Ayuda

Alejandro Ramos Folqués

Biografía

Ramos Folqués, Alejandro. Elche (Alicante), 5.VII.1906 – 3.VI.1984. Arqueólogo.

Este arqueólogo ilicitano representa el final de la tradición de estudiosos locales que ha dado Elche desde el siglo xviii, antes de que estos estudios hayan pasado, en la última generación, de manera definitiva, a arqueólogos profesionales dependientes de la Administración. Era hijo y nieto de Registradores de la Propiedad de Elche y su padre, Rafael Ramos Bascuñana, fue un notable especialista en Derecho Romano, personalmente interesado por la Antigüedad.

Alejandro Ramos Folqués, tras estudiar Derecho, se casó con Angelina Fernández Hoyos, con la que tuvo un hijo, Alejandro, que también ha sido arqueólogo y ha seguido sus huellas. Su padre adquirió la finca de La Alcudia de Elche (Alicante), conocida por ser el solar de la antigua Ilici, la más importante ciudad ibérica y romana del sureste de la Península Ibérica, tras Cartago Nova (Cartagena, Murcia). Atraído por la Arqueología desde chico, empezó a publicar los primeros estudios en 1933 y, poco después, en 1935, inició las excavaciones oficiales. A partir de entonces, durante cuarenta y nueve años, dedicó buena parte de su vida a excavar y a dar a conocer los hallazgos de este importante yacimiento, mundialmente conocido por haberse hallado en él, en 1897, la famosa Dama de Elche, una de las grandes creaciones de la cultura ibérica.

Ramos Folqués prosiguió las excavaciones iniciadas en este importante yacimiento a partir de dicho descubrimiento por E. Albertini y A. Vives, para dar a conocer las riquezas de sus tierras. En 1940, con parte de sus colecciones y las de padre Ibarra Ruiz creó lo que sería el Museo Arqueológico de Elche para mostrar a la comunidad científica la riqueza de la antigua Ilici. En Madrid conoció a J. Cabré, quien le introdujo en el Instituto “Rodrigo Caro” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y, al mismo tiempo, entraba en contacto con A. Beltrán, organizador de los Congresos Arqueológicos del Sureste que darían lugar a los Congresos Nacionales de Arqueología, con quien le uniría una larga amistad. Sus continuas excavaciones en La Alcudia pudieron demostrar la continuidad estratigráfica desde el Calcolítico hasta la Invasión Islámica, frente a las tesis de E. Albertini, ofreciendo especial interés para él las fases de la cultura ibérica y de la ciudad romana, que presentó en congresos y reuniones científicas.

Se especializó en el estudio de las esculturas ibéricas, que permitían comprender el contexto histórico de la Dama de Elche, interviniendo en las discusiones sobre su cronología surgidas en aquellos años. Junto a M.

Almagro, que se apoyaba en las estratigrafías de Ampurias, sus hallazgos en La Alcudia fueron esenciales para defender la cronología antigua, del siglo iv o v a.

C. de la escultura ibérica frente a las tesis de A. García Bellido, defendiendo siempre su anterioridad a las bellas cerámicas ibéricas de tipo “Elche-Archena” de este yacimiento, que también estudió y que ya aparecían en niveles próximos a la romanización. Estos trabajos le llevaron a frecuentar la amistad y las discusiones científicas con los principales arqueólogos de su generación, como A. Beltrán, M. Almagro Basch, A. García Bellido, D. Fletcher, J. Martínez Santa-Olalla, etc.

El creciente interés hacia el yacimiento le llevó a crear en 1948, en coincidencia con la visita del IV Congreso del Sureste Español, el Museo monográfico de La Alcudia de Elche que ha dado lugar al actual Parque Arqueológico.

Pero, sobre todo, sus trabajos ininterrumpidos en el yacimiento por él cuidado y valorado, sus estudios sobre la cronología de la escultura y la cerámica ibérica, sus numerosas publicaciones y comunicaciones en congresos y su inquietud cultural por fundar el Museo Arqueológico de Elche y el Monográfico de La Alcudia hacen de él una de las más destacadas figuras de la Arqueología no profesional en España.

Su actuación como director de las Excavaciones de La Alcudia le llevó a ser nombrado comisario de Excavaciones Arqueológicas y director de las Excavaciones del Tossal de Manises de Alicante y de la Cala de Benidorm. Fue también director del Museo Arqueológico, cronista oficial y archivero municipal de Elche.

Acogido en diversas instituciones científicas, fue correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona, del Instituto Arqueológico Alemán, del Centro Internazionale di Ricerche Storiche e Arqueologiche de Viterbo, del Centro de Cultura Valenciana, del Instituto de Estudios Ibéricos y de Etnología Valenciana, etc. Recibió la Medalla de Oro de la Orden de Cisneros y la Medalla al Mérito del Estado Español, la Medalla de Oro de la Orden de la Dama de Elche y fue Caballero del Santo Cáliz y Caballero de la Orden de San Antón.

 

Obras de ~: “Nuevos descubrimientos en Illici”, en Archivo Español de Arqueología, 26 (1933), págs. 101-111; “La Dama de Elche. Nuevas aportaciones a su estudio”, en Archivo Español de Arqueología, n.º 56 (1944), págs. 252-269; La Dama de Elche, Madrid, Uguina, 1945; “Problemas de cerámica”, en Crónica del II Congreso Arqueológico del Sudeste Español. Albacete, 1946 (Albacete) (1947), págs. 295-299; “La Dama de Elche. Datos para su cronología. El problema del nivel arqueológico de su hallazgo”, en Crónica del III Congreso Arqueológico del Sudeste Español. Cartagena 1947 (Murcia) (1947), págs. 153-158; “Un tesorillo bizantino en La Alcudia”, en Crónica del IV Congreso Arqueológico del Sudeste Español. Elche 1948, Cartagena, 1949, págs. 510-513; “La escultura ibérica y las excavaciones de Albertini en La Alcudia de Elche”, en Archivo Español de Arqueología, 25,1 (1952), págs. 119-123; “Mapa arqueológico del término municipal de Elche (Alicante)”, en Archivo Español de Arqueología, 26.2 (1953), págs. 323-354; Sobre escultura y cerámica ilicitanas (Estudios Ibéricos, 3), Valencia, 1955; Leyenda del Misterio de Elche, Madrid, 1956; “Cerámicas que acompañan a la cerámica pintada de Elche en La Alcudia”, en IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas. Madrid, 1954, Zaragoza, 1956, págs. 881-885; “Las invasiones germánicas en La Alcudia (Elche)”, en Actas del I Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1956, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 1958, págs. 275-279; Esquema de la Historia de Elche, Elche, Imprenta Mozas, 1960; Las invasiones germánicas en la provincia de Alicante, Alicante, 1960; “La escultura ibérica de Elche (Alicante)”, en V Internationalen Kongress für Vorund Frügeschichte. Hamburg, 1958, Berlin, 1961, págs. 691- 694; “Cerámicas ibéricas, antiguas, del Sudeste español”, en Publicaciones del Seminario de Historia y Arqueología de Albacete, Albacete, 1962, págs. 92-95; La Alcudia. Memoria de las excavaciones efectuadas en 1961 (Excavaciones Arqueológicas en España 8), Madrid, 1962; La Dama de Elche, Barcelona, Ed. Peñíscola, 1965; “Estratigrafía de La Alcudia de Elche”, en Saitabi, 16 (1966), págs. 71-76; “Religiones y cultos antiguos en Elche”, en Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, II, 3 (1970), págs. 7-21; Excavaciones en La Alcudia (Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica 39), Valencia, 1970; Historia de Elche, I-II, Elche, 1970; “El nivel iberopúnico de La Alcudia de Elche”, en VV. AA., Ommaggio a Fernand Benoit, II (Rivista di Studi Liguri), Bordighera, 1972, págs. 363- 386; Guía de La Alcudia (Elche) y de su Museo, Elche, Imprenta Lepanto, 1973 (reed. 1975); La industria, el comercio y la agricultura en Elche, Elche, 1973; La Dama de Elche, Elche, Imprenta Lepanto, 1974; La isla de Tabarca, Alicante, Ayuntamiento, 1974; Anales del Misterio de Elche, Elche, Ayuntamiento, 1974; “Ritos religiosos en la época ibero-púnica o ibérico II en La Alcudia de Elche (Alicante)”, en XIII Congreso Nacional de Arqueología. Huelva, 1973, Zaragoza, Universidad, 1975, págs. 665-666; “Un mosaico helenístico en La Alcudia de Elche”, en Archivo de Prehistoria Levantina, 14 (1975), págs. 69-81; El Cristianismo en Elche (Publicaciones de la Caja de Ahorros Provincial, 22), Alicante, Caja de Ahorros, 1975; con R. Ramos Fernández, Excavaciones en La Alcudia de Elche durante los años 1968-1973 (Excavaciones Arqueológicas en España 91), Madrid, 1976; con R. Ramos Fernández, “Excavaciones al este del Parque Infantil de Tráfico en Elche”, en Noticiario Arqueológico Hispánico. Arqueología, 4 (1976), págs. 669-700; “Cerámica ibérica de La Alcudia de Elche con figuras animales a tinta plana”, en XV Congreso Nacional de Arqueología, Lugo, 1977, Zaragoza, 1979, págs. 797-802; La tauromaquia en Elche, Elche, Imprenta Lepanto, 1980; Historia de Elche, Elche, 1987; El Eneolítico y la Edad del Bronce en la Comarca de Elche (Serie Arqueológica II), Elche, Ed. Ayuntamiento, 1989; Cerámica ibérica de La Alcudia, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Alber, 1990.

 

Bibl.: R. Ramos Fernández, “Don Pedro Ibarra y los orígenes del Museo de Elche”, en J. Blánquez y L. Roldán, La Cultura Ibérica a través de la fotografía de principios de siglo. El litoral mediterráneo, Madrid, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2000, págs. 103-105.

 

Martín Almagro Gorbea