Ayuda

Sebastián de Horozco

Biografía

Horozco, Sebastián de. Toledo, ¿1510? – 1579. Cronista, poeta y autor de teatro del Renacimiento.

Sebastián de Horozco fue un escritor muy vinculado a Toledo y de una obra muy variada. Nació en la ciudad del Tajo, en la colación de San Lorenzo, iglesia en la que también fue enterrado, y era miembro de una familia probablemente de origen converso. Tras cursar estudios de Cánones y Derecho en Salamanca, regresó definitivamente a su ciudad natal para ejercer la carrera jurídica. No obstante su probable origen converso, desempeñó cargos, como el de consultor del Santo Oficio, fue asesor de la Santa Hermandad y cofrade de la Santa Caridad. Como actividad secundaria, ofició también de literato y de cronista de asuntos locales. Hijos suyos fueron Juan de Horozco y Covarrubias y Sebastián de Covarrubias Horozco, igualmente famosos por su dedicación a las letras. Las obras de Sebastián de Horozco no conocieron otra difusión que la del manuscrito y se divulgaron principalmente en los círculos literarios de la ciudad, donde su actividad parece que era especialmente vigilada y sometida a sospecha de heterodoxia. De su actividad de cronista, nos ha dejado unas curiosas Relaciones toledanas, que refieren los más diversos sucesos de la vida de la ciudad. De su interés curioso por el folclore y la sabiduría popular son fruto la Recopilación de refranes, el Teatro universal de proverbios y el Libro de los proverbios glosados, llamado también Libro de cuentos.

Como poeta, es autor de una muy amplia y variada poesía, en su mayor parte de carácter satírico y circunstancial, recogida en un Cancionero que no llegó a publicarse. La poesía de Horozco está inspirada todavía en la forma y el estilo de la lírica de los cancioneros del siglo XV. Los principales géneros que frecuenta son canciones, decires en coplas reales y alguna vez en arte mayor, glosas a poesías ajenas, preguntas y respuestas, enigmas, y algún breve diálogo alegórico. Los temas están muchas veces circunscritos al ámbito local y el poema trata de algún acontecimiento ciudadano, algún suceso de mayor o menor trascendencia, o de algún personaje con el que casi siempre el autor mantiene un litigio y contra el que lanza sus críticas. Tema recurrente y muy de época es el de la sátira femenina, que puede tener su ejemplo representativo en el poema “Treinta coplas que el autor hizo contra las mujeres y otras treinta en su favor”. La sátira de Horozco alcanza igualmente al clero, en poemas tan escabrosos como el “Cuento donoso de un vigardo y una dama y un lagarto”, sobre los amores de una dama con un clérigo. La actitud frente a los conversos es también tema poético muy significativo, que le llevó tanto a exaltar al cardenal Silíceo, que instauró en 1547 el estatuto de limpieza de sangre, como a motejar al famoso médico converso Francisco López de Villalobos. En sus obras teatrales, sin embargo, apuntaba más un espíritu de reconciliación y de igualdad ante la fe y la religión.

De su actividad dramática se conocen sólo cuatro breves composiciones, tres tituladas “representaciones”, inspiradas en asuntos sagrados del Nuevo y del Antiguo Testamento, y una calificada de “entremés”, el Entremés a una monja parienta suya, que es tenida por la primera muestra de ese género cómico. La pieza titulada Representación de la parábola de San Mateo sigue el texto evangélico de la parábola de los viñadores y fue representada en el Corpus de 1548. Aunque no contiene referencia expresa a la Eucaristía, todo gira en torno al motivo del hambre que sólo saciará el Señor que contrata a los trabajadores de la viña y que a todos paga por igual (“Bendito sea y loado / tan magnífico Señor, / que así paga con sabor [...]”), es decir, todos los que creen recibirán igual pago del Creador, sean viejos o nuevos. El argumento de la contrata de mozos, por otra parte, sirve para introducir un interesante y variado desfile de personajes, en el que comparecen soldados mendicantes regresados de los tercios, como Picardo y Rodulfo, clérigos mercenarios y bulderos o villanos viejos y bobos.

La Representación de la historia evangélica de San Juan pone en escena el episodio de la curación del ciego por Jesucristo, en una curiosa escena en la que se mezclan figuras del pasado sagrado, como Cristo y los rabinos, con personajes de la sociedad contemporánea, como el ciego y su lazarillo, o el procurador y el litigante. Del mayor interés son el ciego y el lazarillo que, en efecto, forman un perfecto cuadro folclórico y evocan las conocidas escenas de ciego muchas veces reflejadas por la literatura de la época. La figura del ciego, que cura de la ceguera al mismo tiempo que cree en Cristo, encierra de nuevo un significativo simbolismo sobre el problema converso.

La Representación de la historia de Ruth, basada en pasajes del correspondiente libro del Antiguo Testamento, está incompleta y también en ella se mezclan los personajes de la historia sagrada (Ruth, la extranjera convertida y aceptada por el pueblo judío) con los de extracción contemporánea, como el citado bobo rústico, considerado alguna vez por la crítica como antecedente de Sancho Panza. En cuanto al Entremés, mencionado más arriba, cabe decir que no está basado en ningún texto ni historia escrita, sino que se limita a poner en escena un animado cuadro de la vida de la ciudad, en el que concurren un villano bobo y procaz que viene a comprar a la Alcaná de Toledo, un pregonero, un buñolero y un fraile rezador que será burlado y manteado por todos los demás.

Lo más original y significativo del teatro de Horozco reside sin duda en el hecho de haber sabido infundir animación a aquellos argumentos sagrados y contenidos graves, en los que inicialmente se inspiró, mediante la incorporación a las distintas obras de una gran diversidad de episodios costumbristas y tipos folclóricos de gran colorido local y verosimilitud histórica. No es inverosímil que haya podido inspirar a un autor como Cervantes, también muy atento a la realidad costumbrista y vinculado a Toledo.

 

Obras de ~: El “Cancionero” de Sebastián de Horozco, ed. de J. Weiner, Berna, H. Lang, 1975; Sebastián de Horozco: “Representaciones”, ed. de F. González Ollé, Madrid, Castalia, 1979; Teatro universal de proverbios, ed. de J. L. Alonso Hernández, Salamanca, Universidad de Salamanca-Universidad de Groningen, 1986; El libro de los proverbios glosados, ed. de J. Weiner, Kassel, Reichenberger, 1994, 2 vols.

 

Bibl.: E. Cotarelo y Mori, “El licenciado Sebastián de Horozco y sus obras”, en Boletín de la Real Academia Española, 2 (1915), págs. 646-706; F. Márquez Villanueva, “Sebastián de Horozco y el Lazarillo de Tormes”, en Revista de Filología Española, 41 (1957), págs. 253-339; J. Gómez-Menor Fuentes, “Nuevos datos documentales sobre el licenciado Sebastián de Horozco”, en Anales Toledanos, 6 (1973), págs. 249-286; J. Weiner, “Sebastián de Horozco y sus contertulios”, en Boletín de la Real Academia Española, 56 (1976), págs. 537-561; M. Vitse, “Sobre las Representaciones de Sebastián de Horozco”, en Criticón, 10 (1980), págs. 75-92; J. Weiner, “Dos documentos del archivo de la catedral toledana y las obras literarias de Pero Vázquez”, en VV. AA., Actas del simposio Toledo renacentista, Toledo, 1981, págs. 35-51; M. García Cañete et al., “Nuevos datos sobre Sebastián de Horozco y su refranero”, en Paremias, 3 (1996), págs. 49-58; J. Weiner, “La procedencia de los manuscritos de Sebastián de Horozco (1510-1579)”, en Toletum, 78 (1996), págs. 125-152.

 

Miguel Ángel Pérez Priego

Relación con otros personajes del DBE

Personajes citados en esta biografía