Benito Ruano, Eloy. Madrid, 1
Estudió Filosofía y Letras, en la especialidad de Geografía e Historia, en la Universidad de Madrid, obteniendo sendos premios de Licenciatura y Doctorado en 1949 y 1956, respectivamente. Durante los años cincuenta, simultanea la docencia en Enseñanza Media con su dedicación investigadora en el Centro de Estudios Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (donde comienza a trabajar como colaborador en 1950); y en la Universidad Central de Madrid como profesor ayudante, adjunto y encargado de Cátedra
Sus primeros trabajos hasta 1964, como los que ven la luz en Anales de Historia Antigua y Medieval, en Hispania Sacra, en la Revista de la Universidad de Madrid, en los Estudios dedicados a Menéndez Pidal, en la Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, en el Anuario de Estudios Medievales, en Revista Española de Historia o en Hispania, se dedican al conocimiento del extremo mediterráneo medieval
En 1964 obtuvo la Cátedra de Historia General de España en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, sustituyendo al profesor Juan Uría Ríu, también medievalista
Perteneció a diversas instituciones científicas y académicas internacionales, como la Academia Portuguesa de Historia, la Asociazione degli Storici Europei (de la que fue presidente), la Academia Europea de Ciencias y Artes o el Comité International des Sciences Historiques, institución creada en 1928 y de cuya directiva sólo han sido miembros directivos seis españoles (Benito Ruano ostentó la vicepresidencia entre 1990 y 1995).
Los estudios sobre historia local española, (además de los de Asturias), y también de interpretación de la Historia de España, fueron otros de sus campos de investigación, con diferentes trabajos dedicados a León, a Madrid y a Canarias
El reconocimiento de su papel investigador se plasmó en la concesión de la encomienda de Alfonso X el Sabio, de las Palmas Académicas de Francia y, en su elección, (1986), como miembro de la Real Academia de la Historia
Obras de ~: Los Infantes de Aragón, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1952 (reed.
Madrid, Real Academia de la Historia, 2001); Toledo en el siglo xv: vida política, Madrid, CSIC, 1961; La Banca Toscana y la Orden de Santiago en el siglo xviii, Valladolid, Fac.
F.ª y Letras, col. Estudios y Documentos, Universidad de Valladolid, 1961; A Toledo los diablos, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 1965; La prelación ciudadana: las disputas por la precedencia entre las ciudades de la Corona de Castilla, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 1972; Los orígenes del problema converso, Barcelona, El Albir, 1976 (reed. Madrid, Real Academia de la Historia, 1998); Historia de Asturias, Baja Edad Media, vol. V, Oviedo, Ayalga, 1977; San Borondón, octava isla canaria, col. Cuadernos colombinos, Valladolid, Universidad, 1978; Estudios santiaguistas, León, Colegio Universitario de León, 1978; (coord.) Homenaje de Asturias a Claudio Sánchez Albornoz, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1980; De la alteridad en la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1988; et al., Reflexiones sobre el ser de España, Madrid, Real Academia de la Historia, 1997; Gente del siglo xv, Madrid, Real Academia de la Historia, 1998; (coord.) Tópicos y realidades de la Edad Media, 3 vols., Madrid, Real Academia de la Historia 2000-2004; Sancho III el Mayor de Navarra, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003; et al., Isabel I de Castilla, perspectivas en el V centenario de su muerte, Murcia, Ayuntamiento, 2004.
Bibl.: IMB (Internacional Medieval Bibliography), Leeds, Institute Medieval Studies, University of Leeds, citas semestrales desde 1967; E. Sáez y M. Rossell, Repertorio de medievalismo hispánico (1955-1975), Madrid, CSIC, 1985, 4 vols.; M. Rumeu de Armas, “Discurso de contestación”, en E. Benito Ruano, De la alteridad en la Historia, op. cit.; VV. AA., “Homenaje al Profesor Eloy Benito Ruano”, en Tiempo, Tierra y Forma (Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia), n.º 1, Serie III, Historia Medieval (1988); I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuría, Dicccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002; VV. AA., Sulcum sevit: Estudios en Homenaje a Eloy Benito Ruano, 2 vols., Oviedo, Facultad de Geografía e Historia-Universidad de Oviedo, 2004; L. M.ª Jimeno Ortuño y A. Pérez Castillo, Actualización del Repertorio de medievalismo hispánico (1986-2006) (Informatizado), Madrid, CSIC, 2006; M. Á. Ladero Quesada, “Necrología del Excmo. Sr. D. Eloy Benito Ruano”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCXI, cuad. I (enero-abril 2014), págs. 27-33.
Isidoro González Gallego