César. Alcoy (Alicante), 1.XII.1893 – Alicante, 1978. Arquitecto.

Cort se titula el 9 de diciembre de 1916 en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Entre otros cargos, fue oficial 2.ª de Registros Fiscales durante su estancia en Alicante (alrededor de 1920) y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que recibe el premio José González de la Peña, barón de Forna, tres años antes de su muerte en la modalidad de arquitectura.

Su formación de arquitecto (y también aparejador), complementada con sus títulos de perito e ingeniero industrial, se manifiesta en su manera de plantear el urbanismo, del que será uno de sus teóricos más importantes entre los años veinte y cuarenta del pasado siglo. Su labor académica se desarrolló en la Escuela de Arquitectura de Madrid, como profesor entre 1918 y 1922 y a partir de 1922 como primer catedrático de Urbanismo. Su trayectoria profesional se pone de manifiesto en sus libros y Planes Urbanísticos, entre los que destaca el de Murcia (1928), cuyas directrices servirán para los de Valladolid, La Coruña y Badajoz. En 1940, tal como ya se ha indicado, es nombrado académico de San Fernando, centrándose en esta actividad hasta su muerte. En el texto de su segundo libro, Campos urbanizados y ciudades ruralizadas (1941), en clara continuidad con su primer libro, Murcia un ejemplo sencillo de trazado urbano (1932), refleja las especiales circunstancias en las que se movía el urbanismo español en ese período. Caracterizado por la presencia de dos tradiciones, el ensanche de Cerdà y la ciudad lineal de Soria y Mata, el urbanismo español no llega a producir un verdadero desarrollo de la teoría urbana. Esta falta de consolidación disciplinar y el corte radical de la Guerra Civil, supuso el aislamiento del urbanismo español, reforzando su carácter autóctono y regionalista, con una excesiva preocupación por la idiosincrasia española.

El texto presenta una amalgama de temas tratados de un modo fraccionado y superficial. Al exponer la técnica urbanística que presenta, la del ensanche español, se limita a señalar unos criterios de ordenación deseable, tales como la alternancia de áreas urbanas y áreas libres, el papel estructurante de una red viaria jerarquizada, sin dar una especial orientación para su puesta en práctica, confiando los problemas de gestión a una fiscalidad que desaconseje la especulación.

En 1929, presenta junto con Joseph Stübben un trabajo al Anteproyecto del trazado viario y urbanización de Madrid, aunque el concurso quedó desierto porque ninguno de los proyectos cumplía totalmente con las bases, aunque el Jurado decidió repartir las trescientas mil pesetas de dotación como indemnización entre seis de los doce proyectos presentados, entre los que estaba el de Cort.

En lo referente a su labor arquitectónica, a Cort se le puede considerar uno de los más interesantes conectadores entre las formas derivadas del modernismo decorativista madrileño, oscurecido por el nuevo auge de los estilos nacionales, y el racionalismo, con meritorios diseños dentro del art déco capitalino, mucho más abundante, o cuanto menos más conservado, que el citado modernismo.

 

Obras de ~: Palacio del Conde de Velayos, c/ Fernández de la Hoz c/v General Martínez Campos, Madrid, 1922; Palacete Cort, Avenida de Aragón, Madrid, 1925; Viviendas de la calle Juan de Austria c/v Santa Feliciana, Madrid, 1928-1930; Viviendas en la calle Modesto Lafuente, Madrid, 1935-1941.

Escritos: Murcia un ejemplo sencillo de trazado urbano, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1932; Campos urbanizados y ciudades ruralizadas, Madrid, Federación de Urbanismo y de la Vivienda de la Hispanidad, 1941.

 

Bibl.: R. Guerra de la Vega, Madrid. Guía de arquitectura contemporánea, 1920-1980, Madrid, Ramón Guerra de la Vega, 1981; M. Saravia, “César Cort”, en Urbanismo (revista oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid), n.º 10 (1990), pág. 128; A. Urrutia Núñez, Arquitectura española siglo xx, Madrid, Cátedra, 2003; VV. AA., Arquitectura de Madrid, Madrid, Fundación COAM, 2003.

 

Ricardo Muñoz Fajardo