Ayuda

Juan Jarava

Biografía

Jarava, Juan. Activo en los Países Bajos, c. 1544- 1557. Divulgador científico, naturalista, botánico.

Él mismo, en la dedicatoria que acompaña a su traducción de los Paradoxos de Cicerón, hecha a favor de “Ferdinado Jarava, illustri. Leonorae Francorum reginae sacellano digniss.”, se declara “ac patro suo [...]”, sobrino por línea materna del capellán de la reina Leonor, por tanto; en la misma dedicatoria alude a su formación centroeuropea, “Cum per totos sex annos plus minus sue in florensiss Lovaniensium academia [...]”, probablemente instruyéndose como médico, pues, como tal, firma la primera obra en la que figura como traductor, Problemas, o Preguntas Problematicas [...] (Lovaina, 1544).

La crítica reciente presenta argumentos para considerar este nombre como seudónimo de Francisco de Enzinas; se ha señalado la falta de referencia a su persona en los Libros de Matrícula de la Universidad de Lovaina, el fácil acoplamiento de su obra con la de F. Enzinas y la correspondencia de éste con los herederos de Arnols Birckman, en la que se menciona su labor como traductor de un texto botánico (Gilly, 1985; García Pinilla, 1995a, 1995b); por otra parte, el estudio de las características lingüísticas de su obra remite su origen al occidente peninsular, a los territorios de León y Castilla, quizás a la propia ciudad de Burgos, de donde era natural Enzinas (Mancho, 2004).

En cualquier caso, se trata de un traductor de oficio, con formación humanística, buen conocedor del griego y del latín, versado en la cultura clásica y admirador del programa erasmista; posiblemente formado junto a Fernando Jarava, con quien debió de frecuentar los núcleos literarios donde éste se desenvolvía.

La primera obra en la que figura su nombre, Problemas, o Preguntas Problemáticas [...] (Lovaina, 1544), es una compilación de autores clásicos, libremente versionados, como señala el propio traductor en el prefacio destinado al lector: “[...] porque aquí no se an de pesar tanto las palabras, como la sentençia y sentido dellas”. A ésta hizo seguir la traducción del Icaromenipo de Luciano de Samosata y dos pequeños tratados propios, de carácter didáctico y moralizante, construidos al modo medieval: “Dialogo del viejo, y del mancebo, que disputan del amor. Y un Coloquio de la Moxca y de la Hormiga”. La obra fue reeditada dos años después en Alcalá de Henares, en julio de 1546, junto a la traducción de un par de textos latinos del ferrariense Celio Calcagnino (1479-1541): “La alabanza de la pulga [...]” y “La imagen del Silencio y descripción de los que seis partes representan [...]”.

Entre 1546 y 1549 parece que residía en Amberes; trabajó, como traductor especializado, para algunos libreros-editores de la ciudad. Allí elaboró —y publicó— un compendio de la filosofía natural de Aristóteles, Plinio y Platón (1546), versionó unos apotegmas realizados por Erasmo de Rotterdam (1467-1536) sobre autores griegos y romanos (1549), complemento divulgativo de la obra cicerononiana, dedicados a Luis Enrique, almirante de Castilla y duque de Medina; e incorporó (1549) dos traducciones sobre textos de Cicerón (El sueño de Escipión y Paradojas) a la edición de Libros de Marco Tulio Ciceron [...], preparada por Francisco Tamara, e impresa en los mismos talleres de Juan Steelsio tres años atrás (Amberes, 1546).

Su última obra conocida es la adaptación castellana de De historia stirpium [...] de Leonhard Fuchs (Basilea, 1542), impresa en Amberes (1557), que corrió con el mercado bajo distintos títulos —y aún fechas de edición— (López Piñero y López Terrada, 1994; Pardo Tomás, 1998), para vencer la censura impuesta al “herbario fuchsiano”. Queda constancia documental de que Francisco de Enzinas trabajaba, para Johannes Brickmann, desde la primavera de 1549, en la adaptación al castellano de esta obra y que, en torno a 1550, consultó al médico Luis Numes sobre la traducción al castellano de los nombres de plantas en él vertidos (García Pinilla, 1995a). El texto tiene un indudable interés por la terminología botánica empleada, escrita en lengua castellana.

No cabe duda de que “Juan Jarava” realizó una amplia labor divulgadora de las ideas tradicionales griegas sobre filosofía natural y cosmografía; su afán pedagógico y divulgador parece presidir su obra. En la producción que puede considerarse como obra propia —distinta a las traducciones— conviven la vocación humanista con la pervivencia de formas próximas al mundo medieval; sus textos remiten a las fábulas humorísticas, satíricas y didácticas del Medievo.

 

Obras de ~: Problemas, o Preguntas Problematicas, ansi de Amor, como Naturales, y açerca del Vino[...], Lovaina, Rutgerus Rescius, 1544 [nueva ed., Alcalá, Juan de Brocar, 1546; el Diálogo del viejo y el mancebo, en que se disputa y contiende el amor..., tal como se publicó en esta edición alcalaína, ha sido reproducidos de manera facsimilar en J. J. Martínez, 1992, págs. 31-51]; La Philosophia natural brevemente tratada y con mucha diligencia copilada de Aristotiles, Plinio, Platon y otros[...], Amberes, Martín Nucio, 1546 [trad. al italiano por Alfonso de Ulloa, doblemente editado en Venecia, Plinio Pietrasanta, 1557, y Andrea Ravenoldo, 1565, con modificaciones en el título]; Libros de vidas y dichos graciosos, agudos y sentenciosos de muchos notables varones Griegos y Romanos [...], Amberes, Juan Steelsio, 1549; Libros de Marco Tulio Ciceron: en que tracta de los officios, de la amicia y de la senectud con la economia de Xenophon [...] añadieronse agora nuevamente los Paradoxos y el Sueño de Scipion traduzidos por Juan Jarava, Amberes, Juan Steelsio, 1549 [nuevamente ed. en Alcalá, Joan Brocar, 1549; Alcalá, Juan Lacio, 1550; Salamanca, Pedro Lasso, 1582; Valencia, Benito Monfort, 1774]; Historia de las yervas, y plantas, de Leonardo Fuchsio [...] Traduzidos nuevamente en Español con sus virtudes y propiedades, y el uso dellas y juntamente con sus figuras pintadas al vivo, Amberes, herederos de Arnold Birckmann, 1557 [ed. facs. en Barcelona, Juan de Serrallonga, 1998].

 

Bibl.: C. Gilly, Spanien und der Basher Buchdruck bis 1600, Basel/Frankfurt, Helbing & Lichtenhalm, 1985, págs. 343- 343 y 510-512; J. J. Martínez, Diálogo del viejo y del mancebo, de Juan de Jarava, Roma, Bulzoni, 1992; J. M. López Piñero y M. L. López Terrada, La traducción por Juan de Jarava de Leonhart Fuchs y la terminología botánica castellana del siglo xvi, Valencia, IEDHC, 1994 [reimpr. en J. M. López Piñero, M. L. López Terrada y J. Pardo Tomás, Historia de yervas y plantas. Un tratado renacentista de materia médica, Barcelona, Juan de Serrallonga, 1998, págs. 33-115]; I. J. García Pinilla, Epistolario. Francisco de Enzina, Génève, Libraire Droz, 1995; I. J. García Pinilla, “On the identity of ‘Juan Jarava’, médico y philosopho”, en Bibliothèque d’Humanisme et Renaissance. Travaux et Documents, 57 (1995), págs. 45-66; J. Pardo Tomás, “La Historia de yervas y plantas: un tratado renacentista de materia médica”, J. M. López Piñero, M. L. López Terrada y J. Pardo Tomás, Historia de yervas y plantas. Un tratado renacentista de materia médica, Barcelona, Juan de Serrallonga, 1998, págs. 11-31; M. J. Mancho, “Rasgos lingüísticos de las traducciones botánicas del siglo xvi: el caso de Jarava”, y F. Cortés Gabaudan, “Los nombres de las plantas de Dioscórides a Jarava”, en Plantas medicinales y su vinculación con la farmacia a través de los siglos, Castello, Aboca Museum, 2004, págs. 21-40 y págs. 41-64, respect.

 

Antonio González Bueno

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares