Ayuda

Andrés García de Céspedes

Biografía

García de Céspedes, Andrés. Gabanes (Burgos), c. 1545 – Madrid, 1611. Clérigo, hidalgo, matemático, ingeniero, cosmógrafo y astrónomo.

Estudió Artes y Teología obteniendo la licenciatura, posiblemente en la Universidad de Valladolid. En torno a 1575, ya clérigo secular, tal vez enseñó Artillería en el castillo de Burgos, aunque sí se sabe con certeza que a partir de 1577 colaboró con el cosmógrafo- cronista del Consejo de Indias Juan López de Velasco en diversas observaciones astronómicas, entre las que destacan las mediciones sobre diversos eclipses de luna. En 1582, estando en Madrid al servicio del cardenal-archiduque Alberto, sobrino de Felipe II, mantuvo correspondencia con el doctor Sobrino en Salamanca sobre la reforma del calendario y sobre la construcción de un globo celeste. Al año siguiente pasó con el archiduque a Portugal, donde colaboró en distintas tareas cosmográficas y técnicas con los portugueses, como la de hallar la distancia entre los trópicos efectuadas en 1587. De regreso a España, en 1593, entró al servicio de Felipe II como “matemático” al cuidado de los relojes del Alcázar construidos por el ingeniero Juanelo Turriano. En mayo de 1596, fue nombrado cosmógrafo mayor de Indias y se le encargó la reforma de los instrumentos náuticos, del Padrón Real y de las cartas de la Casa de la Contratación, misión que había comenzado su antecesor en el cargo, Pedro Ambrosio Ondériz, pero que no pudo concluir al fallecer tempranamente. En mayo de 1599 elaboró un informe, a petición del Consejo de Indias, sobre la mejor manera de hallar la longitud geográfica de un lugar, en el que señala que: “el medio más cierto, fácil y acomodado será por vía de reloxes equinodales, cuyo número y fábrica se dan por escrito [...]”.

Estando en Valladolid con la Corte, Céspedes realizó diferentes observaciones astronómicas, como la de la difracción de los rayos solares por la atmósfera en 1602. En 1606 publicó un Regimiento de Navegación, en donde recogió los trabajos de la Reforma que había concluido en Sevilla, cuya edición fue costeada por el Consejo de Indias. Puede decirse que con esta obra se culminó la gran época de la cosmografía y el arte de navegar en España. En ella, García de Céspedes describe nuevos instrumentos y técnicas de observación y cálculo y revisa todas las tablas y regimientos, utilizados habitualmente por los navegantes de la época, a la luz de las nuevas tablas y procedimientos de Copérnico, Reinhold, Tycho Brahe y otros autores contemporáneos. Detalla asimismo observaciones realizadas por él mismo, y también algunas de diversos colaboradores, en Lisboa, Madrid y en otros lugares, con los objetivos de calcular la máxima oblicuidad de la eclíptica y los parámetros del excéntrico solar. En algunos casos empleó un cuadrante de construcción propia. También en 1606 publicó el Libro de Instrumentos nuevos de geometría, que contiene el tratado sobre hidráulica más completo de los publicados en España y una teoría sobre el movimiento de los proyectiles que admite para ellos la trayectoria parabólica.

En 1607 fue nombrado catedrático de Cosmografía y Matemáticas de la Academia Real Mathematica, manteniendo el oficio de cosmógrafo mayor.

Hasta su jubilación, en 1611, cumplió con las obligaciones de sus dos nombramientos. Unos meses más tarde falleció en Madrid. Dejó además varias obras manuscritas, que enumera en un Prólogo del Libro de Instrumentos nuevos de geometría, pero de las que únicamente se han encontrado algunas. Así, el Regimiento de tomar la altura del Polo en la mar y cosas tocantes a la navegación dirigido al Rey don Philippe N. S. tercero deste nombre, por Andrés García de Céspedes, su Cosmógrafo Mayor y criado del Sr. Cardenal Archiduque Alberto, fechada en 1598 y que es el manuscrito original del Regimiento de Navegación, y que se halla en la Biblioteca Nacional de España. En la Academia de la Historia madrileña se guardan: las Teóricas de planetas de Jorge Purbachio con el comento de Andrés García de Céspedes, Cosmógrafo mayor del Rey nuestro señor, un bello manuscrito de doscientas treinta páginas, profusamente ilustrado con dibujos a varios colores y realizado en 1601, y el tratado más completo sobre los relojes solares y su fundamento geométrico escrito nunca en castellano: Libro de reloxes de sol hecho por Andrés García de Céspedes, Cosmógrafo Mayor del rey, natural del valle de Tovalina, montaña de Burgos.

Este ejemplar es una copia realizada en torno a 1650 del manuscrito original que se encuentra en la biblioteca de la Universidad de Salamanca. También en esta biblioteca se conservan unos escritos suyos sobre la reforma del calendario de 1582 y una breve descripción para construir relojes de sol.

 

Obras de ~: Regimiento de Navegación, Madrid, Cuesta, 1606; Libro de Instrumentos nuevos de geometría, Madrid, Cuesta, 1606.

Regimiento de tomar la altura del Polo, en Biblioteca Nacional, ms. 3036; Teóricas de planetas de Jorge Purbachio con el comento de Andrés García de Céspedes, Cosmógrafo mayor del Rey nuestro señor, en la Real Academia de la Historia (RAH) 9/5630; Libro de reloxes de sol, en RAH, 9/2711; Libro de los relojes de sol, en la biblioteca de la Universidad de Salamanca (BUSAL), ms. 2639; Instrumento para construir relojes de sol, en BUSAL, ms. 2405.

 

Bibl.: F. Picatoste, Apuntes para una biblioteca científica española del siglo xvi, Madrid, Tello, 1891; J. M. López Piñero, Ciencia y Técnica en la sociedad española de los siglos xvi y xvii, Barcelona, Labor, 1979; I. Vicente Maroto y M. Esteban Piñeiro, Aspectos de la Ciencia Aplicada en la España del Siglo de Oro, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1991; M. Esteban Piñeiro, “Los Cosmógrafos del Rey”, en Madrid. Ciencia y Corte, Madrid, Consejería de Educación y Cultura y Comunidad de Madrid, 1999, págs. 121-134; “Matemáticas y Academias en el Madrid de los Austrias”, en Matemáticos madrileños, Madrid, Anaya, 2000, págs. 43-104; “Los Cosmógrafos y otros ‘oficios matemáticos’”, M. Esteban Piñeiro, V. Salavert Fabiani, “Las Matemáticas”, y V. Navarro Brotons, “La Astronomía”, en Historia de la Ciencia y de la Técnica en la Corona de Castilla, vol. III, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002, págs. 129-146, pág. 231-258 y págs. 259-318, respect.; M. Esteban Piñeiro, “Las Academias técnicas en la España del siglo XVI”, en Quaderns d’Historia de l’Enginyeria, vols. 2002 y 2003 (2003), págs. 13-25; V. Navarro Brotons, “Aspectos de la obra cosmográfica de Pedro Núñez y su influencia en la cosmografía ibérica”, en VV. AA., Internacional Conference Petri Nonii Salaciensis Opera, Lisboa, Universidade, 2003, págs. 31- 62; M. Esteban Piñeiro, “Instituciones para la formación de los técnicos”, en M. Silva Suárez (coord.), Técnica e Ingeniería en España. Vol. I. El Renacimiento, Zaragoza, Real Academia de Ingeniería, Institución Fernando el Católico, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004, págs. 165-202.

 

Mariano Esteban Piñeiro